Todos los ciudadanos podrán salir a la calle desde este próximo sábado, 2 de mayo, a dar paseos y practicar deporte individual una vez al día, manteniendo la distancia de seguridad y siempre dentro del municipio en el que se reside, salvo aquellos que presenten síntomas y estén en aislamiento. No obstante, para evitar las aglomeraciones se han establecidos distintas franjas horarias para grupos de población: las personas mayores y dependientes; los niños hasta 14 años; y el resto de adultos y adolescentes (de 14 a 70 años).

Así, las personas de entre 14 y 70 años, podrán salir entre las 6 y las 10 de la mañana o entre las 8 y las 11 de la noche; estos paseos deberán hacerse en un radio de un kilómetro respecto al domicilio, con una hora de duración y con una persona con la que se conviva.

Los dependientes que deban ir acompañados de un cuidador y mayores de 70 años, pueden salir entre las 10 y las 12 o entre las 7 y las 8 de la tarde, mientras que para los niños menores de 14 años se restringe la franja horaria que se había permitido hasta ahora: podrán salir entre las 12 del mediodía y las 7 de la tarde (esta semana ha sido entre las 09.00 y las 21.00 horas)

“El límite de distancia para el deporte es el propio municipio y para el paseo, un kilómetro del municipio”, ha explicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras recordar que no habrá franjas horarias para las poblaciones de menos de 5.000 habitantes (donde vive el 12 por ciento de la población aproximadamente), que se podrán hacer entre 06:00 a 23:00 horas.

Otra de las medidas de alivio en el marco de la desescalada anunciada este jueves es que se permite las actividades en los huertos individuales dentro del mismo municipio, aunque se podrá exceder ese límite para el cuidado de animales, con la recomendación de hacer los mínimos desplazamientos posibles y cumplir siempre con las normas de higiene y protección.

Durante su comparecencia en la Moncloa, el ministro ha dicho también que es una “constatación” que el estado de alarma ha funcionado y que, para poder implementar adecuadamente el proceso de desescalada, “hace falta restringir la libre circulación”, momento en el que ha aprovechado para recordar que se ha pasado de un incremento diario de contagios del 35 por ciento el pasado 14 de marzo al 0,6 por ciento correspondiente a las últimas 24 horas.

De ahí que haya insistido en que es “imprescindible” mantener las restricciones a la circulación durante el proceso de desescalada, que ha calificado de muy completo y para el que “no hay manual de instrucciones”.

El Gobierno no va a entrar en reproches con nadie, porque tiene “un único adversario”, la COVID-19, y está centrado en combatirlo, según el ministro, quien ha recordado que el presidente, Pedro Sánchez, ha hecho reiterados ofrecimientos con la “mano tendida” para combatirlo con unidad y centrar los esfuerzos colectivos en la reconstrucción del país una vez superada la pandemia.

Horas antes, durante su comparecencia en el Congreso, el titular de Sanidad ha contestado a los grupos de la oposición, que en bloque han criticado el plan de desescalada del Gobierno, que han calificado de chapuza, y han lamentado que en esa cita parlamentaria no se les haya detallado los detalles de las salidas que el ministro posteriormente ha explicado desde el Palacio de la Moncloa.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia