Bon dia,
els escric estes línies per tal explicar-los les fotografies que els adjunte i que he pres esta mateixa setmana. Corresponen a tot un seguit de abocadors incontrolats que s’ estan multiplicant entre Mas Camarena i Torre en Conill, en la zona coneguda com Junquera.
Com poden vore es tracta de tota classe de deixalles i enderrocs que estan contaminant el medi ambient d’ este entorn boscós i que estan acabant de destruir les restes de trinxeres i búnqers de la Guerra Civil de la zona, que romanen abandonades, però que encara es podem apreciar a poc que ens hi fixem. Són unes restes que es troben al costat d´un camí per on passen cada dia desenes de vianants i ciclistes, a més del trànsit rodat i que formen part de la Línea de Fortificacions i Punts de Resistència que conformaven l’ última línea de defensa de la ciutat de València durant la Guerra Civil, coneguda com la Línea IMMEDIATA, que venia precedida per la INTERMEDIA, que eixia de Sagunt, i la XYZ, que eixia d’Almenara i era la línea del front durant l´any 1938.
Estes fortificacións – abandonades- que hi ha al costat de Mas Camarena, constituïen el sector R10-11, format per trinxeres de combat, trinxeres de comunicació i la línea de búnquers de Jonquera, fomen part de la línea defensiva que eixia del Puig i acabava en els Carasols, a Villamarxant. Es va construir durant l´any 1938, ara fa 75 anys, en el marc de la Batalla per València , que va tindre lloc durant el mes de juliol i que va precedir i provocar la Batalla de l’Ebre.
Estes restes convertides en abocadors incontrolats diuen molt poc de qui les està usant com a femer, però encara diuen menys de l’autoritat responsable que ho esta permetent – sinó fomentant- en no haver fet res per tal ( no ja de recuperar-les) d´identificar-les i avisar de què estan allà i que cal preservar-les perquè formen part del Patrimoni Històric i Arquitectònic de Bétera.
En les últimes setmanes la situació ha empitjorat ja que hi ha més restes de plàstics, vidres i enderrocs d’ una obra propera que han tapat trinxeres i entrades a tunels-refugi que ja no es veuen. Els envie estes fotos como a tetimoniatge del que dic.
És irònic que una localitat com Bétera, que cruix el seus ciutadans amb uns impostos tan elevats de l’ IBI, ( als que s´han de sumar els de reciclatge de 100 euros per casa, que havien, precisament, d’ evitar situacions com les que ací es denuncien), permeta este grau de contaminació i destrucció d´una àrea de valor patrimonial i mediambiental com la que ací tenim.
Vaig voler enviar un breu article d’ investigació sobre estes restes a la comissió de festes d´enguany per vore si es podria publicar en el Llibret de Festes, però no vaig poder contactar amb Nelo Campos, i ho vaig intentar durant més d’una setmana, amb el telèfon que em van donar en l’Ajuntament. Després he sabut per esta pàgina web i pels mitjans de comunicació que s’hi va publicar en el dit llibre un fotomontatge i un article que va donar lloc a polèmica en els mitjans autonòmics i estatals perquè es considerava que feia apologia del franquisme.
Josep Màrius Climent i Prats
Per a l´article de referencia http://mascamarena.com/pdf/trincheras.pdf
La política de medio ambiente del municipio de Bétera es desastrosa. El termino municipal está lleno de mierda lo mires por donde lo mires. Es una pena, pero como todo en esta comunidad no se verá castigada en las urnas la opcíón politica que nos ha llevado al desastre más absoluto.
Admiro el trabajo que has realizado. No estaría mal que organizaras una excursión un fin de semana para que las podamos ubicar. No sabía que teníamos trincheras en Bétera pero menos que estaban abandonadas y llenas de mierda. Ya que el ayuntamiento pasa de todo, quizá podríamos organizar un grupo para intentar recuperar esta parte de nuestra historia.
Gastarse una millonada en arreglar una torre romana y después dejarla medio abandonada si que supieron hacerlo nuestras autoridades.
Lo mismo pasó con las termas romanas.
Si no saben mantener nuestro patrimonio histórico que lo dejen en paz y que no se gasten un duro en ello.
Pienso que es necesario dar a conocer a la gente nuestra historia mas próxima, que conozcan que fue de verdad la guerra civil, quienes lucharon y por que se luchó, como se luchó…. tener en cuenta que fueron nuestros abuelos los que la vivieron (mi abuelo lucho en el bando nacional y murió en una emboscada por el norte).
Yo si que invertiría en la limpieza de las trincheras, crearía un aulario-museo al lado y recibiría visitas de escolares y mayores para difundir siempre de una manera neutral que fue aquella contienda.
Por cierto, el vinculo al pdf de las trincheras ya no está.
Un saludo
Hola, l´enllaç correcte amb l´article de referència és http://mascamarena.com/pdf/trinche.pdf. Si volen visitar el lloc podem fer un grup i amb molt de gust els acompanyaria.
Salutacions
Hola, si voleu, i feu un grupet m´aviseu i no encantat d´acompanyar-vos un dissabte o un diumenge i us explique el poc que jo sé. A Antonio, li he de dir que jo si puc enllaçar amb el pdf.
Josep Màrius.
L´article de referencia en podeu trobar en noticias Mas Camarena, us porta a la pàgina o amb este enllaç http://mascamarena.com/pdf/trinche.pdf
hola JMCliment, mira si a través de Betera.com u otro medio puedes arreglar un sábado o domingo una visita a las trincheras. Ahora vienen un montón de fiestas, quizá en el nuevo año es mejor. Yo me apunto en cualquier caso. Ya nos dices.
Muchas gracias por el enlace.
Ahora si.
Esta noche lo leo.
Gracias
Hola, què us sembla si en el pont de la Constitució, proper dissabte dia 7 quedem a realitzar la visita a les trinxeres que hi han darrere de Mas Camarena. Sobre les 11,30. Porteu a tota la gent que vulgau.
JM Climent
Hola, Hi ha algú interessat en esta eixidá
JM Climent
Us deixe un correu i ja digueu. vergessen@mixmail.com
Muy Sr. Mío:
Quiero desde estas líneas hacerle saber que el único sentimiento que me inspiran algunas de las fiestas de Bétera, es indignación. Por muchas razones:
– ¿Qué significa la de hoguera de San Antóñ
Los ritos y creencias asociados al solsticio de invierno, y que aún sobreviven, tiene, sin duda, un origen pagano, que se ha visto un tanto difuminado por la cristianización de estas costumbres a través de los tiempos.
San Antón es para la mayoría de la gente del entorno rural el patrón del ganado.
En torno a las hogueras de San Antón se reunía el pueblo entero que cantaba, hablaba, bailaba y compartía alimentos, convirtiendo este rito de fuego en auténtica fiesta que anima la larga y fría noche de invierno.
Actualmente esa pira se ha convertido en algo no representativo de la tradición, una enorme hoguera donde no se reúne el pueblo sino unas pocas personas con no se qué finalidad, eso si la súper hoguera además de calentar a los pocos asistentes, contamina, ensucia con las cenizas las viviendas de alrededor, además de producir un horrible olor.
Y no digamos los gastos que ocasiona, arreglar el asfalto, trasladar la arena, vallado y después quitarlo todo y limpiarlo, con lo bien que le vendría ese dinero a alguna ONG que ayudan a tantas familias que en estos tiempos lo están pasando muy mal, o que le paguen la luz a las familias sin ingresos.
Acciones y gestos que demuestren sensibilidad con los más desfavorecidos.
– ¿Y las cohetàs?
El estruendo parece ser la única diversión posible. Ruido, sólo ruido, todo ruido. El dicho popular sanciona muy bien este fenómeno: “Cuanto menos seso tienen, más ruido meten”. Conozco pueblos que han encontrado más diversos cauces de disfrute.
– ¿Qué significan cuatro fines de semana de toros?
Tal desmesura no habla muy bien de un pueblo. ¿Se pretende ser la colectividad más desenfrenada del contornó
Todo un mes sin que los niños y sus padres tengan un lugar donde poder jugar sin peligro.
¿Es por costumbré También fue costumbre quemar herejes, el derecho de pernada. También es costumbre, en algunos pueblos, la matanza de delfines o ablación genital a las mujeres. Las costumbres deben cambiarse cuando son un desatino, una barbaridad o una salvajada.
– Al confeccionar estas fiestas, la imaginación, la variedad, el buen gusto, un cierto sentido de cultura, aunque sea mínimo, no son el paradigma de nuestros dirigentes. Y los pueblos, no lo olvidemos, se embrutece en la proporción que marcan quienes los dirigen.
– El Ayuntamiento, respondiendo a consignas, se refocila en la crisis actual como arma política. La crisis es real, les suena de algo “RECORTES”, “REFORMA LABORAL”, “PARO”, “DESAUCIOS”, “PERDIDAS DE DERECHOS”, son el resultado de las políticas neoliberales del gobierno que ustedes apoyan. Hipocresía, inmovilismo e irresponsabilidad.
– ¿Quién disfruta más estas fiestas? La flor y nata de los pueblos de alrededor. Acuden bandas especializadas en trifulcas, desorden, suciedad y alcohol que, al retirarse, tienen a gala convertir las pocas horas de sueño restantes en griterío impune. No hay exageración: constaten lo que ocurre, vengan a algunas calles y vean.
– ¿La fuente de ingresos de algunas asociaciones festeras consiste en vender alcohol a troche y moche y sin control algunó Si la respuesta es afirmativa, es que alguien, o todos, nos hemos vuelto locos.
– ¿Quién paga ese ruido, esa suciedad, esos destrozos? Algunos habitantes del pueblo, la policía local, los de la limpieza, los que tienen la suerte de trabajar ese día y al siguientes, los enfermos, los que preparan exámenes, etc. Gente sin importancia, ya se sabe…
– ¿Por qué no se alterna el lugar del tormento a otras zonas del municipio y así compartimos un poco el castigo colectivó Hay espacios que jamás han sufrido esas manifestaciones culturales, esas avalanchas de bárbaros. (Retiro la propuesta: seguro que los posibles afectados no estarían de acuerdo. Siempre ha habido castas).
– Se supone que una fiesta muestra la alegría de un pueblo. No hay que ser muy perspicaces para ver que la felicidad colectiva no se refleja en sus caras. Pero éste es un análisis que quizás sea demasiado sutil para nuestras cabezas dirigentes.
– ¿No hay nadie que pueda contener tanto desmáñ ¿Nadie va a poner límite a la prolongación, la vacuidad y al decibelio desproporcionadó ¿No hay una mínima sensibilidad en la corporación municipal?
– Estaría dispuesto a soportar este prolongado y disparatado tormento si, al menos, viera que el Ayuntamiento, durante el año, gastara igual cantidad de dinero en actividades que sí forman ciudadanos.
– Se impone una reflexión. Muy seria. No es aceptable que la sordera municipal se prolongue por más tiempo. Si tanto nos preocupan la contaminación de todo tipo, el despilfarro y la vulgaridad colectiva, ¿o es que no nos preocupañ, ésta es una buena ocasión para replantearse cambios. Si no, no quedará más remedio que huir para no ser cómplices ni víctimas de tanta tropelía. O la rebelión.
Pasen y vean “El alcalde y portavoces de Ontinyent animan a decidir sobre las inversiones”.
– Por último quiero dejarles unas citas para hacerles reflexionar.
La política es quizá la única profesión para la que no se considera necesaria ninguna preparación.
Escritor británico autor de la Isla del tesoro.
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.
16º Presidente de los Estados Unidos.