Desde el pasado jueves, 4 de marzo, Las Naves de Valencia acogen la exposición “Erótica techno en la arquitectura valenciana“. Se trata de un proyecto editorial y expositivo, bajo el mismo nombre, que explora los vínculos entre la música techno y los edificios modernos.
A través de fotografías, música y otros objetos, se explora la subjetiva relación erótica entre la arquitectura moderna y la música techno en Valencia.
‘Erótica techno en la arquitectura valenciana’ es un proyecto de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022. Dicho proyecto está ideado por el colectivo Valencia Techno Culture, editado por Altre, dirigido y diseñado por Ricardo Ruíz y Daniel Escobedo (izquierda de la foto principal), con textos de Débora Domingo y Mario Montesinos, música de los vecinos de Bétera, Alberto Doménech y Soraya Martín (derecha de la foto principal) y vídeo de Sergi Palau. Su objetivo es poner en valor dos manifestaciones artísticas y patrimoniales valencianas a través de las posibles relaciones que pueden establecerse entre sí y una comunicación por canales distintos a los habituales.
Esta muestra expositiva incluye material editorial, fotográfico y sonoro, que se podrá conocer en Las Naves hasta el próximo 9 de abril.
Como ya hemos mencionado anteriormente, ’Erótica techno en la arquitectura valenciana’ recoge dos ensayos breves de los doctores arquitectos expertos en la materia: Débora Domingo y Mario Montesinos. Esta también cuenta con un ensayo fotográfico del arquitecto Ricardo Ruíz, conformando así un recorrido por todos esos paisajes arquitectónicos y sonoros. Donde las estructuras rítmicas y repetitivas del hormigón, con sus luces y sus sombras, nos remiten a la estructura sonora de una canción techno. La publicación recoge un catálogo arquitectónico de edificios y construcciones valencianas a partir de fotografías en blanco y negro, oscuras y sin presencia humana.
A su vez, se incorpora una canción de música techno inspirada en los paisajes arquitectónicos fotografiados, creada por los artistas Domen (Alberto Doménech) y Sou Allen (Soraya Martín). Se trata de dos disc-jockeys de la mítica discoteca Barraca. Sonidos de la construcción, soldaduras, martillazos y un ritmo aplastante del bajo a 130 BPMs, ideal para sonar durante las últimas horas de la noche. El videoclip de la canción ha sido desarrollado por el artista visual Sergi Palau, que ha trabajado a partir de las fotografías del proyecto.
A continuación, podéis acceder al vídeo de “Erótica techno en la arquitectura valenciana“: clic aquí.