Aunque la operación se llevó a cabo en 1995 es ahora cuando el Ayuntamiento de Bétera de manera “inapelable” tendrá que pagar a una vecina de Bétera la expropiación de los terrenos donde se construyó la Piscina Cubierta de Bétera valorados en más de 564.000 euros, a lo que hay que sumar los intereses acumulados de casi dos décadas de pleitos, en total unos 700.000 euros.
Esta vecina denunció ante el tribunal el precio que el Ayuntamiento de Bétera quiso pagar por su terreno (198.000 euros) y casi dos décadas después el Tribunal Supremo, ha dejado claro que el precio justo fue el dictado por el Tribunal Superior de Justicia de Valencia y que el Ayuntamiento de Bétera no puede seguir recurriendo. En resumen: los beterenses pagarán unos 700.000 euros a la propietaria.
El Alcalde de Bétera, Germán Cotanda, afirma que la sentencia es inapelable y hay que pagar, “el Ayuntamiento está negociando ahora con la propietaria los plazos en los que se le va a abonar esta cantidad, estamos intentando que el pago se realice en varios años, aunque todavía no lo tenemos cerrado”.
Cotanda ha lamentado esta situación, “casos como el de la expropiación de los terrenos de la piscina pueden destrozar un Presupuesto Municipal. Lo ideal es siempre sentarse a negociar con los propietarios para llegar a un precio justo y coherente para ambas partes“, ha afirmado.
“A perro flaco todo son pulgas”, afirma la Portavoz del PSOE de Bétera, Pilar Ros, quien lamenta “esta nueva sentencia que tendremos que pagar todos los beterenses justo en el momento en el que peor se encuentran las arcas municipales”. El PSOE de Bétera se pregunta “qué ha pasado con este caso y qué han hecho los abogados para que el Tribunal Supremo dicte ahora una sentencia inapelable que nos obliga a pagar esta astronómica cantidad de dinero”.
Por otra parte el Grupo Socialista afirma “que a pesar de que esta sentencia se conocía desde octubre, el gobierno municipal no ha incluido ninguna previsión en el Presupuesto de 2013, por lo que estas cuentas recién aprobadas de manera provisional y en periodo de alegación con los votos a favor del PP y UPIB y la abstención de Mas Camarena, no sirven para cubrir los gastos y pronto tendrán que ser modificadas”.
Ahora nos queda la duda de si el Ayuntamiento de Bétera hizo bien en recurrir ante los tribunales el precio dictaminado en 2009 o si se ha intentado llegar a un acuerdo con la propietaria, con lo que ahora Bétera se ahorraría más de 100.000 euros en intereses.
Desde mi punto de vista creo que la duda no está entre si hizo bien en recurrir en el 2009 o no. La duda está en ¿Por qué no se le pagó a la vecina lo correspondienté Ahí si que nos hubiesemos evitado todos estos pleitos además de involucrar al pueblo en un dineral.
Razón llevas
Qué partido gobernaba entonces y fue autor de tal improperio,cacicadápor qué no lo indicañ,muchas gracias.
Leo que lo pagaran los beterenses,creía que se hacía responsable el equipo de Gobierno al mando, y autor de aquello con su propio patrimonio.Qué porcentaje de la deuda total del municipio va en concepto de errores e inspiraciones varias?40%?50%?es nuestro impuesto revolucionarió…les quedará vergüenza para salir a pedir el voto y ensuciar la localidad de propaganda electorla con slogans medievales?SI
Alfàbega en ese momento gobernaba en Bétera el alcalde Cremades, ya fallecido y muy apreciado por los beteranos. Esos errores pueden ser pagados por el responsable si se demuestra efectivamente en un proceso civil, el problema es que la información detallada sobre el verdadero responsable no la tenemos porque no se nos da muchas veces.
No sean iguales ustedes,den la información sobre la autoría del improperio de la multa de la Confederación Hidrográfica del Júcar,proceso civil y que Bétera no pague ese insulto,expolio,corra de su bolsillo.Seguro que su autor o superior también son muy queridos por los ciudadanos del municipio,pero prefierimos otro tipo de amores.
Cuando Cremades había mucha opacidad,ignorancia,eran otros tiempos.Gracias a Dios lo primero sigue persistiendo pero lo segundo por nuestros bolsillos y estómagos mas nos vale espabilar,amortizada queda ya la trilogía UPIB,PP,PSOE En las cabezas de los beterenses que tanto amor nos ha dado….demasiado.
Lamento corregirte José Cotanda, el tema de la piscina es de la legislatura de José Campos Pérez, que intento inaugurarla en plena campaña electoral de 1995 y la junta electoral se lo prohibió. Fue aquella legislatura de todos contra Cremades, en la que se juntaron PP, PSOE, una Coordinadora Anti SIDA y no recuerdo si algún partido más. El entonces Alcalde, José Campos, lo era por el PSOE, ya que luego se paso a UV.
De todas formas, en mi opinión, responsable han sido todos y cada uno de los gobiernos que han decidido seguir con el procedimiento judicial.
¿Ahora queremos pagar a plazos? Eso antes.
Para mi lo más grave es que se conoce la sentencia desde antes de aprobar los presupuestos y no se ha consignado ni un euro para pagar.
El tema de las expropiaciones siempre es muy problemático y con cierto indefensión para la parte ejecutante. Sin embargo es innegable el papel de interés público que desempeñan las instalaciones. Por eso lo que no entiendo es el papel de los abogados que han defendido al ayuntamiento (Garrigues de nuevó) ¿Habían aconsejado al ayuntamiento agotar la via judicial o ha sido empeño del alcaldé Es un verdadero varapalo. Si han sido los abogados los que han aconsejado llagar hasta el final y fuera en mi empresa, yo no los volvería a contratar en la vida.
Lo de Garrigues trae mucha cola. El anterior alcalde, Aloy, estuvo inmerso en un proceso de prevaricación. La razón fue que contrató los servicios jurídicos de Garrigues y la ley dice que por encima de una cantidad los contratos que realiza un ayuntamiento debe ofrecerlos en concurso público.
Yo me pregunto: ¿Asesoró el bufete de abogados bien al anterior alcaldé. Lo normal es que le hubieran dicho que como son un bufete de abogados de reconocido prestigio, de los más importantes de Valencia ciudad, tenían que aconsejarle, que antes de representar al ayuntamiento, debía el alcalde someter el contrato que iba celebrar con ellos a concurso público. Pero lo lógico es pensar que no le dijeron este aspecto que condicionaba su defensa pensando en la ingente cantidad que se embolsaría el bufete con estos pleitos.
Estas cosas rompen el código deontológico de cualquier profesión y vulneran la confianza que los clientes depositan en sus defensores. Porque para ser un buen letrado no importa que defiendas a un asesino o a un ladrón, lo verdaderamente importante es no traicionar al cliente para sacarle más dinero. Porque en este caso el que roba a un ladrón no tiene 100 años de perdón. Todos estas conexiones inconscientes hacen que los abogados que vengan a ejercer tiempo después de haberlo hecho los ya establecidos tengan muchas dificultades para encontrar clientes de confianza, dada la desconfianza general sobre la abogacía que crean en la sociedad estas actuaciones.
Esa palabra, “destrozar” suena fatal. El presupuesto no es más que algo intuitivo, porque en estos tiempos ningún presupuesto se acerca a la realidad. Son temas muy complicados, pero los 150 mil por recurrir son un indicio de una mala gestión.
Si me ha dejado muy mal sabor de boca esta noticia. Pero como no se puede hacer nada llegará un momento en que me dará igual. Igual que a mi a muchos otros. Entoncesmse dirá que hay un buen gobierno cuando no se habla del gobierno… Triste….
El problema de las expropiaciones es el que tienen todas las ciudades. Si se paga por encima del precio de tasación en teoría estas premiando con recursos publicos al dueño, Si pagas por debajo está claro que la cagas. Pero pagando el precio de tasación ni siquiera tienes la seguridad juridica de que el dueño quiera pleitear y además gane el pleito. Estoy con indalecio ¿a quien a contratado el alcalde para que nos defiendá Menuda chapuza! La próxima vez mejor contraten al abogado/a de esta propietaria!