El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha afirmado este jueves que el procedimiento “exprés” de apoyo a los ayuntamientos para tramitar licencias urbanísticas que el Consell aprobará este viernes busca poner todos los recursos al alcance de la Administracion autonómica para agilizar la burocracia y facilitar al máximo la reactivación de la actividad económica ante la pandemia de COVID-19.

Ximo Puig ha trasladado esta iniciativa en la reunión mantenida por videoconferencia con la directiva de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), a la que ha informado de que el Consell aprobará en su reunión de este viernes la regulación de las entidades colaboradoras en la verificación de actuaciones urbanísticas, las llamadas ECUV.

Esta “vía rápida”, tal y como ha subrayado el president, permitirá agilizar la carga burocrática a la que se enfrentan los grandes municipios para la tramitación de licencias de obras, y también suplir la falta de personal de los ayuntamientos de menor dimensión, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y el empleo y la revitalización de este sector en el actual escenario de crisis generado por la expansión de la COVID-19.

El president ha indicado que se conseguirá así “desatascar, en gran medida, muchas licencias de obras, de reformas y rehabilitaciones, fundamentales para relanzar la actividad económica”, y ha señalado que la Generalitat hará todo lo que esté “en su mano” para facilitar una mayor rapidez en la tramitación de “proyectos económicamente rentables, socialmente favorables y que, evidentemente, cumplan con la normativa”, todo ello “desde la corresponsabilidad entre los agentes públicos y los agentes privados”.

Las entidades colaboradoras reguladas en el decreto que aprueba este viernes el Consell tendrán la función de verificar que las actuaciones urbanísticas se ajustan a la normativa técnica de edificación y, si previamente se obtiene cédula de garantía urbanística, que la actuación urbanística se ajusta a la legalidad urbanística y al planeamiento. De esta forma, se libera a los servicios técnicos municipales de la carga de trabajo que supone el desarrollo de esta fase del procedimiento.

En concreto, podrán intervenir tanto en el procedimiento de licencia de obras municipal como respecto a las actuaciones urbanísticas sujetas a declaración responsable y reguladas en el artículo 214 de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje.

Como mecanismos de cautela respecto a la actuación de estas entidades, el decreto establece un régimen estricto de habilitación para el ejercicio de la actividad y de incompatibilidades. Asimismo, con el fin de garantizar la calidad de los servicios prestados por estas entidades, la Dirección General de Urbanismo fijará un sistema de precios mínimos y máximo que podrán percibir en el desarrollo de su actividad.

Estas entidades realizarán el trabajo administrativo previo, por lo que la decisión final seguirá estando en manos de los ayuntamientos. Se trata de desburocratizar la Administración y agilizar los trámites para dar un impulso y contribuir a la reactivación económica.

Este nuevo instrumento administrativo permitirá, por tanto, agilizar y simplificar los procedimientos y, a la vez, garantizar la autonomía local, ya que el contenido de los certificados de las entidades colaboradoras no limita ni excluye las actuaciones municipales de verificación, comprobación o inspección, ni en lo que se refiere a las declaraciones responsables, ni a los procedimientos de licencia.

Ayudas directas de hasta 250 euros para fomentar la adquisición de bicicletas y patinetes

Puig, ha anunciado la concesión de ayudas directas de hasta 250 euros, a partir del 15 de junio, para la compra de bicicletas y patinetes con el fin de potenciar el uso de vehículos individuales sostenibles, y a su vez, reanimar el consumo y fomentar la actividad del pequeño comercio.

Esta medida, enmarcada dentro del Plan de Fomento de Uso de la Bicicleta, se suma a una serie de acciones cuyo fin es afianzar un modelo de movilidad sostenible como eje estratégico para el nuevo periodo que se abre como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

“Una de las cuestiones básicas que nos ha traído la pandemia es el planteamieno de grandes dificultades en la movilidad”, ha afirmado el jefe del Consell, quien la ha valorado como una “cuestión estratégica”, que se debe abordar desde diversas perspectivas.

Esta nueva línea de ayudas directas, que cuenta con una inversión de 500.000 euros, subvencionará la adquisición de bicicletas convencionales de carácter de urbano, bicicletas eléctricas, vehículos de movilidad personal eléctricos (patinetes) y kits de electrificación de bicicletas, en todos aquellos establecimientos y tiendas con sede en la Comunitat que se adhieran al plan.

En este sentido, las ayudas previstas son de hasta 250 euros en el caso de bicicletas eléctricas (cuyo importe no podrá sobrepasar los 1400 euros), de 75 euros para las no electrificadas (cuyo precio máximo será de 500 euros) e igualmente 75 euros para patinetes eléctricos (cuyo coste no podrá ser superior a 450 euros). Las ayudas también se pueden aplicar a la instalación de kits de electrificación, con un importe de hasta 200 euros (el precio máximo del kit está fijado en 600 euros) o a la compra de bicicletas con elementos de carga para el transporte infantil en cuyo caso las ayudas serán de 150 euros (en este caso el precio de la bicicleta familiar no podrá ser superior a 700 euros).

La tramitación de estas ayudas será uno de los cometidos que con carácter inmediato emprenderá la nueva Oficina Valenciana de la Bicicleta.

Las personas interesadas en acceder a estas ayudas para la compra de vehículos individuales sostenibles, que deberán cumplir con el requisito único de ser residentes en la Comunitat, podrán consultar el listado de comercios adheridos a la campaña en una página web habilitada para tal fin por la Conselleria de Movilidad.

Una vez seleccionado el establecimiento, y seleccionado el vehículo de compra, la persona solicitante deberá rellenar en el local la documentación necesaria. Posteriormente, una vez acreditada y aprobada dicha solicitud, podrá beneficiarse de la ayuda en el momento de la compra, ya que el importe de la subvención será descontado directamente del precio de venta.

También dentro del paquete de medidas que va a poner en marcha la Generalitat, figura el acondicionamiento de itinerarios para la movilidad cotidiana en las áreas metropolitanas. 

La creación de la Oficina Valenciana de la Bicicleta, dependiente de la Conselleria, será la herramienta para centralizar y potenciar las acciones de la Generalitat en este ámbito, según ha explicado el conseller. “Nace con vocación de permanencia más allá de esta crisis, y concentrará las diferentes iniciativas.

La Oficina de la Bicicleta va a contar con un órgano de participación permanente que será el Consejo Valenciano de la Bicicleta, en el que se integrarán los agentes sociales relacionados con estos modos de desplazamiento. El Consejo de la Bicicleta se integrará en el Foro de la Movilidad de la Comunitat Valenciana.

Datos actualizados sobre afectados por Covid-19

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha destacado que es el segundo día consecutivo en el que las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de la Comunitat Valenciana no han registrado ningún ingreso por coronavirus. Asimismo, en estos momentos quedan activos 3.300 de los casos detectados desde el inicio de la pandemia, lo que supone el 23 %. En la provincia de Alicante representa el 20 % y en Castellón y Valencia el 25 %.

Por otro lado, la consellera ha señalado que durante las últimas 24 horas se han producido 222 nuevas altas de pacientes diagnosticados de coronavirus. Por tanto, con estas nuevas altas se eleva a 9.490 las personas que ya han superado la enfermedad en todo el territorio, lo que equivale a casi 7 de cada 10 personas (1.312 en Castellón, 3.446 en Alicante y 4.732 personas en la provincia de Valencia).

En cuanto a casos positivos nuevos, desde la actualización de este miércoles se han detectado 24 nuevos casos a través de PCR y 85 a través de test rápido, que elevan a 10.784 por PCR y 3.370 por test rápido el total de positivos desde que comenzó la pandemia. Por provincias (PCR):

· 1 en Castellón. Total: 1.469

· 8 en Alicante. Total: 3.765

· 15 en Valencia. Total: 5.545

· 5 desplazados (no nuevos)

Asimismo, Barceló ha explicado que continúa en descenso el número de personas hospitalizadas. A día de hoy, hay 26 personas menos ingresadas en los hospitales valencianos respecto al día de ayer, en concreto son 411 personas ingresadas (36 en Castellón, 117 en Alicante y 258 en Valencia). En las UCI la tendencia también es descendente, y en estos momentos hay 69 pacientes ingresados, 9 menos que en la última actualización (6 en Castellón, 31 en Alicante y 32 en Valencia).

Desde el martes se han producido 9 nuevos fallecimientos, lo que eleva a 1.364 las personas que han fallecido en la Comunitat Valenciana por coronavirus: 205 en la provincia de Castellón, 479 en Alicante y 680 en la provincia de Valencia.

Desde la última actualización de datos, se han registrado 27 altas más en profesionales sanitarios, lo que eleva a 1.968 las altas. El número total de positivos en profesionales es de 2.675 (1.826 por PCR y 849 test rápido), de los cuales 707 permanecen activos (55 en Castellón, 288 en Alicante y 364 en Valencia).

El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus han sido 232.276 de las cuales 152.361 han sido a través de PCR y 79.915 a través de test rápido.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia