Las solicitudes de voto por correo registradas en las tres provincias valencianas para ejercer este derecho en las elecciones generales y autonómicas del próximo 28 de abril han aumentado en un 235,7 por ciento respecto a los últimos comicios autonómicos, según la Generalitat Valenciana. Si en mayo de 2015 un total de 54.484 valencianos optaron por esta modalidad de sufragio, para el próximo 28 de abril, y una vez cerrado el plazo y contabilizadas todas las solicitudes, este número asciende a un total de 189.655 peticiones. Una cifra que supone multiplicar por más de tres las peticiones de voto por correo de las últimas elecciones autonómicas.

Tal y como ha destacado la consellera de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, Gabriela Bravo, son “cifras históricas” que demuestran “la gran preocupación que valencianas y valencianos tienen por el futuro de su país”.

Por provincias, la de mayor aumento corresponde a la de Valencia, la cual registra además el número de participantes más numeroso. Un total de 127.595 censados en esta circunscripción han solicitado poder votar por correo, lo que supone un 326,40 por ciento más respecto a los comicios de 2015, tal y como recogen los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En los comicios de 2015 optaron por esta modalidad 29.924 electores de Valencia. En esta provincia, la cifra se ha multiplicado por 4,3 al contar con 97.671 solicitudes más que en 2015.

En Alicante, el aumento también es notable ya que 47.457 alicantinos han solicitado ejercer el voto por correo el próximo 28 de abril, frente a los 19.495 que lo hicieron hace cuatro años, lo cual supone un aumento del 143,43 por ciento.

Por último, en Castellón, el aumento es del 106,69 por ciento. Así, de los 7.065 censados de esta provincia que eligieron la modalidad postal de sufragio en 2015 se ha pasado a 14.603, lo que supone duplicar la cifra.

La consellera Gabriela Bravo ha destacado que “nunca, en 40 años de democracia se habían visto cifras tan altas” de participación en la modalidad del voto por correo.

Para la titular del departamento del Consell responsable de la organización de los comicios, el volumen de participación demuestra “que la ciudadanía quiere participar en el proceso de designación de quienes van a ser los depositarios de la soberanía popular y creo que eso es muy saludable para el proceso democrático”

Todos aquellos que han solicitado el voto por correo tienen hasta el próximo miércoles 24 de abril para remitirlo por correo certificado a la mesa electoral que corresponda.

La ley establece que el Servicio de Correos conservará hasta el día de la votación toda la correspondencia dirigida a las Mesas electorales y se las hará llegar a las 9 de la mañana. Además, seguirá dando traslado de la que pueda recibirse en dicho día, hasta las 20 horas. La que se reciba con posterioridad a ese momento la trasladará a la Junta Electoral de Zona. Una vez que haya votado el último elector de la mesa, se procederá a introducir los sobres que contengan las papeletas de voto remitidas por correo,  en la urna respectiva.

Campanya

Los principales partidos de la Comunitat Valenciana cerrarán este viernes la campaña de las elecciones autonómicas y generales con actos al aire libre, en los que además participarán los líderes nacionales del PSOE, Pedro Sánchez; del PP, Pablo Casado, y de Ciudadanos, Albert Rivera.

Los socialistas valencianos, que abrieron la campaña en la plaza de Patraix de València, la cerrarán en el Parque Central de la capital, con una fiesta que comenzará a partir de las 20.30 horas y que contará con los discursos del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno y del líder del PSPV-PSOE y candidato a la reelección como president de la Generalitat, Ximo Puig. La participación de Pedro Sánchez en el cierre de la campaña electoral en València será la tercera visita del presidente del Gobierno a la Comunitat Valenciana en quince días, pues estuvo en Castellón el día que comenzó la campaña electoral y también en Alicante el pasado sábado, además de otras visitas en precampaña.

El Partido Popular de la Comunitat, que comenzó la campaña con un acto al aire libre junto a su sede de València, ha elegido para el cierre el Tinglado 2 del Puerto de la capital, donde a partir de las 17.30 horas intervendrán el presidente nacional del partido, Pablo Casado, y la candidata a la Generalitat, Isabel Bonig. Casado ha visitado varias veces la Comunitat Valenciana en campaña electoral, durante la que ha estado en València, Alicante y Elche, y tras el acto en la capital valenciana volverá a Madrid para dar por concluidos estos quince días.

Ciudadanos, que empezó la campaña con un acto en la plaza los Pinazo de València, ha elegido para el cierre los jardines del antiguo cauce del río Turia, junto al Palau de la Música, donde a partir de las 20.30 horas participarán el presidente del partido, Albert Rivera, la cabeza de lista al Congreso por Barcelona, Inés Arrimadas, y el candidato a la Generalitat, Toni Cantó. Esta será la primera visita de Rivera a València en campaña electoral -durante la que Arrimadas ha participado en varios actos en la Comunitat Valenciana-, aunque sí que estuvo en la precampaña y en Fallas, al igual que otros dirigentes.

Compromís inició la campaña en una plaza junto al Mercado de Russafa de València y la finalizará en la plaza de la Virgen de la ciudad, donde a partir de las diez de la noche habrá una cena “de sobaquillo” y discursos a cargo de la candidata de la presidencia de la Generalitat, Mónica Oltra, del cabeza de lista al Congreso por Valencia, Joan Baldoví, y del alcalde, Joan Ribó.

La coalición Unides Podem-EU empezó la campaña en la sede de EU en la ciudad de Valencia y la cerrará en la localidad alicantina de Elche, con una fiesta mitin que comenzará a las 19.00 horas en el Parque 1 de mayo y en la que participarán el candidato a la presidencia de la Generalitat, Rubén Martínez Dalmau, y la coordinadora de EU, Rosa Pérez Garijo.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia