La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha destinado 350.000 euros en subvenciones a ayuntamientos y entidades locales para la lucha contra el mosquito tigre en los municipios de la Comunidad Valenciana.
El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado la relación de las entidades beneficiarias y las cantidades de concesión de subvención correspondientes. A esta información se puede acceder a través del siguiente enlace: consultar aquí.
Estas ayudas para apoyar a los tratamientos de lucha contra el mosquito tigre en los municipios, mancomunidades y consorcios más afectados y con menos recursos se suman a las actividades que Salud Pública realiza de vigilancia epidemiológica y ambiental, de coordinación y asesoramiento técnico y de información y formación en la población y agentes de interés.
Sanidad afronta este problema de salud pública en colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias que, en su condición de entidad colaboradora, es la encargada de entregar las cuantías adjudicadas a los ayuntamientos beneficiarios de la subvención.
La especie Aedes albopictus, conocida como “mosquito tigre”, tiene un periodo de actividad muy variable según las condiciones climáticas y en la Comunidad Valenciana, aunque hay que esperar su mayor actividad principalmente entre los meses de mayo y noviembre.
El mosquito tigre se reproduce en recipientes o pequeños cúmulos de agua en los espacios domésticos o colindantes, por lo cual la medida preventiva más eficaz es buscar y eliminar los focos de cría, cubriendo, vaciando o cambiando con frecuencia bebederos para animales, jarras o platos bajo las macetas en balcones, patios y jardines.
A nivel municipal, es importante vigilar los pequeños depósitos donde se acumula el agua (como elementos decorativos y estaños), las redes de saneamiento o los sistemas de riego, entre otros posibles focos de cría. El control del mosquito con tratamientos biocidas en el entorno urbano requiere la localización previa de estos focos y la aplicación de tratamientos locales siguiendo pautas establecidas.
Los municipios de la comarca del Camp de Túria y la cantidad que han recibido cada uno se encuentra en el siguiente listado:
– Benaguasil 909,00 €
– Bétera 810,90 €
– Casinos 915,54 €
– Domeño 817,44 €
– Gátova 948,24 €
– La Pobla de Vallbona 653,96 €
– L’Eliana 810,90 €
– Llíria 647,42 €
– Nàquera 882,84 €
– Olocau 974,39 €
– Serra 974,39 €
– Vilamarxant 719,35 €
– Mancomunitat Camp de Túria 3.040,89 €