Este fin de semana, 13 y 14 de abril, se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia el primer macro evento de divulgación científica de la Comunidad Valenciana. Este evento está organizado por la Federación Valenciana de Divulgación Científica, de la cual la Asociación de Ciencia y Tecnología de Bétera es socia fundadora.

Ogmios 2019. contando revoluciones“ es un evento de divulgación que se celebrará el sábado, 13 y domingo, 14 de abril. El acceso es gratuito previa inscripción.

Doctores, investigadores, profesores y expertos de todos los puntos de España se reunirán en Valencia para hablar de ciencia de un modo diferente. Monólogos, mesas
redondas y directos de YouTube son solo una parte de lo que el macroevento Ogmios ofrece.

Ogmios, ofrecerá, además de charlas de divulgación científica, nuevos formatos como podcast en vivo y actividades de ilustración científica.Desde robots futbolistas hasta aceleradores de partículas, todo por acercar la ciencia a todos los públicos.

El evento contará con más de 30 científicos y expertos en comunicación científica. Entre otros, Carmen Agustín y Javier Santaolalla, colaboradores del programa de televisión Órbita Laika, o youtubers del ámbito científico de proyección internacional como Jose Luis Crespo o Rocío Vidal, responsables de los canales de YouTube Quantum Fracture y La Gata de Schrodinger, respectivamente, y que suman entre ambos casi dos millones de suscriptores.

Además, entre otras entidades involucradas en el evento, se contará con el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) y de la Universitat de València (UV); la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UV; la compañía nacional especializada en ciberseguridad S2
Grupo; la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV); el Centro de Formación, Innovación y Recursos para el Profesorado
(CEFIRE) y la delegación española de la asociación internacional MENSA. Se tratarán de forma sencilla temas que van desde las pseudociencias hasta la física
cuántica, pasando por cómo funciona el cerebro humano o cómo utilizar virus para luchar contra bacterias multirresistentes (causantes de más de 35.000 muertes al año
solamente en España). El evento se retransmitirá en directo a todo el país en el canal de YouTube de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (https:// www.youtube.com/user/ciudadartesyciencias/) y desde la web habilitada para el evento (http://fevadic.com/el-evento/). Ogmios une rigor, humor y creatividad. Ciencia para todos de una forma diferente, donde también habrá talleres preparados especialmente para el público infantil.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia