La Universitat de València hicieron entrega de los ejemplares de la Estrategia para la Ocupación del territorio valenciano hace una semana. La presidenta de la Mancomunidad Camp de Túria, Lola Celda, junto a la directora del departamento de promoción económica, Chelo Herráez, recogieron la publicación de manos del Investigador Doctor Júnior de la Universitat de València, Ghaleb Fansa. Una publicación que ve la luz gracias a Avalem Territorio, dirigido por el coordinador académico del proyecto, Jorge Hermosilla.

La publicación es el resultado de un proyecto común entre Labora, a través de los Pactos Territoriales, y la Universitat de València. La Estrategia para el uso del territorio valenciano se librará a los 17 municipios que componen Camp de Túria.

La Estrategia para la Ocupación del territorio valenciano es una publicación que cuenta con las aportaciones de los diferentes Pactos Territoriales, entre los cuales se encuentra el ACUERDO Camp de Túria, donde se desgranan las líneas de actuación en materia de ocupación y desarrollo económico capaces de devolver en la Comunidad Valenciana en la senda del crecimiento. Es una hoja de ruta a medio y largo plazo donde se plasman los objetivos, mecanismos y herramientas necesarias para el buen desarrollo de nuestra autonomía.

En concreto, el departamento de promoción económica, formado por la directora, dos agentes de desarrollo comarcal y siete técnicas/os de l‘ACORD han desarrollado en los últimos años el documento que forma parte de la estrategia autonómica.

Se trata de un documento resultado del trabajo meticuloso de estudio con estadísticas, datos, gráficas y las aportaciones de los agentes socioeconómicos más representativos de Camp de Túria. Unas aportaciones recogidas en las intervenciones de los agentes tanto en las mesas de trabajo como en el Observatorio y que han hecho que este documento sea la guía que marco el camino para fortalecer en la comarca. Una estrategia comarcal que se basa en las necesidades y metas futuras de todos los sectores productivos y socioeconómicos asentados en la comarca.