Queridas amigas y amigos.
Hoy es la celebración del día mundial del teatro y me venden recuerdos de los años pasados en los cuales como amateur estuve a la compañía Pepeta Ricart en uno de sus resurgir.
Para hacer un poco de historia voy al libro que escribió nuestra vecina Amparo Doménech BÉTERA UN PUEBLO PARA TODOS” en el capítulo V – 2 TEATRO.
Con su permiso y agradecido por el exquisito trabajo de esta mujer, hago un ligero y atrevido resumen y como no, os dirijo al libro donde desarrolla todo lo relacionado en el teatro adelante pasado. De hecho, y repito, es un atrevimiento por mi parte, puesto que ni soy un buen redactor ni escritor y quizás haya puesto la pata en algo que otra.
Amparo nos cuenta:
En Bétera la afición viene de muy lejos y nos consta que desde principios del siglo XX, en Bétera había dos compañías la de “*Juano el horno” dirigida por él mismo *Juano *Ricart y la de “*Pepeta *Ricart, también dirigida por ella misma y que funcionaron “” hasta el año 1936.
La de “*Pepeta *Ricart volvió a “montarse” aunque no siempre ha tenido la misma actividad, unos años más y otros menos y algunas temporadas ha sido *adormissada.
*Pepeta *Ricart murió por el 1985 rompiendo la dirección de la Compañía, pero los jóvenes continuaron su obra con excelentes resultados. La dirección la tomó su hermano Miguel *Ricart, secretario del pueblo, y en el jefe de poco tiempo pasó en manos de José Mª Leal.
En una de esas etapas de renacer, paralelamente se desarrolló una compañía infantil, denominada “la de los *críos”, la cual estaba dirigida por *Dª Amparo García y después por Vicente Delgado. Ambos trabajaban juntas en muchas ocasiones, intercambiando actrices y actores segundo los papeles y la obra.
Del 1940 a 1960 fue la época de mayor actividad teatral, de hecho a 1950 se representó la zarzuela “Los Claveles” que dirigió Juan de Toro, locutor de Radio València, que se encontraba haciendo el servicio militar en el Campamento de Bétera. Intervinieron: Dª Amparo García, como pianista y directora musical, Rafael Donieva, tenor de Valencia y Adelin Navarro, tiple. Entre los actores y actrices hay que destacar Amparín Campos y Pepe Navarro (“sana”).
El año 1959, la compañía Pepeta Ricart recibió el tercer premio en un concurso regional de teatro, convocado por una entidad de la época llamada “Educación y Descanso”.
Uno de esos renacer en los alrededores del año 1974 y fueron los años que yo participé, se instauró la fiesta del antiguo alumno del Colegio *Nuestra *Señora de Carmen y se organizó una obra de teatro. Fue entonces cuando debutó Pepe Ricart como director, que con gracia y paciencia llevó la compañía hacia delante. Pues, los jóvenes actores y actrices de esta época no siempre respondían de forma adecuada a los intereses del teatro. Los estudios y las diversiones propias de la edad no se lo dejaban cumplir.
Para ser un gran amante del teatro, siempre estaba a punto, pues era su gran afición. Empezó dirigiendo al Salón de actas del Colegio y, después, al local nuevo de la “Peña”. Pero fue en 1992, cuando se inauguró el auditorio de la Casa de la Cultura donde empezó, de manera sistemática, realizando cuatro o cinco representaciones en el año, los sábados por la noche y los domingos por la tarde.
Por aquellos momentos el grupo de actores éramos y pido disculpas porque quizás alguno me lo dejo:
Alberto (Pitou)
Amparo Broseta
Ana (de Pepin el Morquero)
Carmen (la perruquera)
Xavi (Carpio)
Charo Barahona
María Gómez
Elia Verdevio
Elsa (treballa en ca Tere la perruquera)
Guiller (de Francisquet d’Aurora)
José Miguel (Canonche)
José (de la Venida)
José (el baixet)
Juanito (de la ferretería)
Juanjo Gil
Sario de Serra
Carmen de Serra
La Leoneta (dona d’Emilio el de la rusa)
Manolo Usó
Mari Lola (la chata)
Maruja (la Roca)
Maxim Llistó
Merxe Zapata
Miguilla
Paco Baudés
Pepe Rausell (el cueter)
Pepe (el figuero)
Pepe Ricart
Pepin (el Morquero)
Pili (la Bobina)
Quilencio
Quiues (dona de Fredi Pertegás)
Rosita (de Ramon de la capa)
Salva (fill José del estanc)
Siona (la baixeta)
Vicent (de la Venida)
Salva Aparísi (de Toni el Pato)
Carmen Contreras
José Ramón Sorlí
José Cerveró Vicent Cerveró
Merxe Romero Laura Pareja
Vicent Bergadá (el rellotger)
Vicent Bergadá fill (el rellotger )
Vicent Joaquin
Ximo Asensi
Además, colaboraban en parte de aquellos momentos: Paqui “La Cassola”, Lolin García e Inma “La Xata”, entre otras.
Quizás que me dejo alguna o alguno y que a otras por no recordar el nombre los he puesto como me vende a la memoria en estos momentos y pido disculpas.
El 1996 se fue de este Mundo Pepe Ricart, y la compañía, al encontrarse sin director, buscó a José Miguel Ricart.
Por los años 1995 o un poco antes es cuando yo por razones que no vienen a cuento lo dejé, también por aquellos momentos hubo una época de bajón sin reunir a “cerrar”. De hecho, todavía continúa actuando y con el mismo nombre.
Y hasta aquí el que yo he vivido y disfrutado haciendo, viento y viviendo el teatro con compañera de esta pandilla de estimadas y estimados amigos.
Sé que la compañía continúa y con mucho de nivel, pero corresponde a ellos si tienen a bien hablarnos de la actualidad.
Agradecer la ayuda por parte de Carmen Sorlí, sus padres, Ramón y Carmen y también de Siona Ricart (La Baixeta) para recordarme algunas cositas.
Un abrazo y seáis felices