(EFE) El próximo miércoles, 21 de julio, el extremo sur de la Comunitat Valenciana presentará un nuevo “pico” de calor, el tercero del mes tras los registrados los pasados días 5 y 12 con máximas de entre 43 y 44 grados entre Elche, Crevillent y Orihuela.

Así lo ha pronosticado el director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA) y presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE), el catedrático Jorge Olcina, según un comunicado de la institución docente.

El experto prevé que la provincia de Alicante presente al menos tres olas de calor durante el verano, la primera de las cuales fue el lunes 12 de julio, con un episodio de altas temperaturas en Alicante y Murcia.

Se alcanzaron valores de entre 43 y 44 grados centígrados en el entorno de Elche-Crevillent-Orihuela, mientras que en la Región de Murcia tocaron los 45, según recogía el Laboratorio de Climatología de la UA.

La “buena noticia” es que no se puede considerar ola de calor por su corta duración sino más bien “pico”, ha señalado Olcina.

“En lugar de ‘olas’ duraderas, este año estamos teniendo picos de calor de dos o tres días como máximo” y “a partir del miércoles 21 tendremos otro”.

El primero de estos picos de calor sucedió el lunes 5 y martes 6 de julio dentro de un proceso es “genuinamente valenciano” puesto que “las temperaturas más altas se registran cuando vienen acompañadas por cientos de Poniente en la zona valenciana”, tal y como ha sucedido en estas dos ocasiones.

“Cada vez son más evidentes en verano los efectos del cambio climático en nuestra zona” a partir del calentamiento del agua del Mediterráneo, la prolongación de la temporada de verano, que comienza ya en junio y se extiende hasta septiembre-octubre, y el fenómeno de las noches tropicales.

Se trata de episodios que “se están dando con más intensidad”, según Olcina, que ha tratado este asunto en ‘Climas y tiempos del País Valenciano’, un volumen que pertenece a la colección de divulgación científica L’Ordit, editado por Publicaciones de la UA con este especialista y Enrique Moltó como autores.

“El agua del mar es la clave que explica los cambios que estamos teniendo en el clima valenciano, la razón de las noches tropicales que venimos padeciendo. Eso en el interior de la península no ocurre, donde por las noches refresca”, ha indicado.

Esta situación lleva a los expertos a hablar de una ‘mediterranización’ del cambio climático, por un mar que se está calentando el doble de lo que lo ha hecho la temperatura del aire ya que desde 1980 el agua se ha calentado 1,4 grados centígrados mientras que el aire lo ha hecho 0,7.

Imprimir article
Comenta aquesta notícia