Ayer mismo conocíamos que el pasado mes de septiembre el paratriatleta de Serra, Héctor Català, acompañado por su guía el triatleta de Bétera, Roberto Bravo, lograron el séptimo lugar en la categoría PT5 (deficientes visuales) del Campeonato del Mundo Triatlón celebrado en Chicago y subcampeones del mundo en la categoría de Acuatlón celebrado en esta misma ciudad dos días antes.
Rápidamente nos pusimos en contacto con ellos para conocer de primera mano a estos dos deportistas que han superado con creces las expectativas con las que partían hacia EEUU como miembros de la Selección Española de Triatlón. Roberto pertenece al CEA Bétera y Héctor, del Triesport Roquette de Benifaió, también está muy vinculado al equipo de triatlón de nuestra localidad.
P: ¿Cómo ha sido vuestra experiencia en Chicagó
R: Impresionante, ha superado con creces cualquier idea que teníamos. Cuando hace un año nos embarcamos juntos en esta aventura, ni en nuestros mejores sueños imaginábamos ir al Campeonato del Mundo. Fue todo espectacular: el viaje, la cuidad, los compañeros, nuestra participación deportiva. No se puede poner un pero a nada del viaje.
P: La séptima posición en el Campeonato del Mundo de triatlón no está nada mal, ¿estáis contentos con el resultadó, ¿qué sentisteis al llegar a la metá
R: ¡Estamos desbordados de alegría ya que era nuestro debut en un mundial!. A esta prueba acuden únicamente los diez mejores del mundo por lo que simplemente ir ya suponía un premio desmesurado. Ambos somos muy competitivos y nada conformistas, es por ello que salimos a por todas desde la línea de salida y peleamos hasta el final. Siempre se puede mejorar y esto ha sido lo que hemos estado pensando los días posteriores: dónde y cómo mejorar.
Al cruzar la meta fue muy complicado aguantar la emoción después del tremendo esfuerzo realizado durante toda la temporada, Héctor se rompió la mano el dos de agosto, y por la cantidad de gente que tenemos detrás.
P: Y además participáis en la modalidad de acuatlón y quedáis subcampeones, ¿os lo esperabais?
R: El acuatlón se disputaba dos días antes por lo que podíamos competir sin un gran desgaste y además nos iba perfecto como preparación. El acuatlón es nuestra prueba ya que nadar es nuestro punto fuerte, somos los mejores nadadores de nuestra categoría a nivel mundial, por lo que queríamos hacerlo bien. Salimos sin presión, sin esperar nada y a disfrutarlo dando el 110%.
P: Para quien no conozca esta modalidad, ¿nos podéis explicar en qué consisté
R: El acuatlón consiste en nadar y correr. En este caso se nada 1km y se corre 5km. Es una prueba muy corta, que dura unos 30 minutos, donde se va a tope durante todo el tiempo, por lo que es muy divertida y agónica.
P: ¿Seguís entrenando juntos?, ¿pensáis seguir compitiendó
Héctor: Ahora mismo yo estoy en periodo de descanso, la temporada se ha terminado y estamos planificando la próxima. En breve empezará la pretemporada y por supuesto que vamos a seguir entrenando, compitiendo y divirtiéndonos juntos.
Roberto: En mi caso, me estoy preparando un medio Ironman, que son 2km nadando, 90km en bici y 21 km corriendo que se celebra en Gandia el próximo 18 de octubre, a partir de ahí descansaré unas semanas para volver a empezar temporada y pelear por seguir mejorando para el próximo año.
P: ¿Sois amigos y compañeros?, ¿desde cuándo os conocéis y cómo empezasteis a competir juntos?
R: Ante todo somos AMIGOS, así con mayúsculas. Nos conocemos desde los 9 años, cuando ambos nadábamos en el CN SOS Bétera. Desde entonces hasta los 20 años compartimos vestuario, piscina, viajes e incluso habitación en cada una de las competiciones de natación y salvamento que hicimos por toda España. También hemos sido compañeros de trabajo en la piscina de La Carrasca durante varios años y fue hace justo un año cuando Roberto se ofreció a ser 1+1=UNO. Todo surgió a raíz de competir juntos en la travesía del Puerto de Valencia, donde ganamos la clasificación general. Quedó tan encantado con la experiencia que vio claro pasar a ser un único equipo y disfrutar juntos del deporte. Esta temporada iba a ser de prueba pero los resultados deportivos han sido mucho mejores de lo esperado.
P: ¿Qué labor tiene cada uno dentro del equipó
R: La labor de Roberto es muy fácil y tremendamente complicada a la vez pues me tiene que guiar. Puede parecer fácil, pero no lo es en absoluto. Nadamos atados de una goma por la pierna, vamos en tándem y corremos atados de la cintura. La misión del guía es ser los ojos del ciego. La del ciego es tener confianza ciega.
P: ¿Sois los dos de Béterá, ¿vinculados al CEA Béterá
Héctor: yo soy de Serra, pero estudié en el instituto de Bétera y nadé desde los 9 hasta los 20 años en el CN SOS Bétera, por lo que puedo decir que una parte de mí es de aquí. Muestra de ello son la gran cantidad de amigos que tengo de Bétera. Actualmente compito por el Triesport Roquette de Benifaió, pueblo vecino de Almussafes, donde vivo por motivos laborales, pero siempre que puedo acudo a entrenar con el CEA Bétera. Aprovecho para agradecerles todo lo que han hecho por nosotros: invitarnos a entrenar, dejarnos material, compartir viajes, consejos. Para mí es un auténtico placer estar con ellos, me tratan como uno más y me ayudan muchísimo.
Roberto: Yo si soy de Bétera, estudié en el CP Cervantes. Desde los 6 años he nadado en el CN SOS Bétera, hasta los 25 años, actualmente soy el entrenador de la categoria de cadetes en el club que me ha visto crecer e intento inculcar a los pequeños de la misma cultura de esfuerzo, sacrificio y de disfrutar de lo que hacemos, que son los ideales que nos han llevado a Héctor y a mi a conseguir parte de nuestros sueños. Desde hace aproximadamente año y medio pertenezco como triatleta al CEA Bétera y mi progresión ha sido mayúscula gracias a todos mis compañeros, ya que el ambiente en los entrenamientos es espectacular, y sobre todo a mi entrenado, Jordi Jordá, que también se ha volcado en este proyecto.