La orden que flexibiliza las actividades permitidas en la fase 1 de la desescalada de las medidas de confinamiento por el coronavirus permite una mayor movilidad a los ciudadanos y determina la reapertura de numerosas instalaciones y servicios aunque con restricciones.
Las principales medidas de la orden son las siguientes:
POBLACIÓN AFECTADA
– Las medidas afectan la población de los territorios que pasan a la fase 1, con la excepción de las personas que presentan síntomas, estén en aislamiento domiciliario o cuarentena por un diagnóstico por COVID-19 o ser contacto estrecho.
– Las personas vulnerables podrán hacer uso de las nuevas condiciones siempre que su condición clínica esté controlada y bajo rigurosas medidas de protección.
MEDIDAS LABORALES
– Siempre que sea posible, se fomentará la continuidad del teletrabajo. Para los cuales vayan a sus centros, se tendrán que adoptar las medidas necesarias para cumplir las medidas de higiene y/o prevención para los trabajadores.
– Garantizar disponibilidad de hielos hidroalcohólicos, sustituir la huella “huella” en el fichaje por otro sistema o desinfectar el dispositivo y cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad interpersonal asegurar equipos de protección adecuados al nivel de riesgo.
-Si hay síntomas, colocar en el trabajador máscara y contactar con el teléfono habilitado o centro de salud, teniendo que abandonar su puesto de trabajo hasta que su situación médica sea valorada por un profesional sanitario.
– Ajustes horarios en entradas y salidas para evitar concentraciones.
MEDIDAS SOCIALES
– Circulación de grupos máximo de 10 personas en la misma provincia, respetando la distancia de dos metros e higiene de manos.
– Velatorios con un máximo de 15 personas en espacios al aire libre o 10 personas en espacios cerrados
– Asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un tercio de su aforo
COMERCIO Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS
– Apertura de locales con una superficie igual o inferior a 400 metros cuadrados, con un 30% del aforo total, garantizando distancia mínima de dos metros entre clientes.
– Horario de atención con servicio prioritario para mayores de 65 años.
– Concesionarios de automoción, estaciones de ITV y los centros de jardinería y viveros de plantas podrán reabrir al público, preferentemente mediante la utilización de la cita previa.
– Se podrán abrir mercados al aire libre, con una limitación al 25% de los lugares habituales y afluencia inferior en un tercio del aforo habitual.
HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN
– Terrazas al aire libre con el 50% de las mesas, con una ocupación máxima será de 10 personas por mesa.
– Limpieza y desinfección entre un cliente y otro, mantelerías de un uso y dispensadores de hielos.
– Se fomentará el pago con tarjeta y se evitará el uso de cartas de menú
SERVICIOS SOCIALES
– Apertura de todos los centros recogidos en el Catálogo de Referencia de Servicios Sociales, para atender de manera presencial a aquellos ciudadanos que lo necesitan, especialmente servicios de terapia, rehabilitación, atención temprana y atención diurna para personas con discapacidad y/o en situación de dependencia.
EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
– Apertura de colegios y universidades para su desinfección, acondicionamiento y funciones administrativas .
– Los lugares de atención al público dispondrán de medidas de separación entre los trabajadores de los centros educativos y los usuarios.
– Apertura de los laboratorios universitarios y entidades vinculadas a actividades de investigación científica y técnica, desarrollo e innovación en todos los campos de la economía y de la sociedad.
– Congresos y acontecimientos con un máximo de 30 asistentes y manteniendo la distancia física de dos metros.
– Se podrán reabrir las bibliotecas públicas y privadas para préstamo y devolución, así como lectura en sala con aforo del 30%, pero no el uso de ordenadores.
– Apertura de locales para actas y espectáculos culturales, que no podrán reunir en lugares cerrados más de 30 personas y, al aire libre más de 200 personas
– Reapertura de los Centros de Alto Rendimiento y de deportivos para la práctica individual y el entrenamiento mediano en ligas profesionales.
– Se podrán volver a realizar actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta 10 personas
HOTELES Y ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS
– Servicio de restauración solo para los clientes, no estará permitida la utilización de piscinas o gimnasios.
– Uso de ascensores o montacargas al mínimo imprescindible y la ocupación máxima de una persona.
– En la recepción separación de dos metros entre trabajadores y clientes.
MEDIDAS De HIGIENE DE LOS ESTABLECIMIENTOS
– Limpieza y desinfección de las instalaciones al menos dos veces en el día y de los puestos de trabajo después de cambio de turno.
– La distancia entre vendedor y cliente será de al menos un metro cuando se cuente con elementos de protección o barrera, o de dos metros sin estos elementos.
– En el caso de servicios que no permiten el mantenimiento de la distancia, como peluquerías, centros de estética o fisioterapia, se tendrá que utilizar el equipo de protección adecuado al nivel de riesgo.
– Probadores ocupados por una persona y desinfección después de su uso-
Más de 25.000 comercios podrán abrir en la Fase 1
Así, más de 25.000 comercios minoristas de la Comunidad Valenciana, el 75,8% del total, podrán abrir sus negocios en esta fase 1 después de mantenerse cerrados durante las ocho semanas de confinamiento.
Un total de 25.212 comercios de actividades no esenciales con una superficie inferior a 400 m² de los 31.665 existentes cumplen las condiciones para la reapertura en la fase 1, mientras que otros 2.071 locales situados en centros o parques comerciales no tendrán esta posibilidad, según los datos recogidos en un informe elaborado por la Oficina Comercio y Territorio –PATECO- de las Cámaras de Comercio.
De los 6.257 lugares de venta de productos no esenciales situados en mercadillos o lugares de venta no sedentarios, se estima que solo un porcentaje podrá proceder a su reapertura, siempre que se cumplan las condiciones impuestas que implican una limitación del número de lugares al 25% con prioridad a la venta alimentaria y de primera necesidad y con el aforo limitado al 30%.
Sin restricciones en La Ribera
Los catorce departamentos de salud que no pudieron avanzar de fase este lunes (cuando si lo hicieron los otros debe departamentos sanitarios de la Comunidad Valenciana) albergan a un total de 266 municipios, en los cuales viven 3’4 millones de habitantes, de los 5 millones que tiene la región.
La Conselleria de Sanidad ha informado que el departamento de salud de la Ribera pasa a la Fase 1 sin ningún tipo de restricción y se aplicará en todo el territorio la propuesta que se limite la celebración de actas y espectáculos al aire libre a una capacidad máxima de 30 personas.
Según ha explicado el director del Centro de Emergencias y Alertas de Sanidad, Fernando Simón, la semana pasada la Comunidad tenía 10 de los 24 distritos sanitarios que pasaron a la fase 1 y en esta ocasión pasan los 14 restantes y a partir de este momento la Comunidad Valenciana será valorada por cada una de sus tres provincias en conjunto una vez que todo el territorio está en la misma fase.
Hay que mencionar que la Comunidad Valenciana pidió de nuevo este miércoles al Ministerio de Sanidad que el conjunto del territorio pasara a la fase 1 de la desescalada, aunque a causa de un repunte de casos en el departamento de salud de la Ribera , que comprende 30 municipios con 259.746 habitantes, solicitaba que este pasara de fase pero se pospusiera allí la posibilidad de celebrar reuniones sociales de hasta diez personas, aunque finalmente no se han establecido restricciones.
El ministro de Sanidad Salvador *Isla, ha asegurado, después de la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema nacional de Salud, que la toda la Comunidad Valenciana pasa a Fase 1, pero a partir del lunes la unidad de movilidad será la provincia.
Isla ha explicado que el Gobierno valenciano solicitó que, como que todo su territorio estaba en fase 1, “a partir del lunes la unidad de referencia, y por tanto la que determina la movilidad de los ciudadanos, sea la provincia”.
El ministro ha indicado que tendrán que “avanzar al mismo ritmo, veremos en función de como evoluciona la epidemia y en qué circunstancias y cuando se dan para poder avanzar de fase”.
Infografía de interés sobre les Fases