Compromís y PSOE de Bétera durante el último Pleno Ordinario


El viernes conocíamos de manera oficial que a partir de ahora el partido Mas Camarena formará parte del gobierno municipal en Bétera gracias a un pacto con el PP firmado hasta final de legislatura. A la espera de conocer algún dato más de este acuerdo, la oposición ha querido valorar el movimiento político realizado por el PP.
Para Compromís “reforzar el equipo de gobierno es fruto de una estrategia: por una parte, el PP sabe que los resultados caerán espectacularmente en el núcleo urbano e intenta compensar y afianzar con Mas Camarena los votantes de las urbanizaciones, donde posiblemente también descenderán los votos, y, por otro lado, posiblemente necesiten a Mas Camarena para tener un gobierno más amplio que les permita afrontar nuevas medidas impopulares que tomarán en los últimos meses. Medidas que tienen que tomar, después de haber arruinado, de manera totalmente consciente, a nuestro Ayuntamiento”.
Al PSOE de Bétera no le ha sorprendido este pacto ya que insisten en que “en los últimos plenos Mas Camarena ha apoyado la subida de la tasa del agua potable y el impuesto sobre los vehículos; además se abstuvieron en la aprobación del Presupuesto General de 2013”.
Para el Grupo Socialista “el PP quiere recuperar los cerca de 800 votos que perdió en la urbanización Mas Camarena durante las últimas Elecciones Municipales. Ahora nos preguntamos, ¿qué precio pagará el PP de Germán Cotanda por este pactó nosotros esperamos que esta unión no se traduzca en más concejales liberados con sueldo”.
Según expresa el Partido Socialista en su página web, “para nosotros los pactos deberían de realizar basándose en los programas electorales, por ello nos sorprende que el PP se haya vinculado a Mas Camarena, un partido con un programa completamente localista y con unos intereses muy determinados que sólo velan por los beneficios de esta urbanización”.

0 Comments

  1. Si los ciudadanos de Mas Camarena votaron al partido de Mas Camarena y no al PP podría interpretarse que su confianza se ha vulnerado. Etas coaliciones han pasado históricamente siempre. El PP y el PSOE no son más que grandes coalicionesnde partidos.
    Por otra parte quería hacer incapié en algo bastante interesante: Se critica el transfuguismo a título personal, pero la crítica se atenúa cuando hablamos de transfuguismo de partidos o entidades.
    Yo diría que el PP quiere ganar institucionalmente votos que no puede ganar en la calle. Además así da una imagen de gobierno amplio, comprometido e integrador.
    Para que en las siguientes elecciones se diga eso de que “el voto es el derecho más sagrado”. Para los ciudadanos que suelen ser creyentes, que se consideran poco religiosos es un derecho importantísimo, para los representantes de personalizar ese voto parece algo que se tiene que desacralizar. No en vano España es un estado laico de sana laicidad.
    Y con un 5 por ciento de los votos se puede acceder a un gobierno. Entonces no tiene ningún sentido ya votar.
    Se construye la casa desde la ventana. La gente necesita libertad de expresión e información para que tengan sentido los demás derechos políticos. ¿No os suena la palabra “parlamento”? Pero en este caso son plenos. Y no es un gobierno es un consistorio.
    Las palabras y los conceptos inconscientemente significan mucho…
    Triste…

  2. Las urbanizaciones con sus partidos, agrupaciones o candidaturas que han surgido en numerosas localidades dejarán de ser localistas cuando los partidos generalistas se acerquen por ellas más a menudo, no solamente cada cuatro años a mendigar votos. Y no hablemos de pactos que todos estos partidos mayoritarios han hecho y muchos, y bastante sorprendentes.

Deixa un comentari

Your email address will not be published. Required fields are marked *

He llegit i accepte la política de privacitat i lavís legal

Post comment