Centenares de trabajadores, directivos y familiares de los Centros de Atención a Mayores se han concentrado este lunes en Valencia, Castellón y Alicante para exigir a la Generalitat el pago de los 110 millones de euros que se les adeuda en los últimos 12 meses y que hace peligrar los puestos de trabajo de las 15.000 personas empleadas en el sector, que asistente a 30.000 usuarios.
Así, más de un cententar de personas se han manifestado en Valencia ante el Palau de la Generalitat al grito de ‘Queremos cobrar’ y con una pancarta que rezaba “por el pago inmediato a los centros. No a los recortes sociales’ para trasladar a Presidencia “la urgencia” de un plan de pagos que salde la mayoría de la deuda y establezca un sistema “regular y realista” para el resto.
Los representantes sindicales y de los centros se han reunido con una asesora del presidente de la Generalitat, que se ha comprometido a dar traslado de estas peticiones a Hacienda pese a que horas antes ningún responsable de este departamento accedió a reunirse con ellos en la concentración que partió desde esta Conselleria.
El vicepresidente de Lares, Sergio Cañellas, ha apuntado que “tras tres años con retrasos” en los pagos ahora hace un años que casi no cobran con lo que “ya se ve afectado el día a día de estos centros, que no pueden afrontar el pago a proveedores, ni las nóminas”. “Es una situación muy grave porque las personas mayores son extremadamente vulnerables y si alguien en su nombre no denuncia este problema es como si no existieran y no lo podemos permitir”, ha apostillado. De hecho, ha señalado que es un colectivo con una media de edad de 86 años y sillas de ruedas, por lo que no han podido aistir a la concentración.
La respuesta de Alberto Fabra
“Somos conscientes de la deuda que tenemos con ellos”, ha apuntado Alberto Fabra, Presidente de la Generalitat, que ha indicado que están “trabajando conjuntamente con el Ministerio de Hacienda, ya que en el Plan de Pago a Proveedores no se incluía a todas las empresas que realizan este tipo de servicios –sólo a aquellas sin ánimo de lucro– y estamos intentando desbloquear la situación para que también en pocas fechas puedan cobrar”.