Notícies
Raya-banca-en-cabeza-y-tórax

Imagen: atrapaaltigre.com

Dado que en algunas poblaciones del litoral mediterráneo se ha detectado la presencia del mosquito tigre y aunque en Bétera no hay constancia de su existencia, según informa el propio consistorio, es importante la colaboración ciudadana para evitar que esta especie pueda llegar a instalarse en el municipio.

El mosquito tigre (Aedes albopictus) es un mosquito catalogado como especie invasora que proviene del sudeste asiático y cuya expansión por Europa se ha debido al comercio internacional. En España se detectó por primera vez en verano de 2004 en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) y desde entonces su presencia se ha ido extendiendo por toda la costa mediterránea. El adulto de mosquito tigre se reconoce por su comportamiento (vuela bajo y pica sobre todo de día) y porque es pequeño y negro, con rayas blancas tiene una sola raya blanca en la cabeza y el tórax.

Esta raya blanca en cabeza y tórax es la característica más importante para reconocer al mosquito tigre y no confundirlo con otras especies. Vive principalmente en zonas urbanas, y la cría se produce en recipientes pequeños con agua estancada que suelen estar en propiedades privadas donde la hembra deposita sus huevos.

Por este motivo, y haciendo uso de las recomendaciones de la Dirección General de Salud Pública al igual que otros municipios las están difundiendo, desde la concejalía de Sanidad de Bétera se anima a los ciudadanos en las siguientes:

1. Evitar recipientes que puedan acumular agua estancada (cubos, bidones, ceniceros, tapones, platos de macetas, fuentes….) para que no existan lugares de cría e impedir su reproducción.

2. Mantener los niveles de cloros adecuados en las piscinas, balsas y estanques durante todo el año para que no críen allí.

3. Proteger los pozos y aljibes con mallas mosquiteras para que no pongan sus huevos.

4. Vigilar el riego por goteo, que puede dejar pequeños puntos de agua en macetas y platos. Es necesario retirar el agua sobrante del riego de las plantas.

5. Renovar cada 2 ó 3 días el agua de los bebederos de nuestros animales.

6. Echar agua en los sumideros, al menos una vez a la semana, para evitar su estancamiento.

Según informa el consistorio con estas acciones podemos evitar que este mosquito se instale en nuestro municipio, pues cría preferentemente en zonas privadas porque necesita muy poca cantidad de agua para depositar sus huevos y cualquier pequeño recipiente que pueda acumular agua es suficiente.

Si desea ayudar a evitar las molestias ocasionadas por este mosquito, puede participar en la investigación, seguimiento y control de la expansión del mosquito tigre en el siguiente enlace: http://atrapaeltigre.com

Imprimir article
Comenta aquesta notícia

Deixa un comentari

Your email address will not be published. Required fields are marked *

He llegit i accepte la política de privacitat i lavís legal

Post comment