El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha mantenido hoy sábado una nueva reunión con el grupo de personas expertas que asesoran a la Generalitat para abordar el pase de la Comunitat Valenciana a la Fase 1 del proceso de desescalada y para continuar avanzando en el diseño de actuaciones ante la situación originada por la pandemia de COVID-19.

En el encuentro, celebrado por videoconferencia, y en el que también han participado el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, y la subdirectora General de Epidemiología de la Conselleria de Sanidad Universal, Hermelinda Vanaclocha, se han abordado cuestiones relativas a la salud pública, la microbiología, la inteligencia artificial y el ‘big data’, la química, la geografía, la ética, el medio ambiente o la economía, entre otros.

En la reunión han participado, entre otras personas expertas, Ildelfonso Hernández, del Departamento de Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández de Elche; Jordi Sunyer, jefe del programa de Salud Infantil del Instituto de Salud Global de Barcelona y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universitat Pompeu Fabra; Damià Tormo, doctor en Genética Molecular e Inmunología por la Universidad de Bonn; Ricard Meneu, vicepresidente de la Fundación Instituto de Investigación en Servicios de Salud; Salvador Peiró, de la Fundación de Investigación Sanitaria Biomédica de la Comunitat Valenciana; Ramón Limón, subdirector general de Evaluación de la Gestión Asistencial de la Conselleria de Sanidad Universal; David Navarro, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Clínico de València, y Anastasio Montero, cirujano cardíaco de La Fe.

Además, también han asistido el director de investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, Francisco Pérez; la comisionada de la Presidencia de la Generalitat para la Estrategia Valenciana para la Inteligencia Artificial, Nuria Oliver, que es también científica principal de Datos en el ‘think-tank’ Data-Pop Alliance; el catedrático de Geografía Humana en la Universitat de València Joan Romero, también miembro del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local, y la catedrática de Ética de la Universitat de València y directora de la Fundación Étnor, Adela Cortina.

Otras personas especialistas que se han sumado han sido Gloria Sánchez, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la científica Pilar Mateo, reconocida internacionalmente en el campo de la Química; el investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC y Premio Rei Jaume I 2013 Xavier Querol; el catedrático de Psiquiatría de la Universitat de València Rafael Tabarés y la catedrática de Lingüística General de la Universitat de València, Beatriz Gallardo.

Casos actualizados sobre Covid-19

Durante las últimas 24 horas se han producido 53 nuevas altas de pacientes diagnosticados de coronavirus. Por tanto, con estas nuevas altas, se eleva a 9.761 el número de personas que ya han superado la enfermedad en todo el territorio (1.344 en Castellón, 3.577 en Alicante y 4.840 personas en la provincia de Valencia). Suponen ya el 70% del total de casos positivos

En cuanto a casos positivos nuevos, desde la actualización de este viernes se han detectado 37 nuevos casos a través de PCR que elevan a 10.850 el total de positivos desde que comenzó la pandemia. Por provincias, esta es la distribución:

· 5 en Castellón. Total: 1.480

· 10 en Alicante. Total: 3.778

· 22 en Valencia. Total: 5.587

· 5 casos de desplazados (no nuevos)

El número de positivos por test rápido es de 3.686.

En la actualidad hay 25 personas menos ingresadas en los hospitales valencianos respecto a este viernes, en concreto son 367 personas ingresadas (30 en Castellón, 105 en Alicante y 232 en Valencia). En las UCI la tendencia también es descendente, y en estos momentos hay 58 personas ingresadas, 9 menos que en la última actualización (5 en Castellón, 31 en Alicante y 22 en Valencia). Los ingresos en UCI se han reducido un 50% durante el mes de mayo y las hospitalizaciones un 44%.

Desde ayer se han producido 8 nuevos fallecimientos, lo que eleva a 1.381 las personas que han fallecido en la Comunitat Valenciana por coronavirus: 207 en la provincia de Castellón, 481 en Alicante y 693 en la provincia de Valencia.

Desde la última actualización de datos, se han registrado 21 altas más en profesionales de la Sanidad, lo que eleva a 2.027 las altas. El número total de positivos en profesionales en estos momentos es de 658.

El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus han sido 245.667 de las cuales 161.673 han sido a través de PCR y 83.994 a través de test rápido.

Possible quinta prórroga del estado de alarma

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado este sábado que el hipotético nuevo estado de alarma que autorice el Congreso podría durar menos de un mes en aquellos territorios que controlen el coronavirus conforme a criterios epidemiológicos.

En la comparecencia que ha ofrecido en la Moncloa, Sánchez, además, ha indicado que durante la nueva ampliación del estado de alarma, si la autoriza el Congreso a partir del miércoles que viene, se producirá una desescalada institucional y las autoridades delegadas que había hasta ahora se concentrarán en una, la del ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Él marcará los ritmos y modalidades de la desescalada, ha remarcado el presidente del Gobierno.

Durante el tiempo del nuevo estado de alarma, que será de un mes siempre y cuando lo avale el Congreso, los territorios que controlen la epidemia podrán librarse de las limitaciones.

Sánchez ha apuntado a esta posibilidad porque responde a una de las principales características de las medidas de desescalada: la asimetría territorial.

“El Gobierno de España, si ve que antes de ese mes se puede levantar -el estado de alarma- en todo el territorio o en una parte, lo haremos”, ha recalcado.

De la misma manera que no avanzan igual todas las comunidades, de hecho la de Madrid seguirá en fase 0, el presidente del Gobierno ha asegurado que “habrá territorios con un horizonte temporal que no sea de cuatro semanas”.

Eso sucederá siempre y cuando prevalezcan los criterios epidemiológicos, ha advertido el presidente.

Sánchez, además, ha aprovechado la comparecencia para solicitar a los grupos parlamentarios que debatirán y votarán el miércoles que viene la nueva prórroga de un mes que “arrimen el hombro” y apoyen la ampliación.

El estado de alarma, ha añadido, es “la única herramienta del Gobierno para hacer frente a la epidemia” y “ha funcionado bien”.

Tras insistir en que espera que sea la última prórroga, Sánchez ha dejado claro que su Ejecutivo y su partido, el PSOE, hablarán con los grupos para definir con qué instrumentos legislativos “gobernar la epidemia” después del estado de alarma y con la opción abierta de seguir con “restricciones a la movilidad”.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia