(EFE) La prohibición en la Comunidad Valenciana de circos con animales y de atracciones feriales con animales ligados tipos carrusel entra en vigor este jueves. A partir de esta fecha, la Consellería de Medio Ambiente abrirá expediente sancionador si los Ayuntamientos la incumplen.

La Comunidad Valenciana se ha convertido en la sexta comunidad española a prohibir circos con animales, después de que en 2015 lo hiciera Cataluña, en 2017 Baleares, Galicia y Murcia, y en 2018 La Rioja, según la coordinadora de la plataforma *InfoCircos, Marta *Merchán.

En el caso valenciano, la prohibición se introdujo mediante una enmienda a la ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat para 2019 presentada por el PSPV-PSOE y Compromís, en la cual se remitía su entrada en vigor al 31 de enero de 2019 para dar tiempo a un circo a acabar de ofrecer el espectáculo que tenía autorizado.

La diputada de Compromís Cristina Rodríguez, impulsora de esta enmienda, ha explicado que Las Cortes ya aprobaron hace meses por unanimidad una proposición no de ley para prohibir los circos con animales salvajes, aunque este acuerdo no se había materializado en ninguna ley.
Rodríguez ha precisado que la intención era incluir esta prohibición en la futura ley valenciana de protección animal, de la cual ya existe un anteproyecto que se ha consensuado con colectivos ‘*animalistes’, si bien el poco tiempo que queda porque finalizo la legislatura hace probable que no se pueda aprobar antes de que acabo.

Por eso, se optó para incluir en la ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat para este año esa medida, referida a todos los animales y de la cual ha dicho que en los circos ya están “concienciados”, porque de hecho muchos cuentan con un espectáculo con animales y con otro sin ellos, ha dicho la diputada.
InfoCircos, una coalición de cinco entidades de protección animal que se creó en 2013, está planteando en los Gobiernos y a los Parlamentos autonómicos que impulsan cambios legislativos porque se vaya prohibiendo y limitando el uso de animales en los circos, puesto que el bienestar animal es una competencia autonómica.

Su coordinadora, Marta Merchán, ha manifestado que en España quedan muy pocos circos que utilizan animales, “no más de media de docena”, los cuales cuentan con una “doble programación”, con animales y sin ellos, en función del lugar en el cual actúan. Ha precisado que en España hay casi 500 municipios donde no se permite el uso de animales en los circos -entre los cuales se incluyen la mayoría de localidades más pobladas-, de los cuales 38 pertenecen en la Comunidad Valenciana, como la capital, Alicante, Torrent, Torrevieja, Alcoi, Elche, Borriana, Burjassot, Oriola o Paterna.
Según Merchán, la tendencia en muchos circos ha sido dejar de tener animales propios y alquilar por temporadas números con uno o varios animales y su domador, por lo cual en el momento en que se prohíban en toda España “simplemente tienen que dejar de alquilarlos”.
Ha precisado que, además, a los circos se los ofrece la posibilidad de llevar a sus animales en un centro de animales salvajes que la fundación *AAP *Primadomus tiene a Villena (Alicante), donde en el último año y medio tres circos que utilizaban animales los ha recolocado allí.