(EFE) La pensión mediana del sistema de la Seguridad Social se sitúa en noviembre en 884,13 euros en la Comunidad Valenciana, el 3,7% más que hace un año. Además, el número de pensionistas ha ascendido a 984.759, el 1,2% más.
La pensión de jubilación en la Comunidad asciende a 1.009,87 euros, la quinta más baja por comunidades, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En España el gasto en pensiones consiguió los 9.287,27 millones de euros en noviembre, lo cual supone un incremento del 4,85% respecto al mismo mes del año pasado.
La pensión mediana de jubilación ascendió en noviembre un 3,4% en relación con el mismo mes del año pasado, hasta los 1.106,18 euros, mientras que la de viudedad se incrementó un 4,89% hasta los 680,42.
En conjunto, la pensión mediana del sistema -que comprende las de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares- fue de 959,91 euros, lo cual supone un aumento interanual del 3,68%.
En cuanto a las nuevas altas, la pensión mediana de jubilación en el total del sistema fue de 1.329,87 euros en octubre.
En total, el sistema público abonó más de 9,6 millones de pensiones contributivas (9.675.138), un 1,13% más respecto al año pasado.
De estas, el 61,79% fueron de jubilación (5.978.585), seguidas de las de viudedad (2.363.355), incapacidad permanente (953.447), orfandad (337.644) y a favor de familiares (42.107).
Dentro de las de jubilación y por regímenes, la pensión mediana más alta se concentró en la minería de carbón (2.186,21 euros), seguida de la prestación por dolencias profesionales (1.664,59 euros), la del régimen general (1.250,51 euros), la de trabajadores del mar (1.244,80 euros) y la de accidentes de trabajo (1.161,79 euros).
Las pensiones de jubilación más bajas correspondieron a las del Seguro obligatorio de Vejez y Dolencia (390,89 euros) y las de trabajadores autónomos (739,33 euros).
La pensión mediana del sistema en el caso de los hombres fue de 1.177,18 euros, mucho por encima de la de las mujeres (756,39 euros), una diferencia que también se observa en el caso de las prestaciones por jubilación, donde la masculina (1.278,11 euros) superó a la femenina (827,66 euros).
Por comunidades autónomas, la pensión mediana de jubilación más alta fue nuevamente la del País Vasco (1.365,32 euros), seguida de Asturias (1.340,30), Madrid (1.300,68), Navarra (1.253,45), Cantabria (1.176,56), Aragón (1.158,45), Cataluña (1.125,04), Castilla y León (1.086,68), La Rioja (1.052,00) y Canarias (1.034,76).
Por el otro lado, la pensión mediana de jubilación más baja fue la de Extremadura (913,54 euros), seguida de Galicia (925,08), *Murcia (978,60), Andalucía (997,06), Comunidad Valenciana (1.009,87) y Castilla- La Mancha (1.020,59).
En las ciudades autónomas ceutíes y Melilla, la pensión mediana de jubilación ascendió 1.198,05 y 1.148,20 euros, respectivamente.