La Comisión Técnica para el Estudio e Inventario del Patrimonio Inmaterial de la Generalitat ha decidido aprobar que se proceda a la incoación de declaración de bien de interés cultural (BIC) ‘La paella valenciana. El arte de unir y compartir‘, para ser un plato tradicional y contemporáneo al mismo tiempo, constituir un fenómeno integrador y poseer un carácter representativo de la sociedad valenciana.
La paella es un símbolo identitario del territorio valenciano. Ha perdurado a lo largo de los años, transmitiéndose de generación en generación, cosa que ha permitido que en la actualidad se continúe manteniendo la esencia de nuestras costumbres, prácticas y rituales en el arte de la preparación de este plato.
Es un elemento vertebrador clave de la gastronomía valenciana. Las diversas posibilidades que ofrece su elaboración, junto con su relevancia como icono cultural en el territorio español, convierten este plato en un bien único no solo del patrimonio cultural valenciano, sino también a escala internacional.
La preparación y elaboración de este plato se han convertido en un fenómeno social. Un simple comer familiar de domingo o un multitudinario concurso de arroces se configuran como un espacio idóneo donde poner en valor la hospitalidad, la buena vecindad, el diálogo intercultural y el respeto que caracteriza nuestra tierra.
Todas estas características hacen de la paella un bien inmaterial muy preciado, con una tradición historicocultural de gran importancia en todos los ámbitos, sea local, regional, nacional o internacional. Los métodos de cultivo y obtención de los ingredientes para elaborarla, los instrumentos artesanos que se utilizan para cocinarla y la amplia tradición histórica que compuerta hacen de la paella un bien exclusivo, merecedor de una distinción que contribuya a mantener y preservar nuestra diversidad cultural ante el creciente fenómeno globalizador.
La solicitud fue presentada por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Valencia con la adhesión de las tres diputaciones provinciales, ayuntamientos, universidades valencianas, entidades culturales, restaurantes y prestigiosos cocineros.