La Concejalía municipal del Mayor del Ayuntamiento de Bétera brinda la oportunidad de conocer los palacios valencianos y los enfrentamientos más importantes de España.

De este modo, el próximo 26 de febrero empieza esta nueva ruta temática cultural para mayores de 55 años y con salida gratuita.

Las inscripciones se pueden realizar por SMS a través del teléfono 606609946 o acudiendo a las instalaciones de Casa Nebot (C/Estación, 5).

Durante el recorrido se visitará el Palacio de Cervelló y el Palacio de Marqués de Campo.

  • Palacio de Cervelló

Frente al Convento de Santo Domingo, formando parte del en torno a la histórica plaza de Tetuán, se encuentra el palacio de los condes de Cervelló, edificio de singular importancia en la historia contemporánea de la ciudad puesto que, cuando fue derribado lo Palau del Real en 1810, pasó a convertirse en la residencia oficial de los monarcas en sus visitas la ciudad. En 1814, por ejemplo, fue recibido en él Fernando VII, engalanándose a tal efecto con arcos de triunfo, alegorías y retratos del rey; en el palacio firmó el decreto que disolvía las Cortes y derogaba la Constitución de 1812, y años más tarde, en 1840, su esposa María Cristina abdicó aquí de la regencia.

El edificio fue construido en el siglo XVIII por los condes de Cervelló, señores de Oropesa, aunque solo la fachada se conserva con su aspecto original, de estilo neoclásico, flanqueada por dos torres y con dos pisos de balcones. Después de su reciente rehabilitación, el palacio acoge además del museo, el Archivo Municipal de València y la Biblioteca Municipal Serrano Morales.

  • Palacio del Marqués de Campo

Cerrando la plaza del Arzobispo por su costado norte se encuentra el que fuera palacio de los duques de Villahermosa y posteriormente del Marqués de Campo y de los condes de Berbedel. El edificio se remonta en el siglo XVII, pero apenas quedan elementos originales.

Durante el mandato del General Elio el palacio sirvió de Capitanía General, y en 1840 fue adquirido por José *Campo, activo empresario y alcalde de València, quién instaló allí su residencia y la sede social de sus empresas, llevando a cabo importante reformas.

En la fachada principal, de traza clasicista, se abren dos grandes puertas enrejadas, que dan acceso a un patio con arcadas. A la derecha, una escala de estilo Luís XV sube al primer piso, en el cual encontramos diferentes salones, cada uno de ellos con un tema decorativo que los da nombre, si bien hoy en día están desproveídos del mobiliario y la decoración original.

El palacio es la sede del Museo de la Ciudad, donde se exponen colecciones municipales de pintura y grabados, entre otros.