El pasado día 2 de Julio presentamos una propuesta para el desarrollo de medidas locales que fomenten el derecho a la vivienda en el marco del Decreto Ley 6/2020 del Consell.
Las dificultades que muchísimas personas tienen para acceder o tener garantizada una vivienda en nuestro país es, quizá, una de las expresiones más claras del déficit democrático que presenta nuestro económica modelo económico. De hecho, aunque este problema se ve agravado en contextos de crisis económica, la ausencia de políticas públicas encaminadas a desarrollar la vivienda como un derecho fundamental ha sido una constante en España durante su historia reciente.
Evidentemente, este problema estructural se ve agravado en situaciones de crisis. Así, el colapso neoliberal provocado por las élites económicas que tuvo su gran estallido en 2008, tuvo en la crisis habitacional una de sus más cruentas expresiones. Mientras se dedicaban ingentes recursos públicos al rescate de las élites económicas y financieras, cientos de miles de familias eran desahuciadas de sus viviendas. Este drama, mucho menos frecuente hoy gracias a diversas medidas de emergencia, se conjuga con la situación de la juventud que tiene imposible emanciparse del hogar familiar o que lo hace en condiciones muy precarias.
Por ello, urge que los poderes públicos intervengan activamernte sobre el mercado de la vivienda para democratizarlo y salvaguardar el interés general. Es decir, para actuar en un sentido diametralmente opuesto al que venían actuando la mayor parte de las instituciones de nuestro país durante las últimas décadas.
Así pues, debemos profundizar en el despliegue de medidas y políticas públicas, desde todas las instancias políticas (local, autonómica, estatal y europea), encaminadas a regular democráticamente el mercado de la vivienda para hacer de ésta un derecho materialmente garantizado. Maxime tras la crisis sanitaria que, como estamos observando, tendrá consecuencias económicas y sociales de enorme impacto que hacen más urgente, si cabe, proteger los derechos sociales de la población, el derecho a la vivienda entre ellos.
Por todo ello, en la propuesta de moción proponemos lo siguiente:
1) Aprobar, como Ayuntamiento de Bétera, el apoyo a la descentralización de las políticas de vivienda previstas en el Decreto Ley 6/2020, de 5 de Junio, del Consell, para la ampliación de vivienda pública en la Comunitat Valenciana mediante los derechos de tanteo y retracto.
2) Instar al Gobierno Local a participar activamente en las políticas de vivienda mediante la suscripción de cualesquiera de los convenios previstos en los articulos 7,8 o 9 del Decreto Ley 6/2020, de 5 de Junio, del Consell para la ampliación de vivienda pública en la Comunitat Valenciana intermediando los derechos de tanteo y retracto.
3) Instar al Gobierno Local a incorporar, en el próximo proyecto de presupuestos municipales, una partida económica vinculada a la adquisición de vivienda pública en el municipio de Betera para que ésta pueda ser ofertada en régimen de alquiler.
4) Trasladar los acuerdos adoptados mediante esta moción a la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.