El president de la Generalitat Valencia, Ximo Puig, ha iniciado este lunes los trabajos para el diseño de un plan de uso de las playas de la Comunitat que conjugue calidad y seguridad para la ciudadanía.

“Tenemos que garantizar en esta situación de máxima dificultad la mayor seguridad”, ha señalado el máximo responsable del Consell, quien ha descrito a las playas como “un recurso extraordinario para los valencianos y valencianas”, tanto “desde el punto de vista turístico” como desde el su configuración como lugares unidos “al modelo de vida de la Comunitat”.

En estos términos se ha manifestado el jefe del Ejecutivo valenciano tras la reunión que ha mantenido con las conselleras de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, y de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló; el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España; el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer; el director general de Puertos, Emili Obiol; el presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Rubén Alfaro, y el responsable de Turismo de la FVMP, Vicent Grimalt, para abordar las primeras líneas del futuro protocolo valenciano de utilización de las playas.

Así, Puig ha destacado que la Comunitat Valenciana, que cuenta con 277 kilómetros de playas y calas, “tiene el porcentaje más alto de cualquier comunidad autónoma peninsular respecto a su costa” y, por ello, ha propuesto “atender a la propia realidad valenciana”, “ordenar de manera adecuada” el uso y “esponjar la acción diaria de carga” de los distintos enclaves costeros.

Estas premisas quedarán recogidas en el documento que presentará la semana próxima el Ejecutivo autonómico, junto al Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), al Gobierno de España, según ha avanzado el jefe del Gobierno valenciano.

El protocolo de la Generalitat abordará y analizará también cuestiones como las posibles medidas para delimitar el acceso a las playas; la definición de los sistemas de limpieza; o el control de la capacidad de carga de estos lugares.

“Presentamos nuestra propuesta porque pensamos que hay que dar seguridad a la ciudadanía”, ha insistido Puig, “pero también a los gestores y a los ayuntamientos”, instituciones que ha calificado como “agentes fundamentales”

ante esta situación.

Según el president, además de trabajar conjuntamente con la Administración local en el diseño de este plan, también se pretende colaborar estrechamente con el Gobierno central “porque es fundamental que el conjunto de España tenga unas normas”, para después poder singularizar “en cada territorio y en cada pueblo” en función de las dimensiones de cada una de las playas.

El president de la Generalitat ha recordado que todavía “estamos en situación de pandemia” y, por ello, para el disfrute seguro de las playas valencianas “se ha de conformar un espacio de corresponsabilidad con los ciudadanos y ciudadanas”.

Noves dades afectats pel coronavirus

La Comunitat Valenciana ha registrado el día con menos ingresos hospitalarios de personas con coronavirus. En las últimas horas, han sido 11 las personas que han requerido ingreso en alguno de los hospitales valencianos, una cifra que mantiene una tendencia descendente y que supone solo el 8 % del total de casos confirmados este lunes.

En total, se mantienen hospitalizadas 626 personas en estos momentos. De ellas, 114 se encuentran en UCI, una cifra que también ha ido disminuyendo en las últimas dos semanas, en concreto el 52 %.

Por otro lado, se han dado 7.506 altas de personas con coronavirus (59 desde la actualización de este domingo), lo que se traduce en que 6 de cada 10 de los casos diagnosticados se han curado ya de la enfermedad. Por provincias: 1.006 en la de Castellón, 2.801 en la de Alicante y 3.699 en la de Valencia.

Además, se han detectado 148 nuevos casos positivos que elevan a 12.834 el total de positivos desde que comenzó la pandemia. De ellos, 14 se encuentran en la provincia de Castellón, 15 en la de Alicante y 119 en la de Valencia. En estos momentos, se encuentran activos 4.049 casos, 1 de cada 3 casos diagnosticados.

Por provincias, el número total de casos positivos es de 1.842 en la provincia de Castellón, activos 641 (61 hospitalizados, 15 de ellos en la UCI), 4.324 en la provincia de Alicante, activos 1.071 (172 hospitalizados y 43 de ellos en la UCI), y 6.668 en la provincia de Valencia, activos 2.337 (393 hospitalizados y 56 de ellos en la UCI).

Hasta la actualidad, se han producido un total de 1.279 fallecimientos en la Comunitat Valenciana: 195 en la provincia de Castellón, 452 en la Alicante y 632 en la de Valencia.

El número de profesionales de la Sanidad que han recibido ya el alta son 1.509 personas. El número total de positivos es de 2.288, de los cuales 779 permanecen activos en este momento (75 en la provincia de Castellón, 295 en la de Alicante y 409 en la provincia de Valencia).

En cuanto al número de pruebas realizadas para la detección de coronavirus, se han llevado a cabo un total de 166.508 (122.806 a través de PCR y 43.702 a través de test rápidos).

Imprimir article
Comenta aquesta notícia