publicidad

Esta iniciativa nació con el objetivo de despertar y estimular la vocación científica en los jóvenes, y colaborar con la tarea formativa de los centros educativos.
El confinamiento provocado por la pandemia de la Covid-19 provocó que la mayoría de los trabajos no pudieron llevarse a cabo ante la imposibilidad de trabajar en grupo.
Los trabajos que finalmente se inscribieron al concurso fueron los siguientes:
En la categoría de la ESO:
- “Reciclaje de mandos a distancia”
- “Armario automatizado”
- “Sistema de seguridad con harware libre”
- “Somos el que respiramos”
- “Estación meteorológica móvil”
- “Comer del futuro, comer de siempre”
En la categoría de Bachiller:
- “Casa domótica”.
- “Horno solar con control electrónico”.
El proyecto ganador del primer premio en la categoría de la ESO ha sido “Reciclaje de mandos a distancia”, presentado por los alumnos Mario Ion y Nicolás Celda Domingo, del IES “Les Alfabegues”
En la categoría de Bachiller el premio ha quedado desierto.
Comenta aquesta notícia