(EFE) La Generalitat Valenciana ha anunciado este domingo nuevas medidas anticovid que entrarán en vigor este lunes, como la limitación de las reuniones a los convivientes en el espacio privado y a dos personas que pueden ser de dos núcleos de convivencia distintos en el espacio público.

También se ha acordado la prórroga del confinamiento perimetral de la Comunitat Valenciana, y el de las ciudades de más de 50.000 habitantes durante los fines de semana y festivos, que se aplicará desde las 15:00 horas del viernes a las 6:00 del lunes siguiente.

Estas medidas se recogerán en un decreto del president de la Generalitat, Ximo Puig, que ha anunciado las nuevas limitaciones tras reunirse con la consellera de Sanidad, Ana Barceló, la subsecretaria, Mònica Almiñana, y la secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema de Sanitario Público, Isaura Navarro.

Las medidas entrarán en vigor mañana lunes, desde su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, y estarán vigentes hasta el 15 de febrero, ha informado la Generalitat.

Respecto al confinamiento perimetral municipal de las ciudades de más de 50.000 habitantes durante los fines de semana y festivos, afectará a València, Alicante, Elche, Castelló, Torrevieja, Torrent, Orihuela, Gandia, Paterna, Benidorm, Sagunt, Alcoi, Sant Vicent del Raspeig, Elda-Petrer y Vila-real.

En la limitación de los encuentros familiares o sociales en el domicilio y en el espacio público, bien sean espacios cerrados o al aire libre, se aplicarán las excepciones de cuidados a personas vulnerables (mayores, menores), reuniones laborales o institucionales y actividades en el ámbito educativo.

Estas medidas se suman a las adoptadas este jueves de cierre total de la hostelería y del comercio a las 18 horas, así como al toque de queda a las diez de la noche, que han propiciado “el semiconfinamiento”, en una semana que ha sido la peor de la pandemia, ha dicho el president.

El objetivo ahora, ha explicado, es que se produzcan “las menores relaciones sociales posibles” ya que son “el gran foco de los contagios” con el 69 % de los brotes registrados entre el 13 y el 20 de enero.

De ese porcentaje, el 98,7 %, prácticamente la totalidad, provienen de reuniones con familiares y amigos, al ser el ámbito donde “más nos relajamos y dejamos de usar la mascarilla”.

El president ha manifestado que los domicilios “no pueden convertirse” en el “sustitutivo” de bares y restaurantes, y ha agregado que no es posible vigilar en interior de las casas ni tampoco los comportamientos incívicos, pero ello no significa que no estén prohibidos.

“La Comunitat Valenciana no va a pasar de la noche a la mañana a convertirse en un estado policial, sería imposible y no deseable”, ha advertido Puig, quien ha indicado que el decreto que recoge las nuevas restricciones es “un aviso de lo que ahora no se puede hacer y un llamamiento a la corresponsabilidad”.

Ha insistido en que “no saldremos de la pandemia si no somos responsables cada uno de nosotros” pues “de nada vale que una mayoría cumpla estrictamente y una minoría vaya a lo suyo, con egoísmo”.

“Sé que estamos agotados pero es un esfuerzo más para contribuir a salvar vidas, muchas vidas, y ayudará a los profesionales sanitarios, que se están dejando la piel y a veces su propia salud”, ha dicho Puig para referirse a la “situación crítica” que estresa el sistema hospitalario valenciano, ante lo que el Gobierno valenciano tiene que dar “una respuesta contundente”.

El president de la Generalitat se ha referido a la evolución de la campaña de vacunación y a la necesidad de priorizar en la inmunización a personas en mayor situación de vulnerabilidad.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia