El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha destacado este lunes el clima de diálogo y el acuerdo con los ayuntamientos y las diputaciones provinciales en el diseño de los trabajos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana.
“Los alcaldes y alcaldesas han hecho un trabajo enorme en favor de la ciudadanía y ahora tenemos que continuar juntos trabajando para la recuperación”, ha afirmado el responsable del Consell en su intervención tras la reunión mantenida en el Saló de Corts de la Generalitat con representantes de la Administración local para trasladarles la necesidad de su implicación en el Acuerdo Valenciano para la Reconstrucción de la Comunitat Valenciana.
La participación del “tercer pilar del Acuerdo Valenciano”, el pilar institucional en el que se integran los representantes del municipalismo, se ha iniciado “con la mejor de las caras posibles”, ha resaltado el jefe del Consell, con “acuerdo” y “sensibilidad” por parte de todos los representantes, pues “por encima de las instituciones está el interés de las personas”.
Puig ha explicado que este lunes se inicia “un proceso de diálogo” con la Administración local a través de 12 mesas de trabajo, “que serán el espacio para conseguir avances a corto, medio y largo plazo”.
“Se trata de dar respuesta inmediata -ha continuado el jefe del Gobierno valenciano- pero también de pensar en las debilidades que tenemos como comunidad” para poder superar esta etapa.
Las mesas en torno a las cuales se desarrollarán los trabajos con las diputaciones y ayuntamientos comprenderán las siguientes áreas: servicios sociales; salud pública; promoción económica; movilidad y territorio; agricultura y medio ambiente; vivienda; participación y cooperación; educación, cultura y deporte; financiación y fondos europeos; innovación y digitalización; turismo, y despoblamiento.
El president de la Generalitat, quien ha remarcado la “voluntad de cooperación” de todas las instituciones locales, ha convocado a todos los consistorios y ciudades a sumarse a los trabajos, pues, en su opinión, todos “son igual de importantes” y han de participar en el objetivo común de “recuperar la Comunitat Valenciana”.
Para el máximo responsable del Gobierno autonómico, “se trata de que todos los valencianos y valencianas tengan la oportunidad de tener un futuro asegurado”, y de que puedan “tener trabajo y bienestar”. El jefe del Consell ha aludido a la “esperanza compartida” con la que autoridades locales y el Consell “queremos mirar al futuro”.
Asimismo, la reunión de este lunes se ha avanzado el calendario de los trabajos previstos para abordar el Acuerdo para la Reconstrucción de la Comunitat Valenciana desde la perspectiva local. Así, las reuniones de las mesas de trabajo se iniciarán el 4 de junio y, hasta el día 22 de este mes, se procederá a la elaboración y discusión de propuestas.
Posteriormente, entre el 29 de junio y el 10 de julio, nuevos encuentros de las mesas de trabajo servirán para elaborar conclusiones, que serán abordadas por una reunión de la mesa institucional a finales del mes de julio.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, ha asegurado que el municipalismo “tiene mucho que decir en el proceso de recuperación de los efectos causados por la pandemia, que ha evidenciado que teníamos deberes por hacer y también que desde la unidad y el trabajo en equipo podemos afrontarlos para disfrutar de una sociedad mejor”.
En palabras del presidente Gaspar, “la crisis sanitaria ha puesto sobre la mesa que teníamos muchas cosas que mejorar, y debemos aprovechar la coyuntura para ponernos a trabajar, escuchando a todo el mundo y abandonando el lenguaje tabernario, no solo para honrar a las personas que han quedado en el camino sino para construir una sociedad que mire de la mejor manera al siglo XXI, sin a prioris y sin dar las cosas por hechas”.
El máximo responsable de la Diputació de València ha agradecido al president Puig su “gesto con los alcaldes y alcaldesas que han estado al pie del cañón desde el primer momento haciendo frente a la crisis del coronavirus sin manual de instrucciones”, y se ha felicitado por la celebración de esta primera reunión presencial entre responsables institucionales de la Comunitat después de más de 70 días. “Ojalá sea la primera de muchas reuniones, desde el consenso, con el espíritu de la reconstrucción”.