Para hablar de la “Nit de la dansà” de Bétera es de vital importancia mencionar a la Asociación Cultural la l’Aljama de Bétera. Pues, esta entidad fue la encargada de recuperar la “dansà” o danzas de calle que antiguamente se llevaban a cabo en nuestro pueblo y que se dejaron de hacer hacia el 1928.

Primero que nada, hay que decir que la Asociación Cultural l’Aljama de Bétera nace de Ia motivación y la ilusión de un grupo de personas para trabajar y aportar su granito de arena en el Mundo de Ia Cultura Popular y Tradicional Valenciana. El año 2004 surge esta formación que, a través de Ia música, la indumentaria, nuestras canciones, los bailes y las costumbres de nuestra tierra, continúa año tras año llevando a cabo un trabajo de investigación, de enseñanza, de recuperación y de difusión muy costosa y elaborada, pero muy gratificante por el resultado final.

Bajo Ia dirección de José Miguel Codina, el Aljama ha conseguido con gran esfuerzo recuperar, crear y mantener algunas de las manifestaciones más originales y características de Ia comarca de Camp de Túria. Entre estas manifestaciones se encuentran: el Baile de Oficios de Lliria, las Danzas de Bétera y un amplio repertorio de canciones y melodías que fueron publicadas a sus trabajos discográficos.

Trabajo de recuperación inicial

En cuanto a las danzas de calle de Bétera o “dansà”, tal como se recoge en el libreto de fiestas del año 2014 en el especial “Bétera, un pueblo impregnado de cultura y tradición” (también lo podéis encontrar escaneado en la web del Centro Estudios Local de Bétera), la falta de información y documentación sobre ellas hizo muy complicada Ia labor de investigación. Sin embargo, las ganas de enriquecer Ia cultura y tradición popular del municipio propiciaron que ninguna dificultad fuera impedimento porque finalmente el objetivo de l’Aljama se cumpliera. Y es que cuando se formó la entidad una de las primeras finalidades era emprender el montaje de estas danzas.

El hecho de no tener las músicas y melodías que se utilizaban, los obligó a hacer una exhaustiva investigación y contactar con Ia gente mayor de Ia localidad. Con Ia ayuda de Fermín Pardo se inició esta investigación. Además, Amparo Doménech fue quién en el año 2004 los facilitó el contacto con esta gente más mayor como Paquita Coll Ricart, María Broseta Miralles (Maria Ia Cola), María Coscollar, Manuel Aloy ( El tio Manuel de l’Azhor) y Juan Fuentes (Juanito el de Ia ferretería). Algunos de ellos recordaban algo de las danzas de calle y los llegaron a contar algunos detalles, pero fundamentalmente, los cantaron canciones que recordaban de sus yayos y que l’Aljama considera que forman parte del patrimonio cultural de Bétera.

Trabajo de interpretación musical y reestructura del baile

Una vez seleccionadas algunas de las canciones y tonadillas sacadas de aquello que este grupo de personas les contó, seleccionaron unas melodías que encajaban dentro de los parámetros que necesitaban para poder montar esta danzó, es decir, Las Danzas de Bétera. Finalmente, de una manera especial, los miembros de la Colla “Xé que Burrà’ Ramón Asensi Ramón “Ramonet” y David Rico fueron los encargados de interpretar estas piezas con Ia dulzaina y el tabal.

Después de haber conseguido Ia parte musical de las danzas, realizaron toda la tarea de armar la reestructura del baile, una cosa muy compleja porque ninguno de las personas mencionadas anteriormente recordaba nada referido al asunto.

La asociación analizó algunas de las estructuras de baile que nos podemos encontrar en las diferentes manifestaciones antiguas y que en la actualidad se conservan. De este modo, estudiaron también esquemas de baile que encontraron en diferentes archivos referentes en el Camp de Túria. Finalmente, examinaron una filmación de Bétera, correspondiendo a los años 20 del siglo XX, donde aparecen unas parejas ejecutante pases de danzas de calle. Se trata de una película grabada por un antropólogo americano que vino en el año 1926 a *Ia Cartuja de Puerta *Coeli a hacer ejercicios espirituales. Cuando sintió hablar de *Ia nuestra festividad, decidió bajar a conocerla en primera persona.

Con toda esta información se obtuvo un gran resultado y una estructura, que encaja perfectamente con Ia forma de bailar estas danzas a Ia población y nuestra comarca. El único que quedaba detrás de toda esta tarea, era encajarlo en el calendario festivo. Después de muchas conversaciones entre los componentes de l’Aljama, se llegó a Ia conclusión que Ia noche del día 14 de agosto sería el ideal, puesto que es Ia víspera del día grande de las fiestas y, por lo tanto, estamos ante una situación inmejorable. Ahora, el único que faltaba era acordar la ubicación donde llevarlas a cabo. Finalmente, se decidió realizarlas en el tramo que va desde la plaza del Sol a Ia plaza del Mercado.

Adaptación de la indumentària

El otro elemento importante que quedaba ahora para adecuar y a adaptar a este nuevo proyecto era Ia parte de Ia indumentaria. En este sentido, llegó a sus manos el primer blusón de mayoral con adornamientos y motivos florales estampados, correspondiendo al año 1916. Ante esta situación, Ia formación intentó reproducir, con la ayuda de Victòria Liceras, aquellos blusones, por el gran valor que poseen. Es una prenda de ropa, diferenciadora en líneas generales y con gran particularidad en lo referente a nuestro pueblo.

En cuanto a Ia mujer, después de las conversaciones mantenidas con Ia gente mayor citada anteriormente, descubrieron anécdotas y vivencias de aquellos momentos. Sus fuentes los dieron a conocer con detalle

cómo hacían el nombrado “baile del farolet” donde, en las noches de fiesta, ellas utilizaban el pañuelo de Manila. Esto es un hecho basta habitual en tierras valencianas y por este motivo se recuperó esta pieza en Ia indumentaria femenina para la ocasión.

Después de completar toda esta tarea, las danzas se estrenaron en las fiestas del año 2006. La formación propuso a las Obreras y Mayorales del citado periodo que formaron parte de la ejecución de Ia “dansà’. Estos aceptaron y así estas danzas de carácter popular, son abiertas y participativas a todo aquel ciudadano que lo deseo. Un hecho que queda plasmado y aclarado en un artículo del libro de fiestas de aquel año. Así mismo, en 2007 escribieron un artículo donde queda plasmada el original de Ia camisa reproducida.

Texto de Carmen Sorlí Contreras sustraido del escrito del llibret de festes 2014 con la estrecha colaboración y gran ayuda de J.M. Codina.
Imprimir article
Comenta aquesta notícia