Para quien a estas alturas todavía no conozca qué es Zorongo Teatre les diremos que es una asociación cultural de Bétera que ha recorrido media España con su musical “Miguel de Molina, la copla de tu vida”. En este último año esta obra protagonizada por el actor Didac Moreno y el cantante Salvador Arroyo se ha subido a los escenarios de los festivales de teatro amateur más importantes de la escena en nuestro país con un gran éxito de público y crítica. Sin ir más lejos, la última de sus actuaciones fue el pasado domingo en la Certamen Nacional de Teatro de Haro, donde lograron llenar el aforo.
Bétera.com ha estado charlando largo y tendido con uno de los dos pilares de Zorongo Teatre, el actor Didac Moreno, quien nos ha contado la historia y la proyección de esta pequeña compañía que nació ligada a la copla pero que ya prepara nuevos espectáculos para continuar con su andadura por el mundo del teatro amateur.
Pregunta: ¿Cómo surgió la idea de crear Zorongo Teatré
Respuesta: Zorongo Teatre es un grupo de teatro que apareció hace un año de la unión de dos alumnos de la soprano de Bétera María José Bes. Salvador Arroyo, cantante reconocido de copla buscaba un actor para poder montar un musical basado en la vida de Miguel de Molina y a María José se le ocurrió que yo podía ser la persona que estaba buscando. A mi no me entusiasmaba la copla, incluso tenía algún prejuicio, pero cuando vi el papel pensé que era una joya y no dudé en hacerlo.
P: Tras montar este musical biográfico llegó el estreno…
R: Sí, comenzamos nuestra andadura con el estreno de este musical en el auditorio de la Casa de la Cultura de Bétera donde la respuesta fue buena. Cuando el público escucha la palabra copla tiene algún prejuicio que otro, hay una gran división con respecto a este género, hay un público fiel que lo adora y otro más escéptico al que cuesta más llegar pero que tras verlo se da cuenta de que no es lo que se imaginaba en un principio. Sorprende a la mayoría porque es una obra de teatro completa, que llega a lo más fondo del espectador.
P: Después de Bétera llego el circuito de teatro no profesional, ¿no es así?
R: Sí, aunque en un principio quisimos hacer un grupo de teatro profesional tal y como están las cosas nos dimos cuenta de que no iba a ser posible, así que nos lanzamos al teatro hecho por aficionados, donde sorprendentemente hemos encontrado un alto nivel. Nos ha ido muy bien ya que nos han ido seleccionando en las ediciones más importantes y elitistas como Madrid, Utiel, Getafe, Móstoles o Cáceres, entre otras. También actuamos en el Ateneo de Valencia donde se llenó el aforo y se quedaron fuera casi 100 personas.
P: ¿Qué nos puedes contar de “Miguel de Molina, la copla de tu vida”?
R: Es la adaptación de la biografía de Miguel de Molina según el dramaturgo Jacinto Esteban Suárez, en ella relata la vida de Miguel de Molina: su infancia, su vida durante la república y la relación que el cantante tenía con los intelectuales de la generación del 27. Miguel de Molina fue un artista muy perseguido por ser calificado de republicano y homosexual, por ello después de triunfar en España tuvo que emigrar a la Argentina donde logró convertirse en una gran estrella.
Salvador y yo encarnamos al Miguel de Molina joven y viejo, es un mano a mano donde la música, las luces y el vestuario del modisto Fidel David, acaparan todo el protagonismo.
P: Tras el éxito de este musical…¿Ya estáis pensando en el próximo proyectó
R: Sí, vamos a continuar rodando con “Miguel de Molina” mientras preparamos el otro proyecto que intentaremos estrenar el próximo otoño en Bétera, la idea es hacer “Deeses”, un texto propio en clave de humor que estará protagonizado por cuatro mujeres.
P: Como actor y director de teatro, ¿Qué te parece la actividad cultural de tu localidad, Béterá
R: Creo que en Bétera hay pocos medios para integrar a la población culturalmente, nos faltan canales de comunicación y de publicidad para animar a las personas a participar en la vida cultural de la localidad. El Ayuntamiento de Bétera ofrece una programación cultural pobre y limitada, supongo que debido a las circunstancias económicas actuales. Me consta que el programador está llevando a cabo una labor muy difícil y digna de reconocimiento ante los escasos recursos económicos de los que dispone. Desde otras asociaciones se hacen cosas complementarias, pero el grueso de la programación cultural: cant valencià, música, teatro o cine, entre otras actividades, lo lleva con gran esfuerzo el programador cultural de la Casa de la Cultura.
P: ¿Crees que al PP no le interesa la culturá
R: Creo que la cultura es necesaria para vivir pero en estos momentos se le da preferencia a otros aspectos de la vida, la cultura no se puede dejar secar pero lamentablemente hay gente quien piensa que si, por ello hay que llamar la atención y hacer que nuestros dirigentes recapaciten.