El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado en Les Corts que el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, va a poner en marcha un plan especial que prevé movilizar 20 millones de euros y beneficiar a 2.000 mujeres.

El responsable de la Generalitat ha precisado que el plan específico para favorecer el empleo femenino, en el que se encuentra trabajando ya Labora, irá dirigido a superar las brechas que favorecen la desigualdad tanto en el ámbito privado como el público.

En concreto, en el sector privado, se va a financiar la contratación de mujeres con una doble finalidad. En primer lugar, se incentivará el acceso de las mujeres a aquellos sectores en los que está infrarrepresentada, como sucede con los vinculados, por ejemplo, a las ingenierías. En el caso de mujeres que no cuenten con la cualificación, se impulsará un programa de formación dual que les brindará una oportunidad de empleo a través de un contrato para la formación y el aprendizaje, más un certificado de profesionalidad.

En segundo lugar, se busca promover el acceso a puestos intermedios o de dirección en todas las empresas, y especialmente en las pertenecientes a sectores tradicionalmente feminizados, pero en los que los cargos de responsabilidad siguen estando ocupados por hombres.

En cuanto al sector público, se actuará, al menos, a través de dos líneas estratégicas. Una de ellas es la incorporación de mujeres paradas de larga duración, pero con perfil cualificado, para facilitar su reconexión con el mercado laboral. La otra consiste programas mixtos de empleo y formación para mujeres sin cualificación que les otorgue un certificado de profesionalidad.

El Consell quiere contar, para el desarrollo de este plan de empleo, con el esfuerzo común de todas las administraciones, incluidos los ayuntamientos y las diputaciones, al objeto de combatir la inercias del mercado laboral que suponen un freno para la igualdad.

Ximo Puig ha subrayado que este Consell “ha convertido la igualdad entre hombres y mujeres en un objetivo prioritario que impregna toda la acción del Ejecutivo”.

En materia laboral, desde 2015 se han desarrollado políticas de empleo que, de manera transversal, han primado el acceso de las mujeres a las acciones de formación, las ayudas a la contratación y el fomento del autoempleo. Igualmente, el Consell ha puesto en marcha acciones concretas para mujeres autónomas embarazadas y planes específicos para mujeres víctimas de violencia de género.

Según ha recordado, estas políticas han contribuido a que, desde julio de 2015, un total de 81.100 mujeres hayan accedido a un puesto de trabajo, el 49% de todos los empleos creados en la Comunitat Valenciana. De hecho, la tasa de paro femenino pasó del 23,9% en el segundo trimestre de 2015 al 16,1% en el primer trimestre de 2020, antes de que aflorara el impacto de la pandemia en la EPA.

Sin embargo, como ha apuntado Puig, la crisis de la COVID-19 invirtió la tendencia positiva que se estaba registrando, pero, aun con ello, la tasa de paro femenino, del 18,3%, representa una reducción de 5,6 puntos en casi seis años.

 

El president ha recordado además que el Fondo de Emergencia para atender a las Víctimas de la Violencia de Género ha mejorado las ayudas que se prestan para: necesidades básicas, de 200 euros con el Gobierno anterior a 2015 a 2.850 euros en la actualidad; alojamiento, de 2.000 a 3.800 euros; desplazamiento, de 500 a 950 euros, y seguridad/protección, de 2.000 a 2.850 euros.

Pero además, las indemnizaciones a las víctimas, ahora equiparadas aas víctimas del terrorismo, han pasado: en caso de muerte, de 6.000 euros en 2015 a 75.000 euros; en caso de gran invalidez, de cero a 150.000 euros; en caso de incapacidad permanente absoluta, de cero a 54.000 euros, y, si el agresor no es la pareja, de cero euros en 2015 a 26.460 euros

Asimismo, se ha multiplicado por cinco la red de agentes de igualdad, se ha aumentado el número de Centros Mujer 24 Horas, lo que ha permitido pasar de los 4 existentes en 2015 a 10, y se ha creado la Oficina de Denuncias y Asistencia a las Víctimas de Violencia de Género, ubicada en la Ciudad de la Justicia de València y que se ampliará este año a Castelló y a Alicante.

 

El president ha recordado además que el Fondo de Emergencia para atender a las Víctimas de la Violencia de Género ha mejorado las ayudas que se prestan para: necesidades básicas, de 200 euros con el Gobierno anterior a 2015 a 2.850 euros en la actualidad; alojamiento, de 2.000 a 3.800 euros; desplazamiento, de 500 a 950 euros, y seguridad/protección, de 2.000 a 2.850 euros.

Pero además, las indemnizaciones a las víctimas, ahora equiparadas aas víctimas del terrorismo, han pasado: en caso de muerte, de 6.000 euros en 2015 a 75.000 euros; en caso de gran invalidez, de cero a 150.000 euros; en caso de incapacidad permanente absoluta, de cero a 54.000 euros, y, si el agresor no es la pareja, de cero euros en 2015 a 26.460 euros

Asimismo, se ha multiplicado por cinco la red de agentes de igualdad, se ha aumentado el número de Centros Mujer 24 Horas, lo que ha permitido pasar de los 4 existentes en 2015 a 10, y se ha creado la Oficina de Denuncias y Asistencia a las Víctimas de Violencia de Género, ubicada en la Ciudad de la Justicia de València y que se ampliará este año a Castelló y a Alicante.