El Ayuntamiento de Bétera celebró este lunes el pleno ordinario correspondiente al mes de febrero. Entre los puntos del día el Concejal de Hacienda, Josep Enric Alcácer, intervino para dar cuenta del cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de la regla de gasto previsión liquidación año 2014.
Según dijo el responsable de las cuentas municipales, “el ayuntamiento está realizando un absoluto cumplimiento de estabilidad presupuestaria con una capacidad de financiación de 2,6 millones de euros” y añadió que “también se esta cumpliendo con el límite de gasto marcado, el presupuesto de 2014 y los datos extraordinarios”.
Por otro lado Alcàcer afirmó que no hay facturas pendientes de pago más allá de los tres meses, “no hay facturas en los cajones o lo que es lo mismo no hay gasto que no haya sido reconocido administrativamente”.
Sobre este tema la portavoz la portavoz socialista de Bétera, Pilar Ros, comentaba en el intermedio de la sesión plenaria a Betera.com que “aunque los proveedores de servicios hayan cobrado, el dinero se continúa debiendo al banco, por lo que los préstamos y la deuda está ahí aunque el concejal de hacienda quiera pintar las cuentas de Bétera de color de rosa pleno tras pleno”.
Mociones
En el apartado de las mociones el pleno aprobaba por unanimidad instar a la Confederación Hidrográfica del Júcar a la limpieza de los barrancos para evitar los daños durante las lluvias. También por unanimidad de todos los grupos políticos se aprobaba otro texto en defensa de los enfermos de Hepatits C; en esta moción el Ayuntamiento de Bétera exige al gobierno que facilite el medicamento correspondiente a todos los enfermos y no sólo a los más graves.
Preguntas del público
Como cada pleno ordinario al finalizar la sesión los vecinos tomaron la palabra para preguntar a los miembros del gobierno local sobre diferentes aspectos.
Una vecina del Paternero reclamaba a la edil de Seguridad Ciudadana que la Policía Local actué con más diligencia ante situaciones como la vivida en esta urbanización hace unas semanas cuando un señor completamente ebrio y en muy malas condiciones, según el relato de la vecina, “estaba gritando y molestando en una de las calles, por lo que llamamos a la policía y las patrullas que acudieron únicamente le instaron a irse a casa, sin más. El señor no se marchó y los vecinos tuvimos que darle comida para que se estabilizase y se fuese con el peligro que conlleva transitar por la carretera en esas condiciones”. Por su parte Elia Verdevío defendió la actuación de la Policía Local explicando a la vecina que “los agentes pidieron al señor a que se levantara y se fuese a casa, se ofrecieron a llevarlo pero se negó”, por lo que, según la responsable de seguridad, “la policía no puede obligar a nadie a subir al coche si no está detenido”.
Polémica entre el coordinador de Ciudadanos y el Portavoz del PP
El momento más tenso de la sesión plenaria se vivió cuando el coordinador de Ciudadanos de Bétera y presidente de la urbanización de Valldeflors, Pedro Ángel Gallen, tomó la palabra para preguntar la financiación de las obras del Paternero a lo que el Portavoz del PP, Javier Alapont, respondió en tono agresivo, que Valldeflors “está a punto de recibir la última orden sobre la ejecución de la obra de agua potable de Valldeflors que deben de acometer los vecinos” y le espetó que de no ejecutarla “será el ayuntamiento quien lo haga y tendrán que pagar más por ello”.
Gallen no respondió en el pleno pero sí lo ha hecho por escrito. En un comunicado el coordinador de Ciudadanos ha lamentado la actitud demostrada “queremos expresar públicamente nuestro rechazo a las actitudes “trasnochadas” utilizadas por el Sr. Alapont, que al ser consultado en el apartado de Ruegos y Preguntas, sobre unas obras adjudicadas en el municipio, terminó con amenazas, y formas “chulescas”, hacia el Portavoz de Ciudadanos Bétera, sin responder a la pregunta que se le realizó, contestando a temas que no tenían que ver con la consulta”.
Es decir que las facturas en los cajones son facturas no reconocidas administrativamente, pero si no se puede dar fe administrativa eso no significa que las facturas dejen de existir, estarán encima o debajo de la mesa, o en algún archivador.
Yo me pregunto: ¿ Si las facturas se hayan pagado se debe la cantidad al banco es por la “capacidad de financiación quizás”?. Y luego nos dicen que vivimos por encima de nuestras posibilidades.
Aquí hay un debate que se debería de fomentar, sobre la sostenibilidad económica del ayuntamiento. Con una base financiera y fiduciaria de los bancos, que se han convertido en pieza angular de la gobernabilidad de los ayuntamientos, gane un gobierno u otro.