La Diputación organiza una segunda jornada de asesoramiento para pagar a los acreedores de los municipios
Los servicios de asesoramiento a municipios y el de formación de la Diputación de Valencia, dentro del Plan de Formación Local 2012, han organizado una segunda ‘Jornada técnica sobre la aplicación del Real Decreto-Ley 4/1012’ con medidas para solucionar el pago a los contratistas acreedores de los ayuntamientos dirigida a grandes localidades, según ha informado la corporación provincial en un comunicado.
El acto se ha organizado tras la favorable acogida de la primera sesión destinada a poblaciones pequeñas. La jornada tendrá lugar este jueves, día 8 de marzo, a partir de las 9.00 horas, en el Salón de Actos de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa.
La jornada está destinada esta vez a alcaldes y concejales de las entidades locales de Valencia, preferentemente de los municipios con mayor número de habitantes. Con las ponencias del vice interventor de la Diputación de Valencia, de la interventora del Ayuntamiento de Burjassot y un coloquio, se pretende dejar claras las tareas que “pueden y deben” ir adelantando los secretarios-interventores de los Ayuntamientos para cumplir con la nueva norma, que dispone dos plazos muy cortos, el del 15 de marzo para certificar las deudas, y el 31 de marzo para elaborar un plan de ajuste.
LLEDÓ: “ES UNA OPORTUNIDAD PARA PAGAR”
El diputado de Asesoramiento a Municipios, Francisco Lledó, ha manifestado que la asistencia a esta sesión “se completa con un foro de formación en línea”, a la que estarán conectados los ponentes y dos secciones de asesoramiento hasta el 31 de marzo para ayudar a resolver las cuestiones, que se planteen al darles traslado a otros servicios de la Diputación “cuando se necesite sus asistencias para este Plan”.
En esta segunda jornada se dará un enfoque “más dirigido a los concejales y alcaldes”, con técnicos e interventores de ayuntamientos “más grandes” con el fin de compartir criterios de acción. El diputado ha advertido que se está ante “una oportunidad para poder pagar las facturas pendientes” a los proveedores y “así reactivar la economía y, aunque los plazos son ajustados, no la podemos desaprovechar”, ha destacado.