Ayer lunes, 13 de enero, tuvo lugar en Bétera el pleno ordinario del mes de enero.

Durante la jornada se dio cuenta de los puntos del orden del día, los cuales se pueden consultar en el siguiente enlace: Puntos del orden del día.

Dentro de este orden, se dio luz verde a la “actualización de la retasación de cargas” del Programa de Actuación Integrada de la unidad de ejecución de suelo urbano, “Extremos Sudeste” de Bétera, con los votos a favor del equipo de gobierno (PP, Ciutadans, Mas Camarena-Torre en Conejo) y Vox. PSPV-PSOE y Compromís se abstuvieron.

Por otro lado, el pleno también aprobó, con los votos a favor de todas las fuerzas políticas allí representadas, la modificación puntual del Plan Parcial Sector de Suelo urbanizable residencial R-6 del Plan General de Ordenación Urbana de Bétera y la modificación puntual del Plan Parcial Sector de Suelo urbanizable residencial R-7 del Plan General de Ordenación Urbana de Bétera.

Posteriormente, se aprobaron cuatro mociones diferentes.

Primera moción

La primera de las mociones estuvo presentada por el PSOE, para sumarse en los acuerdos adoptados en la Cumbre del Clima COP25 y promover hasta completar la adhesión al “Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía”. Esta moción fue aprobada con los votos a favor de PSPV-PSOE, Compromís y las abstenciones del equipo de gobierno (PP, Ciutadans, Mas Camarena-Torre en Conejo), Vox votó en contra.

Segunda moción

La segunda moción fue presentada también por el PSOE, para instar en el Gobierno del Estado a desarrollar legislación para incluir como violencia machista todas las violencias contra mujeres y otra serie de actuaciones para la prevención, orientación y concienciación de la violencia machista. Esta moción fue aprobada por todas las fuerzas políticas, con la intención que fuera aprobada por toda la corporación, a excepto de Vox quien también votó en contra. Durante esta moción se llevó a cabo un minuto de silencio en memoria de la última víctima.

Tercera moción

La tercera moción fue presentada por Compromís, para fomentar el uso de los áridos reciclados en las obras municipales. Esta, fue asumida por todos los grupos de la Corporación, siendo votada por unanimidad. Según la propuesta presentada por la portavoz de Compromís, Cristina Alemany, en nombre de su partido, “actualmente, una gran parte de los proyectos de obra, pliegos de prescripciones técnicas, memorias técnicas valoradas así como los pliegos de cláusulas administrativas de contratación de obras por parte del sector público valenciano no contemplan la utilización de áridos de origen reciclado. Es más, incluso solemos encontrar la exigencia de usar áridos provenientes de frente de cantera en usos que podrían ser perfectamente sustituidos por los áridos reciclados ( colmataciones de zanjas, terraplenes, bases y subbases)”.

El Programa de Prevención del Plan Integral de Residuos de la CV establece en conformidad con el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, la obligación de fomentar la prevención y utilización de productos procedentes de la valorización de residuos de construcción y demolición, indicando entre otras medidas:

Promover la inclusión en los pliegos de los contratos de obra que lleve a cabo la Administración de la Generalitat de criterios medioambientales de carácter objetivo de prevención y reutilización para valoración de la adjudicación.
Incentivar la utilización de determinados residuos de construcción y demolición como residuos inertes adecuados en obras de restauración, acondicionamiento y colmatación, o con fines de construcción.
Difundir entre los sectores implicados de las prescripciones técnicas exigidas en la normativa específica para la utilización de áridos reciclados en el sector de la construcción.
Según esta exposición, actualmente los áridos reciclados se utilizan principalmente en los firmes de carreteras, las colmataciones y los drenajes. Por otro lado, los áridos reciclados tienen un coste económico muy inferior a los áridos naturales. En este sentido, se estima que con la introducción de estos en las obras no solo conseguimos reducir la cantidad de escombros en los vertederos –controlados o no- y reducir el impacto ambiental de las explotaciones de extracción sino una mejor gestión económica reduciendo el Presupuesto de Ejecución Material de las obras públicas.

Así, Compromís presentó los siguientes acuerdos:

Que los proyectos, memorias valoradas o pliegos de prescripciones técnicas que encomiendo la Concejalía de Urbanismo, la Alcaldía o cualquier otra Concejalía del Ayuntamiento de Bétera se evitan las restricciones para los usos regulados y permitidos de los áridos reciclados.
Que en los pliegos de cláusulas administrativas, elaborados para la adjudicación de obras se incorpore como criterio objetivo, la utilización de áridos reciclados siempre que sea posible por la naturaleza del contrato y/o técnicamente viable.
Que se dé traslado del presente acuerdo en los Jefes de Departamento de Urbanismo, de Contratación, de Intervención y de Obras Públicas.

Cuarta moción

La cuarta moción estuvo presentada por Jorge A. Alonso, para rendir homenaje el 28 de marzo de 2020 a los vecinos de Bétera que estuvieron prisioneros en los campos de concentración nazis. Dentro de esta moción también se propone la colocación de una placa en una calle o parque público con sus nombres, así como una exposición fotográfica. Esta moción fue aprobada por todas las fuerzas políticas del pleno, excepto Vox.

A lo largo de esta semana ofreceremos más información detallada de cada moción, entre otros asuntos tratados al pleno de enero, en diferentes publicaciones.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia