Después de un largo periodo sin que los plenos del Ayuntamiento de Bétera se celebraron con público, a causa de la pandemia provocada por la Covid-19, el pleno de junio tuvo lugar ayer lunes con la presencia de algunas vecinas y vecinos del municipio. No obstante, se llevó a cabo con el aforo reducido permitido.
La Alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío, le dio la bienvenida a la ciudadanía allí presente. “Es para la corporación de este Ayuntamiento una alegría poder tener el Salón de Plenos ya en público disfrutandp de las sesiones plenarias”, explicó Verdevío.
Antes de empezar con los puntos plasmados en el orden del día, Elia Verdevío dio a la lectura de una Declaración con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI por parte de la regidora municipal de Igualdad, Mª José Yago.
Lectura completa de la declaración
Tal como indicó Yago, los grupos municipales del Partido Popular, Mas Camarena-Torre en Conejo, Ciutadans, Compromís y PSPV-PSOE se han sumado en la declaración de la Federación Española de Municipios y Provincias con motivo del Día Internacional del Orgullo *LGTBI, el 28 de junio de 2021.
“En 1981, el Consejo de Europa declaraba el Derecho a la Autodeterminación Sexual de Hombres y Mujeres. Sin embargo, 40 años después, la investigación, las encuestas, los informes y la realidad muestran que la discriminación y el discurso de odio contra las personas LGTBI y los crímenes de odio, motivados por la *LGTBI fobia están creciendo en toda la Unión Europea y representa una serie de amenaza para todo el resto de derechos fundamentales de la Unión Europea”, leyó la responsable de Igualdad.
“Y es que en los avances alcanzados en materia de Derechos LGTBI, quedan muchas lagunas pendientes de ser abordadas por el poder legislativo, especialmente en cuanto a la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género y el reconocimiento y protección de las personas LGTBI, víctimas de delitos”, prosiguió.
“A esta realidad se le une, la excepcional situación sobrevenida con la crisis sanitaria a causa de la pandemia de la Covid-19, dónde
las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales, las cuales ya son víctimas de violencia y discriminación por su orientación sexual e identidad de género, se han visto gravemente afectadas para esta pandemia. Por este motivo, hay que hacer un esfuerzo para garantizar que todas las respuestas a la Covid-19 también tengan en cuenta las repercusiones de la crisis en las personas LGTBI”, añadió Yago.
“En este contexto, el papel de los gobiernos locales ha demostrado una vez más que para ser eficientes y eficaces se debe de adoptar un enfoque basado en la proximidad a la realidad social, priorizando los derechos humanos y enmarcando cualquier actuación en los principios de igualdad y no discriminación, participación, empoderamiento y rendimiento de cuentas. Somos los ayuntamientos, diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares, garantes de la efectividad de una estrategia clara de lucha por la igualdad y en la defensa de la convivencia ciudadana y agentes esenciales insustituibles de la protección de los derechos y libertades de toda la ciudadanía y defensores de la no discriminación con independencia de la raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”, continuó la concejala.
“En el decimosexto cumpleaños de la aprobación del matrimonio igualitario en España, hecho histórico de gran simbolismo, los gobiernos locales reunidos en la Federación Española de Municipios y Provincias condenamos enérgicamente cualquier discriminación contra la LGTBI y sus derechos fundamentales, incluida la incitación en el odio. Recordamos la importancia de tomar medidas concretas para poner fin a la discriminación contra las personas LGTBI. Manifestamos nuestra especial preocupación ante el repunte del discurso del odio e instamos a las instituciones y sociedad civil a que intensifican su trabajo sobre el intercambio de mejores prácticas que refuerzan su cooperación en la lucha contra el racismo, la xenofobia, la homofobia, la transfobia y otras formas de intolerancia”, expuso Yago.
“Reconozcamos la importancia de recopilar datos de igualdad, comparables y desglosados, recopilados por territorios, los cuales permiten mesurar el alcance total de la desigualdad en España y formular políticas significativas para la aplicación del Derecho a la Igualdad de la Unión Europea. Apoyamos a todas aquellas acciones locales, regionales, nacionales y europeas que tengan por finalidad la promoción de la igualdad y especialmente dirigidas a luchar contra los estereotipos y a mejorar la aceptación social de las personas LGTBI. Reconozcamos los trabajos de las organizaciones de las sociedades civiles, las cuales trabajan por los derechos de las personas LGTBI y el valor de la colaboración con las autoridades locales para poner fin a cualquier discriminación existente y seguir impulsando unas políticas públicas, igualitarias e inclusivas”, concluyó el edil de Igualdad.
Declaraciones de los distintos portavoces de la corporación municipal
Seguidamente, la alcaldesa le cedió la palabra a la portavoz de Compromís, Cristina Alemany, quien explicó que, tal como había leído la regidora de Igualdad, “Compromís se ha sumado sin pensarse-lo en la Declaración Institucional o no institucional porque, desgraciadamente, siempre hay algún grupo que se descuelga en un tema que, yo creo, más del 90% de la población (en este caso de Bétera) comparte punto por punto y coma por coma todo el que acaba de leer la regidora en este documento consensuado por todos los partidos que figuran en la Federación Española de Municipios y Provincias”. “Evidentemente, Compromís votaremos a favor”, puntualizó.
Después de dar las gracias a todo el público presente en la sesión plenaria, la portavoz del PSPV-PSOE, Mª José Ballesteros, declaró que “el grupo socialista apoya y votará a favor de esta Declaración Institucional”. “Seguiremos trabajando por el *repecte, por la igualdad y por la tolerancia de todas las personas”, añadió.
“Como bien ha manifestado la señora regidora, Vox se ha excluido de esta declaración y queremos justificar cuál es nuestro motivo por no votar a favor”, indicó el portavoz de Vox, Fidel *Valcarce, al empezar su intervención. “Vox defiende la orden y la ley y en conformidad con el que está dispuesto en la Constitución Española, asume plenamente que los españoles son iguales ante la ley sin que pueda prevalecer ninguna discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social (artículo 14)”, aclaró.
“Vox en especial apuesta por la concordia entre todos los españoles, al contrario de aquellos que pretenden encapsular artificialmente a españoles para enfrentarlos, ya sea por razón de residencia, asturianos frente a castellanos, navarros frente a aragoneses, etc. En su sexo a hombres contra mujeres, en su relación laboral, trabajadores frente a empresarios o de sus tendencias afectivas”, añadió.
“Las diversas instituciones españolas: municipios, diputaciones provinciales, asambleas parlamentarias… No verán, intermediado iniciativas divisorias, animar la fragmentación de los españoles en varios grupos identitarios, opuestos entre si, el que en muchos casos incita al victimismo colectivo. Al contrario, deben de defender la unidad de la patria, consolidar la cohesión nacional y garantizar la indispensable solidaridad”, comentó el regidor.
“Por último y no por eso menos importante, se debe de rechazar todo atentado contra el artículo 14 de la Constitución, a fin de salvaguardar la dignidad trascendente de toda persona. Se debe de imponer toda la fuerza del estado de derecho, en el cual es soberana la ley y no la eventual arbitrariedad de los poderes públicos”, prosiguió.
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Estas palabras aparecen en el artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El artículo 10 de la Constitución Española dice: la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respecto a la ley y a los derechos de el *demès, son cimiento del orden político y de la paz social. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a la libertad que la constitución reconoce, se interpretarán en conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificadas por España en su artículo 14”, indicó.
“Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer ninguna discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier circunstancia personal o social. Por su parte, el código penal compilación como delito, entre otros, la discriminación, hostilidad, violencia, humillación, desprecio, la denegación de un servicio público y por motivos de su sexo, orientación o identidad sexual en sus artículos 510, 510 bis, 511 y 512. Por lo tanto, las personas *LGTBI son miembros de pleno derecho en nuestro país”, declaró.
“En Vox, consideramos que son personas con la misma dignidad y los mismos derechos que los otros. Estos derechos y esta dignidad la tienen reconocida como personas que son. Todo ser humano, por el hecho de serlo, *merexi todo nuestro respeto. Nuestro compromiso con los derechos humanos y con los derechos fundamentales es firme. No existe el colectivo *LGTBI. Existen las personas con diferentes orientaciones e identidades sexuales. Desde el momento en que se intenta por parte de el *LGTBI colectivizarlos a todos en el propio *loby *LGTBI, es el que los hace diferentes cuando no lo son. Hay muchas personas que no se ven representadas por ese *Lobi y precisamente son humillados y maltratados por ese mismo *loby *LGTBI que ha rogado la defensa de todas esas personas *LGTBI”, siguió.
“Como anteriormente he dicho, la legislación española contempla la no discriminación, maltrato o cualquier clase de delito contra cualquier persona por razón de orientación o identidad sexual y *ahí nos encontrarán siempre. O no nos encontrarán, es al hacer distinciones por razón de orientación o identidad sexual que es el que ustedes pretenden, como tampoco nos encontrarán en su objetivo de implantar toda su ideología de género y *LGTBI en nuestra sociedad y, sobre todo en las aulas de nuestros hijos. No es aceptable que se pretenda que la visión de la sexualidad de la ideología de género es la única y legitima en democracia. Obrar en defensa del menor es un requerimiento no solo legal, puesto que las leyes se hacen para las personas y no a la inversa. Hay alguna realidad personal, en la cual los niños que tienen una realidad subjetiva de la misma sexualidad, la cual no se acomoda al sexo de su cuerpo. No es aceptable que se manipule su situación o postulados ideológicos al servicio de causas políticas. Es una cruel inhumanidad y al mantener una desmembración con dinero de todos los ciudadanos, en lugar de dedicarlo a políticas sociales y de ocupación tan necesarias en estos momentos”, continuó.
“El que ustedes pretenden con la excusa de que trabajan por la igualdad, es mantener un entramado de organizaciones totalmente ideologizadas gastando los recursos públicos en un proyecto de ingeniería social de recorte de libertad para conseguir erradicar la libertad e implantar el pensamiento único. Si de verdad el que vuelan es una sociedad más justa, sin discriminación y que reconozca derechos de todos, el que tienen que hacer no es enseñarle a nuestros hijos que hay que respetar a los homosexuales, sino enseñar que hay que respetar a todos los seres humanos, sea cual sea su condición. Leyes sectarias como la ley de Igualdad de las personas *LGTBI, las cuales vulneran derechos fundamentales no ayudan en absoluto a conseguir este objetivo. Ustedes nos hablan de igualdad y para conseguir esta supuesta igualdad el que hacen es implantar leyes discriminatorias para quienes no entra en las colectividades que ustedes pretenden”, explicó.
“Nuestro grupo aboga por la verdadera igualdad. Resaltamos la importancia de denunciar la situación que se vive en países donde estos derechos fundamentales sí que están siendo vulnerados cada día y, sobre todo, los de las personas *LGTBI. Pero por desgracia pocas vueltas los sentimos hablar de la situación de estas personas en países como en Cuba, Corea del Norte y otras dictaduras comunistas y en algunos países musulmanes donde todavía se cuelga a los homosexuales y se lapida a las mujeres”, concluyó el edil de Vox.
A continuación, adjuntamos el video de la lectura de la declaración y las diferentes intervenciones: