El portal de la Generalitat ‘GVA Participa’ ya cuenta con un total de 3.414 usuarios y usuarias en las dos primeras semanas de funcionamiento. Para acceder a GVA Participa se puede hacer a través de este enlace: consultar aquí

En estos primeros días de actividad se han abierto 7 hilos de debate que van desde la calidad de la televisión valenciana a como conseguir una participación plural y diversa; garantizar los derechos democráticos y la participación; conseguir una descentralización y financiación justa para la Comunidad; educación plurilingüe y que hacer con las Fallas en tiempos de pandemia.

En cuanto al espacio de elaboración normativa, la ciudadanía puede realizar aportaciones que serán analizadas y tenidas en cuenta en la redacción definitiva de las normas o en la planificación de las actuaciones. En estos momentos hay abiertos 3 procedimientos de colaboración legislativa: un proyecto de decreto en materia de protección de datos personales en el ámbito de la Generalitat; un proyecto de orden de regulación de la caza y control del cerdo jabalí en la Comunidad Valenciana y un proyecto de decreto por el cual se pretende crear un órgano de participación con entidades y personas inmigrantes para asesorar y evaluar las políticas públicas en materia de migración y asilo.

A través de ‘GVA Participa‘ la ciudadanía valenciana puede abrir hilos de discusión sobre algún asunto de interés que permita compartir diferentes puntos de vista sobre una cuestión concreta; hacer propuestas que, con los apoyos necesarios, puedan llegar al Gobierno valenciano; votar por proyectos que puedan llevarse a cabo; participar de manera activa en la elaboración de normativa; así como en propuestas para los nuevos Presupuestos Participativos de la Generalitat; entre otras utilidades. Para poder realizar aportaciones y votar por las diferentes propuestas, la ciudadanía tiene que registrarse en la web.

La web se estructura en seis apartados: debates, propuestas ciudadanas, votaciones, participación en los debates y procesos previos a la aprobación de normas o planes y los Presupuestos Participativos.

Propuestas ciudadanas:

Durante estas dos primeras semanas se han recibido 41 propuestas ciudadanas, como el proyecto del Tramo de las comarcas del Vinalopó, una iniciativa que ya cuenta con 931 avales. Otras de las propuestas recibidas son la creación de una red de carriles bici en la Ribera, con 457 avales; la gestión pública del transporte sanitario valenciano, con 387; la puesta en marcha de una tarjeta única para el transporte público valenciano, con 194; la creación de un mini hospital en Albocàsser que doy servicio en el interior norte de la provincia de Castelló, con 169; una nueva línea de metro para acceder en el Parque Tecnológico de Paterna (lindando con el término de Bétera, al costa de Mas Camarena), con 158; o el inicio de las obras del ambulatorio de Malilla, con 92, entre otras iniciativas ciudadanas que el Gobierno valenciano someterá a estudio si superan los 5.000 votos cada una de ellas.

La propuesta más directa con la población de Bétera, la de una nueva línea de metro para acceder en el Parque Tecnológico, se puede encontrar en el siguiente enlace: clic aquí.

Según expone la persona que lleva a cabo esta propuesta, “el Parque Tecnológico alberga en 450 empresas y cada día acuden allí a trabajar cerca de 8.000 trabajadores. Es de los pocos parques empresariales, y el único de esta magnitud, que no dispone de parada de metro. La línea 4 de Metro VALÈNCIA llega hasta Mas del Rosario, a escasos 3 kilómetros del Parque, y sin embargo, la Generalitat sigue sin proyectar esta ampliación”.

Además, indica que “además del Parque Tecnológico daría servicio en las grandes urbanizaciones que se han congregado en los alrededores, y en los colegios y centros docentes de la zona”.

“Cada día se forman largas colas en los accesos en el parque empresarial, porque su acceso principal coincide con zonas residenciales y de servicios, por lo cual la CV-35 resulta estar sumamente masificada”, concluye.