El curso 2019-2020 arrancará el próximo lunes, 9 de septiembre, en escuelas e institutos con una previsión de 784.797 alumnos y alumnas de 2 º ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos, un 0,4 % más que el curso pasado.

La media de alumnos y alumnas por aula en escuelas se sitúa en 20,6 y en institutos en 24,9. Además, la inversión por estudiante es de 6.351 euros, lo cual supone que la subida desde que gobierna el Botànic ha sido de 1.299 euros.

Por lo que respecta al tramo 0-3 años, hay una previsión de 46.280 alumnos y alumnas escolarizados, un 3% más que el curso pasado. Es un aumento en 8.000 alumnos desde que gobierna el Botànic, que en porcentajes se traslada a una subida del 21% a pesar de la descenso de la natalidad.

En este sentido, el secretario autonómico de Educación y Formación Profesional, Miquel Soler, ha indicado que “continuamos en ascenso en este tramo y es por las facilidades que damos a las familias, tanto en aulas gratuitas de dos años como en el aumento de las ayudas del bono infantil para las escuelas infantiles privadas. En este último punto, además, hemos subido el rango de ayuda en el tramo de 2-3 años”.

Asimismo, las plazas gratuitas de dos años se sitúan este curso en 15.102 plazas en 772 aulas de escuelas infantiles de la Generalitat, municipales y otras escuelas.

Por otra parte, un total de 427.739 alumnos y alumnas participarán este curso en ‘Xarxa Llibres’. Las familias se ahorran, aproximadamente, unos 300 euros por cada hijo e hija en libros de texto y el 83% de las familias opta por este programa.

Los responsables de Educación han explicado que “el programa ‘Xarxa Llibres’ está ya completamente consolidado y para este curso se ha hecho una reposición importante de los bancos de libros”. Hay que recordar que este es el cuarto curso que ya funcionan los bancos de libros gratuitos en las escuelas y los institutos.

Asimismo, un curso más aumenta el número de beneficiarios de becas comedor y se tiene previsto que unos 136.000 alumnos y alumnas sean beneficiarios.

A su vez, el curso 2019-2020 dispone de 71.689 docentes, que son 1.507 más que el curso pasado.
Además, se recuperan todos los tutores generalistas de las escuelas y se reduce el horario lectivo a 19 horas semanales para todo el profesorado de Secundaria.

Asimismo, continúa la apuesta de Educación en la formación del profesorado con 19 centros de formación, uno más que el curso pasado, y una plantilla de más de 200 formadores. Sin olvidar la formación específica del profesorado en lenguas con más de 5.000 plazas gratuitas de inglés en las EOI y las estancias formativas en Irlanda y Gran Bretaña, así como los cursos intensivos de inmersión en inglés para el profesorado.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia