Entregará una carta de la Cooperativa Agrícola de Bétera a Jean-Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea
La voz de la Cooperativa Agrícola de Bétera llegará a Bruselas. Y lo hará de la mano del edil Pedro Gallén, quien forma parte de una delegación de cargos públicos y de afiliados de Contigo Somos Democracia, encabezados por cuatro diputados y su Presidente Nacional, José Enrique Aguar, quienes estarán dos días en la capital de la UE.
Entre la documentación que Pedro Gallén lleva a Bruselas está un escrito de la Cooperativa Agrícola de Bétera que se le entregará a la eurodiputada Carolina Punset y a Jean-Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea, en defensa de la citricultura valenciana y solicitando medidas concretas.
En esta carta ponen de manifiesto el difícil momento para los cítricos derivado de las malas condiciones climatológicas de esta campaña y de la competencia de las naranjas de otros países, como Sudáfrica, Argentina, Uruguay y Paraguay. A esto se añade la dificultad de transportar las mercancías por la huelga de los ‘chalecos amarillos’ en Francia, lo que ha provocado una reducción drástica de pedidos y que mucha fruta se haya quedado en los árboles sin recoger.
La Cooperativa Agrícola de Bétera tiene 4000 socios del municipio y de Camp de Túria, y en temporada genera 300 puestos de trabajo adicionales, para facturar 11 millones de euros anuales, y han pedido la ayuda de Contigo Somos Democracia para llevar su voz a Bruselas.
En su carta califican la situación de “suma gravedad” y creen que los efectos nocivos serán peores en los próximos años para un sector que genera miles de empleos en el territorio, especialmente en zonas rurales. También aseguran que desde el punto de vista medioambiental “nos irrita ver como la Unión Europea ha abierto su mercado a terceros países donde las exigencias en esta materia son infinitamente menores a las que tenemos nosotros”.
Por ello solicitan a la Comisión Europea: ayudas de minimis, un plan de reestructuración para las parcelas inundadas, retirada de la fruta para aliviar el mercado en fresco, renegociación de acuerdos comerciales con terceros países, establecimiento de la cláusula de salvaguardia mientras se negocia con estos países, exigencia recíproca de utilización de los mismos productos fitosanitarios, y la implicación de nuestros representantes políticos.
Contigo Somos Democracia ya llevó las reivindicaciones del campo valenciano al Parlamento Europeo el pasado mes de octubre, mucho antes de las movilizaciones de este mes, y ha reclamado incesantemente las medidas necesarias para salvaguardar al campo valenciano, motor de la economía de la región.