Este viernes, como cada 21 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. La idea de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna fue una iniciativa de Bangladesh, aprobada en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se celebra en todo el mundo desde el año 2000.

El nombre de lengua materna se le da a la lengua que las personas aprendemos desde la infancia y que, en general, es también hablada por nuestro padres y abuelos. Es en este sentido que cobra su relevancia cultural. La manera en que nos comunicamos determina, entre otras cosas, las relaciones que establecemos con el mundo que nos rodea, con los otros individuos y con nosotros mismos como sujetos de un patrimonio cultural y una historia personal. Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible.

Las lenguas son el instrumento de mayor alcance para la preservación y el desarrollo de nuestro patrimonio cultural tangible e intangible. Toda iniciativa para promover la difusión de las lenguas maternas sirve no solo para incentivar la diversidad lingüística y la educación multilingüe, sino también para crear mayor conciencia sobre las tradiciones lingüísticas y culturales del mundo e inspirar a la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo.

La UNESCO cree en la importancia de la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles. En el marco de su mandato en pro de la paz, trabaja para preservar las diferencias de culturas e idiomas que fomentan la tolerancia y el respecto de los otros.

València también celebra este fecha. En este sentido, el Ayuntamiento de la ciudad, a través de el Gabinete de Normalización Lingüística (GNL) municipal ha elaborado un video que se lanzará hoy viernes, y que pose de manifiesto la diversidad lingüística.

Tal como muestra el vídeo preparado desde el Gabinete de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Valencia, todas las personas tienen como mínimo una lengua materna y cada una de ellas ofrece una manera singular de ver el mundo. El aprentatge de más de una lengua nos abre puertas laborales y de interacción social con otras personas y culturas, y aumenta la riqueza cultural de los hablantes.

Además, con motivo de esta conmemoración, el citado gabinete ha abierto dos nuevas ventanas a Internet para acercar el valenciano a toda la ciudadanía. Se trata de una cuenta en Instagram (@gnlvlc) y otro en YouTube (https://bit.ly/2hejsp7), que se suman en la página de Facebook (@*GNLVLC), activa desde 2017. Los citados tres canales difundirán el valenciano y buscarán la participación e implicación de la ciudadanía.