El paro registrado en la Comunidad Valenciana bajó en marzo en 8.897 personas. Esto supone un 1,95 % menos respecto al registrado en el mes de febrero, con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en 447.261 personas.
Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social hechos públicos este martes, en términos interanuales el paro subió en la Comunitat Valenciana en 45.434 personas, un 11,31 % más con respecto a marzo de 2020.
El paro registrado en marzo respecto al mes de febrero bajó en 16 comunidades autónomas, con Andalucía (-16.925), Comunitat Valenciana (-8.897), Cataluña (-6.390) y la Comunidad de Madrid (-5.471) a la cabeza, y únicamente subió en el País Vasco (993 personas).
Por provincias, en Alicante el paró bajó en marzo en 4.080 personas respecto al mes anterior, un 2,13 %, y dejó el número de personas desempleadas en 187.687, mientras que si se compara con un año antes, subió en 22.647 personas, un 13,86 % más.
En la provincia de Valencia, el paro bajó en marzo en 4.046 personas, un 1,85 % menos que en febrero, y dejó en 214.639 el número total de personas desempleadas. Si se compara con un año antes, el paro subió en 20.260 personas, un 10,42 % más.
En la provincia de Castellón, el paro bajó en marzo en 771 personas con respecto al mes anterior, un descenso del 1,69 %, mientras que respecto a marzo de 2020 subió en 2.327 personas, un aumento del 5,46 %.
Del total de personas paradas en la Comunitat, 263.434 son mujeres y 183.827 son hombres, mientras que los menores de 25 años en situación de desempleo suman 42.359 personas (22.321 hombres y 20.038 mujeres).
Entre los extranjeros, en marzo bajó el desempleo en 1.436 personas, un 1,73 % menos que febrero, y con respecto a un año antes subió en 18.329 personas, un 28,88 % más. El total de parados extranjeros alcanza las 81.786 personas, de las que 33.923 son comunitarias y 47.863 extracomunitarias.
Por sectores de actividad, el paro bajó sobre todo en el sector servicios, con 7.499 parados menos; seguido a gran distancia por construcción, con 832 menos, y por la industria, con 824 menos. Por el contrario, subió en el colectivo sin empleo anterior, con 223 personas desempleadas más, y en agricultura, con 35 más.
De esta manera, en la Comunitat 310.348 desempleados corresponden al sector servicios; 53.039 a industria; 34.628 al colectivo sin empleo anterior; 32.570 a la construcción, y 16.676 a la agricultura.
En marzo se formalizaron 127.627 contratos, lo que supone 16.928 más que en febrero y un aumento del 15,29 %. Si se compara con marzo de 2020, son 5.700 contratos más y una subida del 4,67 %.
De esos contratos, 106.090 fueron temporales (9.123 más que el mes anterior, una subida del 9,41 %, pero 220 menos que un año antes, una bajada del 0,21 %) y 21.537 indefinidos (7.805 más que en febrero, una subida del 56,84 %, y 5.920 más que un año antes, un aumento del 37,91 %).
El total acumulado de contratos alcanza los 369.183 en la Comunitat Valenciana, de los que 321.377 son temporales (el 87,05 %) y 47.806 son indefinidos (el 12,95 %).