Xavier Benedito Casanoves, conocido artísticament como  ‘Xavier de Bétera‘, nació en Bétera hace unas décadas y se puede considerar uno de los grandes referentes del canto valenciano y tradicional del panorama actual. Este estilo de canto el puerta a la sangre, puesto que el padre de su yayo materno era germano de Joan Casanoves ‘Xiquet de Bétera’, figura representativa para el canto de estilo del Camp de Túria al siglo XX (años 30-40 aproximadamente). Igual que a muchos de nosotros nuestros mayores nos cantaban canciones de cuna, su abuelo le cantaba ‘Albaes’. De este modo, ‘Xavier de Bétera‘ fue introduciéndose despacio en el mundo del canto valenciano y empezó su aprendizaje cuánto tenía 7 años, de la mano de Vicent Izquierdo ‘El Naiet’. Así, Xavier hace ya 20 años que va llevando el ‘Cant d’estil’ por las calles, siendo en el año 2012 cuando se sube al escenario por primera vez a Manresa. Entre calles y escenarios, llega a convertirse en el primer profesor de canto valenciano en el conservatorio.

Ahora, Xavier da más allá en su trayectoria artística y se adentra por las cartografías del folk contemporáneo, género que toma la música tradicional como barro primigenio del proceso creativo y lo hace modelándolo y adaptándolo a los tiempos en los cuales vivimos para darle un sentido según nuestra actualidad. De este modo, y después de más de año y medio de trabajo exhaustivo de investigación, adaptación, grabación y realización, nace ‘Empremtes’. Se trata de un nuevo disco, el nombre del cual no podía estar más acertado, puesto que en él han trabajado un buen número de profesionales de este ámbito que han ido dejando su sello característico, es decir, su impronta. “Hacía tiempo que quería hacer un disco en solitario, contando con todos los músicos con los cuales formaremos un buen equipo, pero con los diversos proyectos que teníamos en marcha como ‘Homre romançer’ o ‘Veus populars’, entre otros, no llegaba el momento”, nos explica el mismo ‘Xavier de Bétera‘. Además, su intención era hacer un trabajo diferente de el que ya está hecho hoy en día, no volver a versionar canciones que ya están hechas. “A mí me gustaba la idea de coger canciones que estaban a una fonoteca volver a darle uso. Además de adaptar la letra, coger piezas que ya no se escuchaban y recuperarlas”, matissa Xavier.

Para saber un poco más de los temas que se encuentran en este nuevo disco, hay que mencionar que el Instituto Valenciano de etnomusicologia de la Diputación de Valencia le compró a Fermín Pardo (experto en música tradicional valenciana) todo su archivo. Parte de este archivo de las de música tradicional valenciana, fue escuchado por ‘Xavier de Bétera‘ para confeccionar su último proyecto, seleccionando algunos temas para poder incluirlos de manera inédita. “Salvo 5 temas que yo ya había cantado pero no grabado, otras 8 canciones que componen este disco de 13 temas son todas inéditas”, indica Xavier.

Por otro lado, “se ha intentado que toda la Comunidad Valenciana estuviera representada y, dado que también participan profesionales de diferentes puntos de la geografía española como Kepa Junkera, Eliseo Parra, Vanesa Muela, Carlos Beceiro o Efrén López, se ha creado un folk más ibérico con gran diversidad de instrumentos”, comenta el mismo ‘Xavier de Bétera‘. En este sentido, en este disco se pueden escuchar canciones en valenciano y castellano (seguidillas de Hortunas, Motilleja y Vallanca). Como avance, en las redes sociales, podemos encontrar un teaser de ‘El Fandango de Sant Mateu’ el cual empieza en castellano y va cambiando al valenciano. Así mismo, podemos encontrar al disco una habanera de Vall de Uixó, La Molinera de Segovia, canto de estilo de la huerta, un gozo de El Vallés, un bolero de Xàtiva, una petenera de Muro, una jota, fandango y seguidilla de Alcublas… “Así, hay 2 o 3 letras que sí que son tradicionales pero hay otras que se han hecho nuevas para adaptarlas a los temas actuales, como por ejemplo la violencia machista o la adaptación de un gozo a una letra de V.A. Estellés “, prosigue.

En definitiva, este disco viene cargado de sorpresas, pero habrá que esperar hasta el mes de marzo para escucharlo, puesto que está previsto que este sea el mes de su presentación oficial. Esta presentación también vendrá cargada de sorpresas. De todos estos asuntos iremos ofreciéndoos más información según vaya aproximándose la fecha.

Para finalizar, adjuntamos la descripción y el nombre de todas aquellas personas que han hecho posible ‘Empremtes’:

  • Xavier De Bétera: voz
  • Eliseo Parra: voz y pandero quadrat
  • Pep Gimeno Botifarra: voz
  • Vanesa Muela: Voz, cucharas i carajillo
  • Patxi Ferrer: Voz i postizas
  • Néstor Mont: guitarras y voz
  • Ricardo Esteve: Guitarra
  • Manolo Reyes: Guitarra
  • Paco Lucas: Llaüt, bandúrria, veu, santur, tampura, kanjira, tabla, palmes, postisses i programacions
  • Manel Martorell: Arxillaüt
  • Efrén López: Viola de roda, oud i percussions
  • Tóbal Rentero: Guitarró i dolçaina
  • Carlos Beceiro: Bouzoukis i cittern
  • Didier Ferrando: Flauta: flautí i teclats
  • Pere Joan Martorell: Flabiol
  • Toni Fort: Bansuri i saxo
  • Kepa Junkera: Trikitixa, kanjira, panderetes i llaunes
  • Carlos Sanchis: Acordió i harmònica
  • Ismael Alcina: Baix elèctric
  • Paula Rivera: Violi
  • Eloy Javaloyas: Trombó
  • Manu Pardo: Trompeta
  • Aitor Sáez De Jáuregui: Percussions
  • Lletres: Eduard Marco, Francesc Nicasio i Xavier de Bétera
  • Arranjat per Xavier de Bétera, Paco Lucas i Néstor Mont
  • Produït per Paco Lucas i Néstor Mont
  • Enregistrat a: Andana Records per Paco Lucas, Armando Records per Armando Fernández, Estudis Jara per Eliseo Parra i Ona Studios per Miquel Brunet.
  • Editat i Barrejat per Paco Lucas a Andana Records, Paiporta
  • Masteritzat per Mario G. Alberni a Kadifornia Mastering
  • Correcció de Textos: Eduard Marco
  • Maquetació, Disseny i Fotografies: Joanra Estellés
  • Segell discogràfic: ‘Temps record’
  • Treballs de management: ‘Metrònom’.
Imprimir article
Comenta aquesta notícia