El área municipal de Cultura de Bétera ha organizado la exposición fotográfica “Auschwitz-Birkenau silencio, dolor y muerte” del fotógrafo Juan José Todolí. Esta se inaugurará el próximo martes, 13 de abril, en el edificio del antiguo Ayuntamiento del municipio (C/ Mayor, 12), a las 19.00 horas.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 30 de abril, en horario de 18.30 a 20.30 horas.
Esta exposición también ha contado con la colaboración de la Delegación de Memoria Histórica de la Diputación de València con la cesión de materiales como por ejemplo un enorme monolito de 3 metros de altura que recoge los nombres de los 678 valencianos víctimas del nazismo y trípticos que acompañarán esta exposición fotográfica y convertirán el antiguo Ayuntamiento de Bétera en un lugar de convivencia entre el pasado y el presente para mantener vive el recuerdo de la historia de las víctimas del Holocausto.
En esta misma línea, el próximo sábado 17 de abril a las 10.00 horas, Bétera rendirá homenaje a los vecinos: Francisco Ten Campos, José Ten Campos, Vicente Miralles Aloy y Eduardo Campos Falomir, quienes víctimas del nazismo y presos en campos de concentración, permanecerán en la memoria de todo el municipio gracias a la colocación de un monolito al jardín del c/ La Pau.
Jorge Alonso Berzosa, ex director del colegio Parroquial Marcas de Dos Aigües y director del Centro de Estudios Locales de Bétera, ha dedicado su tiempo a descubrir y conocer la vida de estos cuatro vecinos.
El acto estará amenizado por un conjunto de músicos del Centro Artístico Musical de Bétera.
Para ponernos en contexto, hay que recordar que en el pleno del pasado 13 de febrero del año 2020, la corporación municipal de Bétera aprobó una moción, presentada por el citado vecino Jorge Alonso, para rendir homenaje el 28 de marzo de 2020 a los cuatro vecinos del municipio que estuvieron prisioneros en los campos de concentración nazis y una placa en una calle o parque público con sus nombres, así como exposición fotográfica. Sin embargo, la crisis sanitaria por la Covid-19 no permitió que se llevara a cabo este acto durante el año 2020. Un año después y cumpliendo con las medidas sanitarias establecidas, se llevarán a cabo este actos y acciones previstas.
Y es que, tal como se plasmaba a la moción aprobada, se pretende que “quedo eterna memoria de su recuerdo para honrar su defensa de las libertades y de la República y porque nunca vuelven a repetirse los hechos que dieron lugar en sus muertes”. Quién presentaba esta propuesta indicaba en el texto que “cuenta con la esperanza que se sea capaz de rememorar sin rencores, ni resentimientos u odios porque solo así se habrá recuperado de verdad una memoria que permanecía dividida”.
A continuación, repasamos la moción con este un video: