El pasado 2 de mayo la Comisión de Cultura del Parlamento de Cataluña, aprobó una moción que expresa la posición de la institución, y de los partidos que forman parte, en relación a la vía de solución de la censura de TV3 en el País Valencià y la persecución económica que ha sufrido y sufre ACPV para defender la libertad de expresión y la pluralidad informativa.
La moción incide en los tres puntos claves del conflicto: primero, la necesidad de recuperar las emisiones de TV3 y la responsabilidad en este sentido de los Gobiernos valenciano y español; segundo, el carácter injusto y discriminatorio de las multas a la asociación Acció Cultural del País Valencià, y tercero, la vía de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) “Televisión sin Fronteras” que está pendiente de tramitación parlamentaria en el Congreso español, gracias a las 651.650 personas que lo apoyaron e hicieron posible que se mantuviera una vía de solución abierta.
La moción fue aprobada con los votos positivos de CiU, PSC, ICV, ERC y SI, y con la abstención del PP.
ACPV ha agradecido al Parlamento de Cataluña la iniciativa aprobada y ha pedido al Gobierno valenciano que responda a la mano tendida por parte del Parlamento de Cataluña desde un clima de diálogo. La asociación considera que en un contexto en el que el mismo partido gobierna en Valencia y en Madrid debería de facilitarse la vuelta a las emisiones, el archivo de las multas y la legalización de las emisiones por la vía de la ILP.
Bétera.com el texto de la moción aprobada en el Parlamento de Cataluña:
1. Hace constar su satisfacción por el acuerdo que ha permitido normalizar la llegada de canales de TVC en la Cataluña Norte, y expresa el deseo de que se adopten las medidas técnicas necesarias para garantizar la llegada de los mencionados canales en todo el territorio de la Cataluña Norte.
2. Expresa su sorpresa e indignación por el hecho de que, a diferencia de lo que sucede en la Cataluña Norte, no se haya encontrado ninguna solución para normalizar la recepción de TV3 en el País Valenciano, cuando se cumple el primer aniversario de la interrupción de las emisiones.
3. Exige que el Estado español y la Generalitat valenciana resuelvan de una vez la posibilidad de recepción recíproca de TV3 al País Valenciano y de Canal 9 en Cataluña, e insta al Gobierno de la Generalitat a realizar las gestiones pertinentes para conseguirlo.
4. Insta al Gobierno a realizar todas las gestiones posibles delante de ciudadanos y ciudadanas.
5. Insta al Congreso de Diputados a tramitar y las instituciones competentes para solicitar la anulación o la reducción al mínimo de las sanciones impuestas a la asociación Acció Cultural del País Valenciano, y que están ayudando a sufragar miles y miles de discutir la Iniciativa Legislativa Popular “Televisión sin fronteras”, presentada con el apoyo de más de quinientas mil firmas.
La tv3 se deve de poder visualizar y como ciudadanos libres cada uno que sintonice lo que mas le guste
El senyor Eliseu Climent lo que a de fer es pagar lo que deu y despres parlarem
En Cataluña censurarón Canal 9 antes que TV3 en Valencia,asín que…
Tiene razon una vez mas Jjbetera, pero en esta comunidad hay mucha gente acostumbrada a mandar y no pagar