Mañana sábado, 30 de noviembre, el Centro Multiusos de Mas Camarena (calle número 1, s/n) acogerá una charla sobre la conveniencia de vacunarse.

El acto tendrá lugar a las 12.00 horas. Bajo el lema “Que la gripe no te venza“, hay que recordar que, la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública inició el pasado 4 de noviembre la campaña de vacunación frente a la gripe para la temporada 2019-2020.

Cualquier ciudadana y ciudadano de la Comunidad Valenciana que esté incluido en alguno de los grupos de riesgo ya puede solicitar cita en su centro de salud para vacunarse. Son más de 1.700 puntos de vacunación entre las tres provincias.

La gripe es una dolencia respiratoria aguda, caracterizada por su alta contagiosidad y aparición en forma de epidemias anuales. Las epidemias anuales suelen estar causadas por los virus A y B.

Para esta temporada, la Consellería de Sanidad ha adquirido 801.000 dosis de vacunas frente a la gripe, que ya se empezaron a distribuir de forma gradual entre los departamentos de salud el día 21 de octubre. En concreto, 79.300 dosis en la provincia de Castelló, 362.690 dosis para la provincia de Valencia y 313.850 dosis para Alicante, dejando un remanente de margen de seguridad.

De las 801.000 dosis adquiridas para esta campaña, 500.000 corresponden a una vacuna antigripal tetravalente. Es una de las novedades de este año y se abre el camino a las vacunas del futuro.

Otras 300.000 dosis son de vacuna antigripal trivalente con adyuvante (un óleo de escualeno) que mejora la respuesta inmune en personas mayores de 65 años.

Este año se ha retrasado levemente el inicio de la vacunación a causa del retraso que viene produciéndose en el inicio de la epidemia anual de gripe y al hecho que la OMS no determinó hasta el pasado mes de marzo las cepas de esta temporada, y el proceso de fabricación de las vacunas cultivadas en huevo dura unos 6 meses.

El coste de las vacunas adquiridas es de 3.204.032 euros. La campaña de vacunación concluirá el próximo 31 de enero.

Los objetivos para la temporada 2019-2020 son conseguir o superar una cobertura de vacunación del 65% entre las personas de 65 años o más, superar la cobertura del 60% entre el personal sanitario y del 55% en embarazadas.

Coincidiendo con la campaña de vacunación, la Conselleria de Sanidad ha iniciado una campaña informativa en los diferentes puntos sanitarios de la Comunidad Valenciana para concienciar sobre la importancia de la vacunación frente a la gripe.

Por este motivo, se distribuirán carteles informativos en centros de Atención Primaria y se enviarán SMS a las personas que ya fueron vacunadas para ser consideradas grupos de riesgo: mayores de 64 años, enfermos crónicos cardiovasculares o respiratorios, enfermos renales, inmunodeprimidos, diabéticos o con obesidad mórbida, embarazadas, trabajadores sociosanitarios, personas que cuidan a otros que pertenecen a algún grupo de riesgo, niños y niñas y adolescentes, de 6 meses a 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetil salicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye.

Se considera también grupo de riesgo a las personas que trabajan en servicios públicos esenciales como fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos, servicios de protección civil, personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias y trabajadores de instituciones penitenciarias y otros centros de internamiento.

La vacunación es una de las medidas más eficaces en la prevención de dolencias transmisibles en la actualidad.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia