Ivace Innovación, de la Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ha lanzado la convocatoria InnovaProD-CV COVID para apoyar a las pequeñas y medias emprendidas industriales en el desarrollo de proyectos innovadores que ayudan a dar respuesta a emergencias sanitarias como las provocadas por la COVID-19.
InnovaProD-CV COVID está dotado con un presupuesto de cinco millones de euros que se destinarán al desarrollo de nuevos productos, así como a la mejora significativa de las especificaciones técnicas, de componentes y materiales, diseño o facilidades de uso de otros ya fabricados.
El consejero de Economía Sostenible, Rafa Climent, ha destacado “la singularidad y el carácter excepcional de esta convocatoria, diseñada y creada para dar respuesta a un tejido empresarial que ha sabido reaccionar ante esta situación reconduciendo su actividad y planteándose nuevas alternativas de negocio que le permita mantener su actividad garantizando la ocupación, a la vez que contribuyendo a una mejor respuesta sanitaria”.
“La pandemia -ha añadido Climent- ha reafirmado el potencial y la calidad de nuestro tejido industrial, por el cual continuaremos apostando Y, Por eso, desde la Consellería de Economía y desde *lIvace desde el primer momento hemos adoptado medidas para ayudar a los sectores productivos en su recuperación y porque pudieran hacer frente a la nueva coyuntura con las mejores garantías”.
Con estas ayudas, *Ivace Innovación subvenciona el desarrollo, mejora y puesta en marcha de nuevos productos en el ámbito de artículos sanitarios y de protección, u otros artículos necesarios para afrontar emergencias sanitarias y sus consecuencias.
Entre otros costes, se contemplarán los servicios de consultoría y asistencia técnica, el registro de patentes, marcas, modelos de utilidad y diseños industriales, así como la obtención de homologaciones.
Quedará cubierta la adquisición de patentes y licencias, de software para el desarrollo de productos y los gastos de personal propio implicado en el desarrollo o mejora de los productos.
También se apoyará la adquisición o adaptación y puesta en marcha de bienes de equipo, moldes y matrices, necesariamente relacionados con la puesta en producción de nuevos productos.
A través de la convocatoria InnovaProD-CV COVID, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial apoyará a proyectos de un mínimo de 15.000 euros de coste, con ayudas de hasta un máximo de 200.000 euros, las inversiones de los cuales se tienen que mantener inalterables durante los cinco años siguientes al pago de la subvención.
Para los proyectos desarrollados por pequeñas empresas, la ayuda ascenderá hasta el 45% de los costes subvencionables y hasta un 35% en el caso de los ejecutados por las medias emprendidas.
En este sentido, Climent ha recordado que según establece la Ley de Presupuestos de la Generalitat, desde *lIvace se anticipará estas ayudas en las pymes.
Este anticipo será de hasta un 75% de la ayuda concedida para las pequeñas empresas y de hasta un 50% para las medias con la presentación de un aval del 25% del importe a anticipar.
El plazo de presentación de solicitudes empieza *aqueste jueves, el día siguiente en la publicación de su convocatoria en el Diario Oficial de la Generalitat, y finaliza el próximo 4 de junio.
Economía trabaja en un plan para la vuelta a la actividad en recintos feriales.
El consejero de Economía, Rafael Climent, se ha reunido esta semana de manera virtual con el director general de Feria València, Enrique Soto, y con máximos responsables de IFA, José Luis Gisbert i Esther Guilabert, presidente y directora general.
Rafael Climent ha querido trasladar en este encuentro todo el apoyo de la Consellería que dirige a ambas instituciones feriales “porque puedan recuperar la actividad”.
Representantes de ambas ferias han comunicado que se está trabajando en el marco de la Asociación de Ferias Española (*AFE) y, conjuntamente con la Asociación de Palacios de Congresos de España (**APCE) en un documento que recoja todas las medidas de actuación para garantizar la seguridad y salud ante la **COVID-19 en recintos feriales y palacios de congresos.
Con este documento se busca dotar a los recintos de la máxima seguridad en la vuelta a la actividad que, por otro lado, se ha programado para el mes de septiembre.
El consejero ha confiado que esta vuelta a la actividad se pueda producir el mes de septiembre siempre que se dan las condiciones de seguridad necesarias. En este sentido, el consejero ha asegurado que enviará una carta al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo solicitando la inclusión de los recintos feriales en la desescalada, igual que se ha hecho con otros sectores económicos.
Gracias a las características estructurales de los recintos feriales, especialmente por sus grandes dimensiones, “está demostrado que tienen una alta capacidad para adoptar las medidas de seguridad exigidas por sanidad: ampliar corredores, incrementar el espacio expositivo, controlar de manera rigurosa los accesos y, por lo tanto, el aforo, son algunas de las medidas que se implantarán y que aseguran el mantenimiento de la distanciación social”, ha señalado.
El director general de Feria València ha dicho que, de cara a ese último cuatrimestre del año, Feria València tiene programadas más de 20 ferias y acontecimientos. Entre ellos, algunos de la relevancia de Hábitat, Hombre Textil *Premium, *Iberflora, *Eurobrico, *FIMMA, *Maderlia, Mediterráneo-Gastrónoma, Fiesta y Boda, Dos Rodes, el Salón Internacional de la Franquicia. “El otoño es un momento de máxima actividad ferial”, ha aseverado Soto.
Por su parte, IFA cuenta en el segundo semestre con 12 certámenes, 11 de los cuales ya tienen fechas fijadas, quedaría volver a programar el Salón del Manga, que ya cambió sus fechas para finales de junio pero que, previsiblemente no se podrá celebrar en esas fechas. Finalmente quedarían cancelados de manera definitiva los salones Antiguo Acto y *Firauto *Expocar.
Climent ha considerado que la actividad ferial es fundamental para sectores muy destacados de la Comunidad Valenciana y ha valorado el papel de Feria València e IFA como grandes dinamizadoras de la economía y plataforma comercial y de internacionalización para el tejido empresarial de la Comunidad.
En otro orden de cosas, el consejero ha agradecido y destacado el papel que Feria València está jugando durante la actual crisis “al servir tanto de almacén para guardar las fallas que han sido retiradas de las calles, como de almacén logístico para el material sanitario” que la Generalitat está comprando para luchar contra la *COVID-19.