“Que nadie toque ningún botón para suspender las emisiones. Si alguien os quiere obligar, avisad en seguida al comité de empresa”. Fue una de las consignas lanzadas durante la asamblea de los trabajadores, es más, se optó por la vigilancia nocturna para evitar el corte a medianoche. La idea es que ningún empleado sea el que “desenchufe” RTVV y que sea la policía quien tenga que forzar la desconexión.
Y es que la ley de la Generalitat para la disolución y liquidación de Radio Televisión Valenciana (RTVV) ha entrado en vigor este jueves, después de que el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) la publicara el miércoles por la tarde, horas después de que el PP aprobara en solitario en el pleno de las Corts la proposición de ley presentada en este sentido.
Así, el DOCV ha publicado la Ley 4/2013, de 27 de noviembre, de la Generalitat, de Supresión de la Prestación de los Servicios de Radiodifusión y Televisión de Ámbito Autonómico, de Titularidad de la Generalitat, así como de Disolución y Liquidación de RTVV SAU.
De este modo, se suprime la prestación del servicio público de radio y televisión de ámbito autonómico prestado por la Generalitat, por cualquier medio o canal de difusión, así como la prestación de cualquier otro servicio de interés general que en materia de radio y televisión presta la Generalitat en virtud de sus competencias estatutarias.
Del mismo modo, como consecuencia de la supresión de la prestación de los servicios de radio y televisión y el cese de las emisiones, se producirá la extinción de los contratos de trabajo de la totalidad de la plantilla, según señala el texto. Añade que RTVV SAU “asumirá las consecuencias económicas” resultantes del proceso de disolución y liquidación, “con cargo a la consignación presupuestaria que se preverá en la Ley de Presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2014”.
“Volveremos a tener televisión en 2015”
Por su parte elSecretario General del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha afirmado en antena de Ràdio 9 que “antes del 9 de octubre de 2015 habrá una televisión pública valenciana”. A las preguntas de los periodistas sobre si él llega a ser president de la Generalitat en las próximas elecciones autonómicas creará una televisión pública, el líder socialista valenciano ha afirmado “rotundamente sí”.