La Generalitat Valenciana ha previsto destinar en 2020 cerca de 30 millones de euros para la rehabilitación y reforma de edificios y viviendas. Cerca de 25 millones de euros se corresponden a ayudas para la mejora de la conservación y accesibilidad en edificios -0,5 millones para la mejora de la eficiencia energética-, ambas líneas dentro del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, cofinanciadas por el Gobierno central y el Ejecutivo autonómico. Las subvenciones cubrirán, en el caso del Plan Estatal, hasta un 85% del presupuesto total protegible según la baremación obtenida.

Por otra parte, las ayudas del Plan Renhata, que se convocan por cuarto año consecutivo, se enmarcan dentro de las políticas que impulsa la Generalitat dirigidas a mejorar las condiciones de las viviendas de uso habitual y permanente y que, en esta edición, y ante la situación generada por la crisis de la COVID-19, pretenden ser un revulsivo para sectores paralizados por la crisis económica.

El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha detallado que desde 2017 más de 2.000 familias se han beneficiado de las ayudas del Plan Renhata, “una herramienta de colaboración público-privada” que, según ha recordado el jefe del Consell, “con la que se ha movilizado una inversión de cerca de 18 millones de euros y se han creado o mantenido 1.200 puestos de trabajo”.

“En esta nueva edición -ha continuado Puig- se duplica la dotación presupuestaria”, que alcanza los 5 millones de euros, “se flexibiliza y agiliza el proceso de reforma, gracias al avance de la cuantía económica por parte de la Generalitat”, y se introducen nuevos criterios de sostenibilidad “para fomentar la gestión sostenible, el ahorro de agua o la climatización de las viviendas”.

En la pasada convocatoria del Plan Renhata se resolvieron positivamente el 100% de las peticiones que cumplían los criterios, lo que supuso que, en 2019, un total 616 familias se beneficiaron de estas ayudas, dotadas con un presupuesto global de 1.842.331,84 euros.

Novedades 

El Plan Renhata está destinado a la reforma de cocinas y baños y también a la adaptación de la vivienda de personas con diversidad funcional y, en esta edición, también se subvencionarán las instalaciones de domótica asociadas a la mejora de la accesibilidad para personas en situación de dependencia, con movilidad reducida y con diversidad funcional.

Este Plan, financiado exclusivamente por la Generalitat Valenciana, comprende ayudas que, según ha señalado el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, “son muy importantes de cara a la fase de reconstrucción y, sin duda, servirán para mejorar las condiciones de vida de las personas y para estimular el sector de la construcción y de la cerámica”.

Las ayudas se pueden solicitar telemáticamente hasta el próximo 30 de junio, aunque esta última fecha se verá ampliada en función de los días que permanezca decretado el estado de alarma.

Para esta edición se han incluido en el Plan Renhata criterios de sostenibilidad, que puntuarán en la baremación para poder optar a una subvención más elevada, y que alcanzarán en este caso hasta el 50% del presupuesto elegible.

Entre las actuaciones que se contemplan está el uso de madera, tanto para puertas como muebles, que provenga de gestión forestal sostenible con certificación PEFC o FSC o derivados de la madera cuyas emisiones de formaldehído estén por debajo del 50% del límite establecido; uso de griferías de apertura siempre en frío o de apertura en dos fases y dotadas de aireadores o perlizadores; instalación de cisternas de doble descarga; utilización de revestimientos cerámicos con etiquetado ambiental tipo I, tanto para paredes como suelo, entre otros.

Como resultado de las consultas de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática a diferentes colectivos, otra de las novedades es la subvención de la instalación de sistemas integrados de domótica para mejorar la accesibilidad y la autonomía en el uso de la vivienda de personas con diversidad funcional y movilidad reducida.

Tal y como figura en la orden de las ayudas -que publica el DOGV- se trata de subvencionar los sistemas de monitorización y control remoto de puertas y equipos electrónicos, la puesta en marcha de los mismos de forma conjunta y la realización de actividades a distancia; los sistemas de activación y desactivación de cualquier equipo del domicilio con un comando de voz; la colocación de cámaras en el interior de la vivienda para informar visualmente del estado de la persona dependiente y los sistemas de detección y alarma de incendios.

En esta edición podrán optar a estas ayudas tanto las obras ya finalizadas, es decir, realizadas con anterioridad a la publicación de las ayudas, como aquellas actuaciones no iniciadas o no terminadas, es decir, que estén en proyecto o en curso en el momento de la solicitud con un plazo máximo de seis meses, contados a partir del 15 de mayo.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia