Comunidad Valenciana ESInicio ESNoticias ES

El Pleno del Consell ha acordado diferentes medidas relacionadas con la Covid-19.

Así, se ha decidido volver a aplicar la intervención previa, en sustitución del control financiero permanente, en la actividad de administrativa de la Generalitat y de sus organismos autónomos, dejando, así, sin efecto la medida que acordó el 20 marzo con motivo del estado de alarma declarado por Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.

Aunque sigue vigente el estado de alarma, la implementación de nuevas medidas para el desarrollo del teletrabajo, que permiten respectar las medidas de seguridad por la COVID-19, han hecho que la Intervención General de la Generalitat considere posible volver a ejercer la intervención previa con las necesarias garantías de eficacia y eficiencia.

La decisión de volver a la intervención previa se enmarca también en la Resolución de 8 de mayo de 2020, de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, por la que se establecen el procedimiento y las medidas organizativas para la recuperación gradual de la actividad administrativa presencial en la prestación de servicios públicos.

Sólo se mantendrán algunas excepciones en determinadas áreas de gestión en función del volumen de trabajo y de la disponibilidad actual de recursos de personal en las respectivas intervenciones delegadas, tales como:

-Los expedientes de ayudas previstas en el Decreto Ley 1/2020, de 27 de marzo, del Consell, de medidas urgentes de apoyo económico y financiero a las personas trabajadoras autónomas, de carácter tributario y de simplificación administrativa, para hacer frente al impacto de la COVID-19 y en el Decreto Ley 3/2020, de 10 de abril, de adopción de medidas urgentes para establecer ayudas económicas a los trabajadores y las trabajadoras afectados por un ERTE y a los que han reducido la jornada laboral por conciliación familiar con motivo de la declaración del estado de alarma por la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, que se sujetarán en toda su tramitación a control financiero.

-Los expedientes de gasto imputables a los capítulos IV y VII del presupuesto de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y del organismo autónomo LABORA, Servicio Valenciano de Empleo y Formación, durante el estado de alarma y sus posibles prórrogas.

-La comprobación material de la inversión a que se refiere la letra b) del apartado 2 del artículo 100 de la Ley 1/2015, hasta que se pueda alcanzar una situación de normalidad y así se determine, a propuesta de la Intervención General de la Generalitat, por Resolución de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico.

Segundo paquete de ayudas de 2,6 millones de euros para paliar las pérdidas del sector viverista como consecuencia de la COVID-19

El Consell ha aprobado el segundo decreto de ayudas de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica por el que se establece la concesión directa de 2,6 millones de euros para contrarrestar el impacto de personas autónomas, empresas y entidades que pertenecen a sectores que han tenido dificultades económicas por la suspensión de la actividad, como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 en la Comunitat Valenciana.

Las ayudas se dirigen a explotaciones de viveros de producción de planta ornamental de temporada, de especies aromáticas, arbustos, cactus, flor cortada, flores de interior, plantas de macizo y de hojas decorativas.

También están incluidas en esta orden ayudas a las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de protección y defensa de los animales, cuyo objetivo sea la protección de animales de compañía.

La distribución de las ayudas se realizará de la siguiente manera. Las explotaciones de viveros de producción recibirán una ayuda de 2,4 millones de euros, que tienen como finalidad paliar la pérdida de la campaña de planta ornamental y flor cortada de este año ocasionada por la crisis sanitaria.

Por su parte, las asociaciones de protección y defensa de animales de compañía recibirán una ayuda de 200.000 euros destinada, principalmente, a sufragar programas autorizados de recogida de animales de compañía abandonados y a los gastos de mantenimiento de las sedes de las asociaciones o de los albergues temporales registrados como núcleos zoológicos.

La concesión directa de las ayudas persigue agilizar los trámites y dotar a las personas autónomas y empresas de los sectores de la planta ornamental y flor cortada, así como para las asociaciones de defensa de animales de compañía, de un fondo de liquidez necesario, que contribuya a hacer frente a la pérdida económica y a la suspensión de la actividad como consecuencia de la crisis provocada por la COVID-19.

27 millones de euros a los institutos tecnológicos para apoyar actividades que contribuyan a superar la crisis de la COVID-19

El Pleno del Consell ha autorizado la firma de los convenios de colaboración entre el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los once centros tecnológicos de la Comunitat para el ejercicio de 2020.

Estos convenios, dotados con un presupuesto de 27 millones de euros, tienen como objetivo apoyar la actividad de carácter no económico de estos centros a través de la cual se contribuya a superar la situación de emergencia sanitaria y económica actual.

En su desarrollo se ha tenido en cuenta la necesidad de ofrecer al conjunto de sectores industriales de la Comunitat Valenciana instrumentos con los cuales mejorar su actividad y su posición competitiva en un entorno cada día más globalizado y exigente.

Entre las actividades que se respaldan está la investigación y desarrollo tecnológico independiente, la difusión de los resultados de las investigaciones a todo el conjunto de la sociedad, así como la transferencia de conocimientos y las inversiones en equipamientos para el desarrollo de estas actividades de I+D.

Los institutos tecnológicos son el instrumento de la Generalitat para apoyar la inversión en I+D+i, clave para el desarrollo de los diferentes sectores productivos.

Contratación del suministro de 262.000 máscaras y mamparas para centros docentes

El Pleno del Consell ha aprobado la declaración de emergencia de la contratación, por parte de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, del suministro de 262.000 máscaras reutilizables destinadas a las empleadas y empleados de los centros docentes y suyos administrativas de la Consellería y el suministro de mamparas de protección destinadas a la sede central de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte.

Entre los materiales necesarios para afrontar la grave crisis sanitaria se encuentran aquellos que resultan imprescindibles para la prevención de los contagios y que favorecen la protección individual, como por ejemplo mamparas y máscaras.

Así, ante la urgencia de abordar las actuaciones para paliar esta situación, se han dictado las resoluciones de 11 mayo, por las cuales se declara de emergencia el suministro de 262.000 máscaras y el suministro de mamparas de protección.

Para lo cual, Educación invertirá un total de 498.000 euros, de los cuales 448.000 euros van destinados a la adquisición de máscaras y 50.000 euros a las mamparas de protección.

Anticipo las subvenciones concedidas a las entidades del tercer sector para hacer frente a la crisis por la COVID-19

El Consell también ha aprobado el decreto ley de medidas urgentes en el ámbito de los servicios sociales y de apoyo al tercer sector en acción social, con el objetivo de poder hacer frente a la crisis producida por la pandemia de la COVID-19.

Para ello, la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas adoptará una serie de medidas de carácter excepcional respecto a las subvenciones concedidas en 2020 para que las entidades del tercer sector de acción social puedan continuar con su actividad y atendiendo a las personas usuarias y beneficiarias de sus recursos y servicios, muchos de ellos afectados directamente por la situación de crisis social ocasionada por el coronavirus.

De acuerdo a las medidas establecidas, se flexibiliza el plazo de realización de los gastos y actuaciones asociadas a los proyectos subvencionados por parte de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas en los programas sociales y en todas aquellas que puedan crearse para paliar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia de la COVID-19, hasta el 31 de marzo de 2021.

Asimismo, se anticipará el importe total de las subvenciones concedidas para el ejercicio 2020 por concurrencia competitiva o por concesión directa a entidades sin ánimo de lucro, sin aplicar la limitación porcentual que establece la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda pública, del sector público instrumental y de subvenciones, ni las excepciones establecidas en la Ley 10/2019, de 27 de diciembre, de presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2020.

Decreto ley de medidas urgentes en el ámbito de los servicios sociales para hacer frente a la crisis por la COVID-19

El Consell ha aprobado el decreto ley de medidas urgentes en el ámbito de los servicios sociales y de apoyo al tercer sector de acción social para hacer frente a la crisis producida por la COVID-19.

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, que ha comparecido en rueda de prensa tras la reunión semanal del Gobierno valenciano, ha indicado que, “una vez atendidas las necesidades más inmediatas, hay que adaptar los mecanismos necesarios para afrontar la situación de emergencia social que ya estamos viviendo y la que se derivará una vez acabe el estado de alarma”.

Por este motivo, mediante el decreto ley se establece el régimen excepcional de subvenciones en el ámbito de los servicios sociales y de apoyo al tercer sector de acción social para el ejercicio 2020, “flexibilizando los procedimientos de ejecución y justificación”, ha señalado Oltra.

En este sentido, la vicepresidenta ha explicado que, en el ámbito de las actuaciones en el sector social, “las medidas de contención adoptadas y la cancelación de actividades han significado la readaptación de los programas que desarrolla el tercer sector para dar respuesta a las necesidades urgentes de los colectivos más vulnerables con los que trabajan”.

Esta situación “dificulta la ejecución y justificación de las actividades realizadas en el marco de las subvenciones otorgadas por las administraciones públicas”, ha asegurado Oltra.

De este modo, el decreto ley establece, por una parte, la flexibilización del plazo de realización de gastos y actuaciones asociadas, que se prolonga hasta el 31 de marzo de 2021; y, por otra, el anticipo del importe total de las subvenciones concedidas para el ejercicio 2020, de manera que “en vez de anticipar hasta el 65%, se puede anticipar ahora el 100 %”, ha indicado la vicepresidenta.

Por otra parte, entre las medidas acordadas para hacer frente a las consecuencias de la crisis sanitaria, el Consell ha aprobado el decreto de bases reguladoras y de concesión directa de subvenciones para viveros y asociaciones y entidades de protección y defensa de los animales.

El importe global de las ayudas asciende a un total de 2,6 millones de euros para entidades, empresas y personas autónomas que pertenecen a estos sectores, que se han visto afectados por la suspensión de la actividad económica como consecuencia de la COVID-19.

La vicepresidenta ha explicado que la limitación de las actividades y supresión de festividades “está provocando un impacto negativo en el sector de la flor tallada y planta ornamental”, donde “no hay opción de almacenar o de reorganizar la oferta”.

Por su parte, las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de protección y defensa de los animales que gestionan núcleos zoológicos, “que realizan una importante labor en beneficio del bienestar animal”, ha destacado la vicepresidenta, han visto aumentar el número de animales sin hogar, lo que ha provocado saturación de los refugios, además del bloqueo de las adopciones por el estado de alarma, “lo que ha supuesto una notable disminución de sus ingresos”.

De este modo, a raíz del decreto de ayudas aprobado por el Consell, se destinarán 2,4 millones de euros a las explotaciones agrícolas orientadas a viveros de producción de planta ornamental, arbustos, cactus, flor cortada, plantas macizas y de hojas decorativas. El límite máximo es de 30.000 euros por beneficiario.

Respecto a las entidades de protección animal, el Consell otorgará ayudas por valor de 200.000 euros, con un límite de 2.500 euros por asociación.

Puig se reúne telemáticamente con personas expertas para abordar la crisis originada por el coronavirus y el proceso de desescalada

Por otra parte, el president de la Generalitat, Ximo Puig, se ha reunido telemáticamente este viernes con personas expertas en diversas materias para abordar la situación de crisis ocasionada por la pandemia de coronavirus y el proceso de desescalada.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia