fallas petardos

La asociación consumidores Tyrius ha recordado ante el inicio de las fiestas falleras que los menores necesitan una autorización por escrito de los padres o tutores legales para tirar petardos, en la que se certifique que el menor ha recibido instrucciones acerca de la adecuada utilización del producto.

Captura-de-pantalla-2013-03-01-a-las-17.48.04Según ha indicado la organización en un comunicado, el modelo de autorización “no hay que presentarlo, pero debe llevarlo el padre o tutor ante su posible requerimiento por parte de las autoridades u organizadores del evento”. Este se puede descargar en la dirección web ‘http://www.docv.gva.es/datos/2011/03/08/pdf/2011_2694.pdf‘.

De este modo, los menores solo podrán disparar artículos pirotécnicos de categoría 1 y 2 y estos no se venderán, ni se pondrán a disposición de los consumidores por debajo de las edades mínimas.

La categoría 1 –para mayores de ocho años– corresponde a artificios de pirotecnia de “muy baja peligrosidad y nivel de ruido insignificante” destinados a ser usados en zonas delimitadas, incluidos los artificios de pirotecnia destinados a ser utilizados dentro de edificios residenciales. Son, por ejemplo, las bengalas, las ‘smoke balls’, las ‘bombetas’ y las fuentes.

En la categoría 2 –a partir de los 10 años–, de artificios de pirotecnia de baja peligrosidad y bajo nivel de ruido destinados a ser utilizados al aire libre en zonas delimitadas, se incluyen artículos como trueno de mecha, chinos, silbido y trueno, correcamas, torbellino rotación o las fuentes clase II.

En cuanto a la categoría 3, se trata de artificios de pirotecnia de “peligrosidad media” destinados a ser utilizados al aire libre en zonas de gran superficie y cuyo nivel de ruido no sea “perjudicial” para la salud humana.

Por último, la categoría 4 engloba los artificios de pirotecnia de “alta peligrosidad” destinados al uso exclusivo por parte de expertos, también denominados ‘artificios de pirotecnia para uso profesional’ y cuyo nivel de ruido no sea “perjudicial” para la salud humana.

Certificación CRE

Además para la participación en las ‘despertàs’, en las que se disparan ‘trons de bac’, un artículo que no tiene marcado CE, será necesario obtener una certificación como Consumidor Reconocido como Experto (CRE). Este certificado lo pueden obtener las personas que reciban formación específica que puede ser impartida por una entidad formativa, como una comisión, falla, asociación o peña, entra otras.

Deixa un comentari

Your email address will not be published. Required fields are marked *

He llegit i accepte la política de privacitat i lavís legal

Post comment