La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha creado Rapsodes 2021. Se trata de un nuevo proyecto de intercambio de experiencias educativas para incentivar el uso del valenciano entre la población escolar mediante las letras y los versos improvisados.

La iniciativa cuenta con la colaboración de músicos valencianos, entre los que se encuentran Tesa, Esteve d’Auxili, Malparlat, Jazzwoman, Kike Gasu y Xavier de Bétera.

Rapsodes 2021 se enmarca en la convocatoria de intercambios escolares entre centros educativos de las comarcas de predominio lingüístico castellano y centros de los territorios de predominio lingüístico valenciano.

La convocatoria está dirigida a los centros educativos de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, FP y formación de personas adultas.

El intercambio de experiencias educativas entre el alumnado de los centros que presentan un proyecto conjunto se realiza a través de la planificación y realización de actividades específicas de aprovechamiento didáctico en torno a la poesía oral improvisada, la canción tradicional, la glosa, el rap y otras músicas urbanas, tanto desde el punto de vista lingüístico como artístico.

El proyecto de intercambio podrá concluir con la grabación de material audiovisual que recoja el trabajo realizado por el alumnado y el profesorado durante su desarrollo. Además, también se podrá organizar un encuentro telemático, o incluso presencial si las autoridades sanitarias lo autorizan, centrado en el canto improvisado.

Todos los detalles de la convocatoria se pueden consultar en el DOGV (abrir aquí).

Además de estas actividades, y con el objeto de proporcionar al profesorado la formación necesaria para el diseño de las mismas, Rapsodes 2021 incluye un curso ‘online’ de formación de 20 horas impartido por el Cefire específico del ámbito artístico-expresivo durante el primer trimestre de 2021.

Los centros docentes interesados en participar tienen hasta el 3 de febrero para realizar la inscripción. Hay que hacerlo de manera telemática a través del formulario (consultar aquí) que se encuentra en la web del Servei d’Educació Plurilingüe (SEP). Cuando esté cumplimentado, el formulario se debe enviar desde el correo electrónico oficial del centro educativo a la dirección electrónica intercanvis_sep@gva.es del SEP, que será el que se encargue de la gestión del proyecto.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia