Notícies

EP. Redacción/ El vicepresidente de la Diputación de Valencia, Juan José Medina, presentó ayer por la tarde el Plan de Empleo Conjunto de las Administraciones Públicas Valencianas a cerca de un centenar de alcaldes de la provincia. Esta iniciativa permitirá la contratación de 5.222 personas y ha sido subvencionada por la entidad provincial con 1,9 millones de euros en ayudas a 105 ayuntamientos.

Cuenta con una dotación presupuestaria de un máximo de 7,5 millones, 2,5 millones de cada administración, y busca que los ayuntamientos “apoyen programas dirigidos a la contratación de personas en situación de desempleo en la provincia de Valencia”.

Medina se ha mostrado optimista con esta puesta en marcha, de la que “se beneficiarán directamente un total de 5.222 desempleados que obtendrán un contrato laboral de una duración mínima de tres meses, y una jornada de trabajo de 25 horas semanales como mínimo”.

Según explica, “cada contrato será subvencionado con 1.125 euros, de los cuales cada administración aportará la cantidad de 375″, mientras que los destinatarios finales de las ayudas serán las empresas o entidades con personalidad jurídica propia, que contraten a desempleados inscritos en el Servef antes del 1 de marzo de este año.

10 empleos para Bétera

Bétera recibirá 11.250 euros de subvención para poner en marcha un nuevo Plan de Empleo gracias al cual se  posibilite la contratación de 10 personas que en estos momentos se encuentran en situación de desempleo, así lo ha publicado el Boletín Oficial de la Provincia tras celebrarse la Comisión Informativa de Cooperación Municipal el pasado 11 de septiembre.

El objetivo del plan es “promover la contratación de personas desempleadas por parte de las empresas, mediante la actuación de un programa de ayudas enmarcado en el Plan de Empleo Conjunto entre la Generalitat Valenciana, las Diputaciones Provinciales y las entidades locales”.

De este modo, y según el documento, Bétera se ha presentado al Plan de Empleo alegando que en la localidad hay 1995 personas en situación de desempleo, de las cuales se contratará a 10 personas. La subvención recibida será de 11.250 euros de los cuales la Generalitat Valenciana aportará  3.750 euros, la de la Diputación de Valencia otros  3.750 y el Ayuntamiento de Bétera, la tercera parte, es decir, otros 3.750 euros.

¿Qué criterios?, ¿cuándó y ¿cómo se hará? 

Aunque hemos consultado al propio Ayuntamiento de Bétera qué empresas contratarán, qué puestos cubrirán estos 10 nuevos empleados, bajo qué criterios se elegirá a los candidatos y cuándo comenzará el Plan de Empleo, todavía no podemos ofrecerles esta información ya que el consistorio no nos la ha facilitado. En cuanto lo hagan redactaremos una nueva noticia ampliada con el objetivo de que todos los ciudadanos conozcan los por menores de este nuevo Plan de Empleo.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia

0 Comments

  1. si no hay bolsa de trabajo la contestacion a las preguntas del articulo es muy facil. Criterio: el mio. Cuando:cuando yo quiera. Como : como me de la gana. A que clase de parados ¿beneficiara ?: a mis amigos o a los que quieran ser. ¿apostamos ?

  2. Según la Generalitat actualmente el número de parados, empadronados en Bétera, es de 2.070 personas a 31 de agosto( http://www.argos.gva.es/bdmun/pls/argos_mun/DMEDB_MUNDATOSINDICADORES.DibujaPagináaNMunId=46070&aNIndicador=3&aVLengua=c ). La cifra de 1995 parados es la media de lo que va de año. Los datos apuntan a que no se crea empleo, más allá del estacional. La tendencia la desconozco, pero me atrevería decir que es ligeramente a la baja.
    La noticia dice que “Bétera recibirá” y luego explica “los beneficiarios serán empresas o entidades con personalidad jurídica propia”. Así que si los beneficiarios son empresas por qué tiene que recibir el ayuntamiento de Bétera ese dinero. Posiblemente sean empresas públicas, con personalidad jurídica propia, y que realizan trabajos para el ayuntamiento de Bétera. Si el ayuntamiento recibe ese dinero para que la empresa municipal que se encarga de la limpieza de las calles contrate a barrenderos quizás el único y verdadero beneficiario de la medida es el ayuntamiento, pues reducirá de esa manera su déficit.
    Los barrenderos se contratan cada tres meses. Cuando se les acaba el contrato contrantan a otros que cumpla las condiciones requeridas por la subvención y así se pueden ahorrar un poco de dinero (11.250 euros en total) que tendría que gastar el ayuntamiento según sus presupuestos. No se crean nuevos puestos de trabajo sino nuevos contratos que se “venden” como nuevos puestos de trabajo creados.
    Si el ayuntamiento tuviera que crear nuevos puestos de trabajo para pagar los salarios posiblemente se vería obligado a solicitar nuevos reconocimientos extrajudiciales de crédito, ya que serían cantidades no presupuestadas que tendrían que abonar.
    ¿me equivoco o nó Si me equivoco agradecería que alguien me corrigiera.

Deixa un comentari

Your email address will not be published. Required fields are marked *

He llegit i accepte la política de privacitat i lavís legal

Post comment