Muchas son las personas que, por nuestras Fiestas Mayores sienten devoción. Esta devoción por nuestras tradiciones van pasante de padres a hijos, de generación en generación. De este modo esta se comparte con amigos, familia, vecinos, conocidos…

A lo largo del tiempo, con esfuerzo y constancia, muchos han hecho posible que las tradicionales Fiestas de agosto de Bétera perduraron hasta ahora. Solo una pandemia tan grave como la de ahora ha sido capaz de obligarnos a hacer un paréntesis. Pero como digamos, se trata simplemente de un “kit *kat” en estas fiestas, las cuales muchos esperan aneladamente cada año.

Las siguientes líneas queremos dedicarlas a aquellos que, gracias a su devoción por la fiesta, lo han podido disfrutar en varias etapas y lo han visto evolucionar. Hablamos así de algunos de aquellos vecinos que más veces han sido Mayorales. Ellos son figuras representativas de nuestra festividad, que año atrás año, apoyan a otras pandillas ayudando al barracón; asesorando; aconsejando y realizando su aportación porque nuestra fiesta no pierda su esencia.

En este sentido, como homenaje especial, empezamos hablando de uno de los vecinos que ya no está entre nosotros pero que muchos todavía lo recuerdan con aprecio.

José Manuel Aloy Martínez

Más conocido por todos como “*Nel”, José Manuel *Aloy Martínez, era uno de los máximos exponentes de las Fiestas Patronales de Bétera. Tuvo la oportunidad de vivirlas de varias maneras. El Año 1967 fue por primera vez *Majoral, siente seis veces más a lo largo de su vida. En 1985 se metió al cargo de la presidencia de una pandilla. La última vez que formaría parte de una *majoralia seria en 1995, cuando su mujer Raquel Granell fue también una de las Obreras Casadas junto a Amparo *Escribá y las Obreras  Solteras Noelia Zaragozá i Amparo Sandiego.

Además, durante ocho años fue testigo de la fiesta como alcalde de la localidad, sin olvidar sus catorce años de juez de paz o su labor de presentador y mantenedor. Aunque ya no lo tenemos entre nosotros, él fue un gran promotor de las tradiciones y la cultura de la localidad. Aunque no formara parte en ese ejercicio del grupo de Majorals, siempre los intentaba asesorar y ayudar en todo el necesario.

Así mismo, en más de una vez aportó su colaboración en los ya habituales libros de fiestas, siendo la última en 2013.

Luis Rebollo Ferrer

En este pequeño homenaje no hay que olvidarse de quién se podría considerar como uno de los presidentes por excelencia de los seis nombrados aquí. Se trata de Luis Rebollo Ferrer “Capone”. Cuatro años ha sido presidente de los Mayorales, de las seis que ha llevado a cabo la fiesta. Además, en uno de los otros dos años, se encargaría de la lotería y el otro de la vicepresidencia. Aunque nació en Manises, vino a los 15 años de edad en nuestro pueblo y se siente cien por cien de Bétera.

¿Quien no ha visto nunca a “Capone” meterse el delantal  en el barracón, durante el periodo otros grupos, y trabajar como un más? Esta imagen ya se ha convertido casi en un simbolismo. Pues, él es consciente del trabajo que se efectúa en esta etapa y, a banda, la vive con mucha entrega.

De otra parte hay que remarcar que, tanto Capone como Nel, estuvieron presentes en el acto de aprobación de la Ordenanza Municipal Reguladora de las Fiestas Tradicionales de “las Albahacas”, publicada en el año 2001. A través de esta normativa se limitó, el número de Obreras y la edad estipulada, entre otros. Mediante estos estatutos también se cambiaría la fecha de la “Noche de la Cantà”, pasando de la madrugada del 14 al 15 de agosto en lugar de la del 15 al 16 de agosto.

Manuel Campos

Quien también ha representado la fiesta en varias ocasiones, unas cuatro, y hoy en día sigue siendo parte implicada de ella es Manuel Campos, más conocido como “Nelo el Cego”.  En la actualidad lo hemos podido ver acompañante a las fábulas, cantante por la noche de la “Cantà”, a los “retaules” o a los “Bailes de Torrent”. También lo hemos visto como miembro de la pandilla “Xe que burrà”. Y cuando se trata de echar una manita en las fiestas, no hay que decirlo más de una vez.

Francisco Martínez Aloy

Conocido como a “Paco Paterna”, Francisco Martínez Aloy (ja difunto), también es considerado como una de las figuras más notorias dentro de las mayoralías. Pues, aunque no fuera su año, él siempre acudía al barracón a ver si podía ayudar. En este sentido, un año le otorgaron una placa conmemorativa por toda su colaboración. Unas siete veces fue Mayoral, viviendo cada año al máximo.

Otros nombres

José  Mª Jorge BeltránColea” o Manuel Sierra Benedito también destacan dentro de la categoría de “Mayorales por excelencia”. “Colea” fue cinco años Mayoral y Manuel Sierra siete años.

Vicente Navarro Bes

En este homenaje también hay que mencionar a Vicente Navarro Bes. Persona también bastante conocida en el pueblo, este vecino también ha sido seis veces Mayoral. La primera de ellas fue en el año 1989, siendo muy joven. La última vez que celebró la fiesta fue en el año 2015, co el grupo de Carlos Tórtola hijo como presidente. De este modo, Navarro ha sido también testigo de como ha ido cambiando nuestra fiesta a lo largo de estas décadas, disfrutando de anécdotas y experiencias únicas.

Vicent Bes Rausell

Este especial no podemos finalizarlo sin hablar del Mayoral más joven de todo este grupo de vecinos que más veces han celebrado la fiesta en primera línea. No obstante, a algunos ya ha alcanzado en veces que repite. Conocido como “Vicent el pansaro”, Vicent Bes Rausell fue por primera vez Majoral en el año 1997. Posteriormente repetiria en el año 2000, 2004, 2010, 2017 y, ahora está a la espera de serlo de nuevo con la pandilla de 2020 (en total seis). Contando este último año, ha sido dos cerques vicepresidente, tres veces presidente y una ha sido *Majoral sin cargo. En la pandilla de 2020 está al cargo de la vicepresidencia, dándole a nuevas generaciones como es el caso de Miguel Herrera. A Miguel le ha tocado ser el presidente de este año “tan diferente para todos”, pero “Pansaro” confía plenamente en su trabajo. Hay que mencionar que Miguel y Pansaro fueron ya mayorales juntos en el año 2004.

Aunque Vicent no ha vivido un año como este nunca, se lo toma con calma y motivación. Este año, su sobrino Joan también es Mayoral con él por primera vez.

Desde muy pequeño, Vicent ha vivido las Fiestas de Bétera al máximo. Conocida como

“Carmen la *Coetera” su madre era germana de los “Hermanos Rausell” los pirotécnicos, siendo el padre de ellos también coeter. Además, Carmen peinaba y ayudaba a vestir a las Obreras a la Tía Maria “La del Noi” (la madre de Las Palmeras). Las hermanas de Vicent (Mari Carmen i Amparo) también fueran Obreras Solteras en el año 1978 y 1983, respectivamente. En una de las imágenes de este reportaje lo podemos ver cuando niño, llevando una albahaca en 1978. Así mismo, su sobrina Mireia fue en el año 2018.

Anécdotas, tiene un humo para contar sobre las fiestas. Y es que las ha vivido desde diferentes perspectivas y etapas. Por ejemplo, su primer año (1997) fue el año que tocó la lotería y también un año complicado para la crecida de las Albahacas a causa de un hongo. No obstante, él plantó en su casa y sacó dos albahacas de dos metros. También fue el año de la abrochó doble. Así, podríamos contar tantas experiencias vividas que no pararíamos nunca.

Ahora, hay que ver algunas imágenes más y, en un próximo reportaje ofreceremos imágenes de diferentes pandillas de Mayorales de muchos años.

Bibliografia
Informació i imatges rescatades dels llibres de festes de 2013 i 2017, d’articles realitzats per la nostra redactora Carmen Sorlí Contreras (amb l’inestimable col·laboració d’aquell moment de Capone, Nel, Nelo el Cego i Lola Martínez Aloy)  i nova informació i imatges facilitades pel mateix Vicent Bes i Rausell i Carmen Bes i Rausell. Gràcies a tots ells per la seu eterna amistat!
Imprimir article
Comenta aquesta notícia